Viaja a la Edad Media en esta ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Asturias esta primavera: es ideal para principiantes
Una ruta circular de 7,7 kilómetros entre bosques y montañas lleva a los senderistas hasta una fortaleza medieval en ruinas que está incluida en la Lista Roja del Patrimonio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef1%2F5fe%2F791%2Fef15fe7913f711808c9754193361e8e7.jpg)
- De un pueblo deshabitado a una majestuosa cascada de 30 metros: la ruta familiar en España que te descubre National Geographic
- Río, mar y casas indianas: el pueblo de Asturias donde se cocinan las mejores angulas del Cantábrico y que enamoró a Sorolla y Rubén Darío
Si estás planeando una escapada a Asturias y buscas una ruta de senderismo fácil, breve y con historia, esta caminata circular de 7,7 kilómetros hasta el Torreón de Peñerudes es justo lo que necesitas esta primavera. Apta para todos los niveles, rodeada de paisaje montañoso y con un monumento medieval como recompensa final, esta senda enamora a quien la recorre. Una travesía que combina naturaleza, patrimonio y panorámicas inolvidables.
El punto de partida de la ruta asturiana
La ruta parte del pequeño pueblo de Campo, en el concejo de Morcín, donde podrás dejar el coche junto a la estatua del montañero Antonio Diego. Desde allí, el sendero asciende por caminos señalizados y sin pérdida, cruzando bosques de castaños y avellanos y dejando a tu paso miradores naturales que ofrecen vistas al Monsacro, la Sierra del Aramo o el Picu La Mostayal.
En algo más de dos horas de marcha y tras salvar un desnivel positivo de 364 metros, llegarás al punto más icónico del itinerario: el Torreón de Peñerudes, una imponente estructura defensiva de 17 metros de altura cuya silueta recortada aún impone respeto. Declarado Bien de Interés Cultural, el torreón se alza sobre una loma a 530 metros de altitud, dominando el paisaje entre los ríos Trubia y Nalón.
Historia viva en ruinas nobles
Su origen, aún discutido, se sitúa entre el siglo XII y XIV, con posibles raíces romanas y reformas posteriores bajo el reinado de Ordoño I. Algunos documentos atestiguan su existencia en el año 1378, cuando fue mencionado en el testamento del obispo Gutierre de Toledo. En su interior todavía se aprecian las huellas de las vigas que dividían sus tres plantas, así como restos de aberturas y miradores.
Pese a su estado ruinoso, el Torreón de Peñerudes mantiene parte de sus gruesos muros en pie, especialmente la pared norte. Es un vestigio del sistema feudal asturiano y punto clave de la antigua Ruta de las Reliquias, que conectaba la meseta con el centro del Principado. Al pie de la torre, un panel informativo explica su pasado como Coto de Señorío, independiente hasta 1827 del concejo de Morcín.
Una ruta para repetir, con sabor asturiano
Quienes deseen completar la experiencia pueden bordear el cercano embalse de los Alfilorios o tomarse una sidra con vistas en el restaurante Mirador Alfilorios. Esta caminata por Peñerudes, ideal para hacer en familia, combina naturaleza, historia y accesibilidad, convirtiéndose en una de las mejores rutas de primavera en Asturias para principiantes.
Ficha técnica de la ruta al Torreón de Peñerudes
- Nombre de la ruta: El Campo – Torreón de Peñerudes (ruta circular)
- Ubicación: Concejo de Morcín (Asturias), parroquia de San Pedro de Peñerudes
- Distancia total: 7,7 kilómetros
- Duración estimada: 2 horas y 15 minutos (aproximadamente)
- Desnivel positivo: 364 metros
- Dificultad: Baja – ideal para principiantes y familias con niños
- Tipo de ruta: Circular
- Punto de inicio: Pueblo de Campo (zona del polideportivo / estatua del montañero)
- Lugar destacado: Torreón de Peñerudes (siglo XII-XIV), Bien de Interés Cultural
- Servicios cercanos: Restaurante Mirador Embalse Alfilorios
- Vistas panorámicas: Sierra del Aramo, Monsacro, Picu La Mostayal, embalse de Alfilorios y Oviedo
- De un pueblo deshabitado a una majestuosa cascada de 30 metros: la ruta familiar en España que te descubre National Geographic
- Río, mar y casas indianas: el pueblo de Asturias donde se cocinan las mejores angulas del Cantábrico y que enamoró a Sorolla y Rubén Darío
Si estás planeando una escapada a Asturias y buscas una ruta de senderismo fácil, breve y con historia, esta caminata circular de 7,7 kilómetros hasta el Torreón de Peñerudes es justo lo que necesitas esta primavera. Apta para todos los niveles, rodeada de paisaje montañoso y con un monumento medieval como recompensa final, esta senda enamora a quien la recorre. Una travesía que combina naturaleza, patrimonio y panorámicas inolvidables.