Es noticia
La desconocida ruta que te lleva al origen del acueducto de Segovia: en plena Sierra de Guadarrama y con búnkeres de la Guerra Civil
  1. Viajes
Apta para todos los niveles

La desconocida ruta que te lleva al origen del acueducto de Segovia: en plena Sierra de Guadarrama y con búnkeres de la Guerra Civil

Un sendero olvidado se abre paso entre pinares, antiguos fortines y secretos bien guardados del pasado. Lo que aguarda al final del camino sorprende incluso a los viajeros más curiosos

Foto: La desconocida ruta que te lleva al origen del acueducto de Segovia. (Parque Nacional Sierra de Guadarrama/Álvaro Pérez Salinero)
La desconocida ruta que te lleva al origen del acueducto de Segovia. (Parque Nacional Sierra de Guadarrama/Álvaro Pérez Salinero)

Una de las infraestructuras más admiradas de la ingeniería romana en España esconde su origen en un enclave natural apenas explorado por el turismo masivo. Esta ruta circular, de baja dificultad, combina historia, leyenda y naturaleza. Entre senderos boscosos, restos bélicos y miradores con vistas privilegiadas, se dibuja un recorrido tan desconocido como sorprendente para los amantes del patrimonio y el senderismo.

El punto de partida se encuentra en el municipio de Revenga, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, desde donde se accede a la captación de agua original del acueducto de Segovia. Este sistema hidráulico, que fue construido en el siglo II, recogía el agua del manantial de la Fuenfría y la conducía hasta la ciudad mediante un canal soterrado de más de 17 kilómetros. A lo largo del camino aún se conservan pozos de registro, decantadores y señales que marcan la ruta del agua, así como paneles informativos que contextualizan la relevancia de esta obra romana.

Un viaje entre vestigios históricos y naturaleza protegida

Durante la caminata se atraviesan frondosos pinares, antiguos caminos trashumantes y zonas estratégicas empleadas en la Guerra Civil. Entre los elementos mejor conservados se encuentran nidos de ametralladoras y casamatas, en algunos casos visitables, que aportan una dimensión contemporánea al entorno. Además, el paisaje se enriquece con la silueta montañosa conocida como 'la Mujer Muerta', protagonista de diversas leyendas populares que aumentan el atractivo cultural de la ruta.

El recorrido permite realizar solo el tramo de ida hasta el azud si se busca una versión más corta, o continuar hasta completar la circular, lo que ofrece una experiencia más completa para quienes desean explorar a fondo el legado romano y natural de esta zona. Con una duración estimada de entre dos y cuatro horas, la ruta está recomendada para senderistas de todos los niveles y puede realizarse en cualquier época del año, aunque la primavera ofrece un entorno especialmente vistoso gracias al colorido del bosque y el sonido del agua.

Una de las infraestructuras más admiradas de la ingeniería romana en España esconde su origen en un enclave natural apenas explorado por el turismo masivo. Esta ruta circular, de baja dificultad, combina historia, leyenda y naturaleza. Entre senderos boscosos, restos bélicos y miradores con vistas privilegiadas, se dibuja un recorrido tan desconocido como sorprendente para los amantes del patrimonio y el senderismo.

Segovia
El redactor recomienda