El rincón al que tienes que ir con tus hijos en Galicia sí o sí: una aldea de cuento gratis habitada por hormigas gigantes
Un espacio en plena naturaleza se ha convertido en uno de los planes familiares más originales y económico de Galicia. Allí, la fantasía cobra vida entre senderos, árboles y criaturas sorprendentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb22%2Fb1d%2Fecc%2Fb22b1deccda872f141f88346e15dbad4.jpg)
- No es el Parque Güell: el jardín gallego inspirado en Gaudí que puedes visitar en este rincón de España
- Por qué se celebra el Día de las Letras Gallegas y algunas curiosidades (que quizá desconocías)
Hay un rincón en Galicia que ha logrado despertar la imaginación de cientos de familias, convirtiéndose en uno de los destinos imprescindibles para quienes viajan con niños. Un lugar al aire libre, gratuito y mágico, donde los más pequeños se adentran en un mundo habitado por sorprendentes criaturas gigantes. Este original espacio de fantasía ha sido diseñado con mimo y creatividad, y su propuesta única ha conquistado a quienes buscan planes diferentes cerca de Lugo, integrando naturaleza, arte y reciclaje en un mismo entorno.
Una aldea de cuento que crece cada año
Situado en la localidad de San Clodio, en el municipio de Outeiro de Rei (Lugo), este particular parque temático al aire libre es conocido como la Aldea das Formigas. La iniciativa surgió en 2017 gracias al ingeniero Xosé Ramón Rodríguez Iglesias, quien transformó su aldea natal en una ruta fantástica que invita a descubrir esculturas creadas con materiales reciclados. El recorrido, libre y accesible durante todo el día, arranca con un cartel de madera que reza “Érase una vez…”, anticipando la experiencia de cuento que se avecina.
Durante el paseo, los visitantes se cruzan con personajes como la tortuga Pistón, el ciempiés Fermín o la jirafa Tina, ocultos entre árboles, senderos y construcciones subterráneas. Todo está ambientado con estructuras tan originales como un autobús escolar, un hormiguero gigante o incluso una nave espacial. Las señales amarillas guían la visita, que suele durar una hora, y que permite tanto explorar como descansar en bancos integrados en la ruta. En el tramo final, un simpático cerdito llamado Martiño anima a dejar un donativo para ayudar en el mantenimiento del lugar.
Cómo llegar y consejos para disfrutar la visita
El acceso a este enclave es sencillo desde Lugo: basta con tomar la salida 500 de la A-6 en dirección al polígono de O Ceao y continuar por la LU-P-3907 hacia Seivante. Es importante indicar en el GPS “San Clodio, Outeiro de Rei” para no confundirse con otras localidades homónimas. El recorrido está bien señalizado y dispone de aparcamiento. Aunque algunas figuras presentan cierto desgaste por el paso del tiempo, la experiencia sigue siendo inolvidable para familias que buscan un plan alternativo en Galicia con niños.
- No es el Parque Güell: el jardín gallego inspirado en Gaudí que puedes visitar en este rincón de España
- Por qué se celebra el Día de las Letras Gallegas y algunas curiosidades (que quizá desconocías)
Hay un rincón en Galicia que ha logrado despertar la imaginación de cientos de familias, convirtiéndose en uno de los destinos imprescindibles para quienes viajan con niños. Un lugar al aire libre, gratuito y mágico, donde los más pequeños se adentran en un mundo habitado por sorprendentes criaturas gigantes. Este original espacio de fantasía ha sido diseñado con mimo y creatividad, y su propuesta única ha conquistado a quienes buscan planes diferentes cerca de Lugo, integrando naturaleza, arte y reciclaje en un mismo entorno.