El desierto Gobi del norte de España para descubrir en tu próxima escapada: una Reserva de la Biosfera donde se rodó 'Juego de tronos'
Escenarios que parecen de otro planeta, silencio absoluto y una tierra moldeada por siglos de viento y lluvia. Así luce un paraje semidesértico en Navarra que se ha ganado un lugar de honor en las rutas más sorprendentes de España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a5%2F916%2F5ae%2F1a59165ae48c2f7915be0fe3b1486004.jpg)
- El rincón más tentador de la "Suiza navarra": un pueblo en medio del valle con ruinas de una antigua fábrica de armas
- Ruta del misterio en Navarra: así es la ermita medieval construida por los templarios que solo abre tres días en noviembre
No hay camellos ni caravanas, pero el aire seco y su peculiar orografía te transportan a otro continente. Sin necesidad de cruzar medio mundo, este rincón del norte de España sorprende con un relieve que parece arrancado de los confines de Asia Central, con sus formas imposibles y un silencio solo interrumpido por el crujido de la tierra seca bajo los pies. Este enclave es uno de los más insólitos del país. Pero no es necesario viajar hasta Mongolia para descubrirlo: basta con acercarse a una de las zonas más inesperadas de Navarra.
Las Bardenas Reales son un paisaje semidesértico único en Europa, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y ubicado al sureste de Navarra, que ha conquistado a cineastas y viajeros por igual gracias a su parecido con el mítico desierto de las "dunas cantarinas". A tan solo unos kilómetros de Tudela, este enclave natural sorprende con su belleza agreste, formaciones erosionadas y un entorno que remite directamente a escenarios de película.
@postcardsfromtina Is this Spain or Mars? 🌵🔥 Bardenas Reales is one of the most surreal landscapes I’ve ever seen—arid desert, sculpted rock formations, and a vast emptiness that feels like I’m on another planet 🤯 ✍🏼 Read this before you visit: 📍 Bardenas Reales, Spain (National Park opens from dawn to dusk) ⏳ Best time to visit: Sunrise or sunset for the most dramatic lighting 🚗 Getting there: Accessible by car, with designated routes for exploring 🎟️ Entrance fee: Free! This natural park is open to the public 🏜️ What to see: Castildetierra (the iconic rock formation), endless canyons, and lunar-like terrain ⚠️ Important tips: Bring water, wear sunscreen, and respect protected areas—it’s a fragile ecosystem! Would you visit this otherworldly landscape? 👀 Thanks for capturing me @furstonetravels #BardenasReales #SpainTravel #DesertVibes #spain #spainiswonderful #visitspain #visitbasquecountry #spainlovers #otherworld #otherwordly #amazinglandscapes #roadtrip ♬ original sound - Noah Kahan
Un paraje navarro que evoca Asia Central
Los que pisan por primera vez las Bardenas Reales suelen sentir que han viajado miles de kilómetros sin salir de España. Este territorio de 42.500 hectáreas guarda ciertas similitudes con el desierto de Gobi: ambas regiones muestran un paisaje desolado, marcado por la erosión del viento y del agua, y una paleta de tonos ocres y dorados que varía según la luz del día. Aunque no hay camellos ni fósiles de dinosaurio, como en Mongolia, las Bardenas también conservan restos arqueológicos y una fauna singular adaptada al clima extremo.
Un decorado natural para el cine y la historia
Esta reserva natural ha sido plató de superproducciones como Juego de tronos, El consejero o incluso películas de James Bond, lo que no sorprende dada su estética árida y monumental. El Castildetierra, su formación más emblemática, se ha convertido en icono visual de este entorno, esculpido durante milenios por la fuerza de los elementos sobre la arcilla, el yeso y la arenisca.
Bardenas Reales, location of James Bond, Game of Thrones, Spaghetti Westerns, etc, is the goal for @BaileyofBristol’s Road to Reales. It can be seen in the distance and we hope to visit today. If you’re planning to explore the area, there’s a huge car park at this location pic.twitter.com/ZAif4OsB2Z
— Lee Davey (@TinTent) May 22, 2025
Biodiversidad y pasado nómada en un mismo terreno
Lejos de ser un páramo estéril, las Bardenas acogen una rica variedad de especies: desde rapaces como el buitre leonado o el águila real hasta pequeños reptiles, insectos o aves esteparias. Su uso histórico como zona de pastoreo ha dejado huella en el nombre —derivado de "pardina"— y en los antiguos senderos que aún recorren pastores y visitantes. Además, parte de su superficie alberga un campo de tiro militar, cuyo uso ha sido motivo de debate social en los últimos años.
Pero más allá de su faceta cinematográfica, conserva vestigios humanos que se remontan a la Edad de Bronce, testigos de un pasado donde la supervivencia dependía de conocer cada grieta del terreno. Hoy, senderos señalizados permiten explorar este laberinto natural sin perderse… del todo. Lo más sorprendente es que este paraje salvaje y aparentemente inhóspito se encuentra en plena cuenca del Ebro, entre Navarra y Aragón, y cuenta con un régimen jurídico único: no pertenece a ningún municipio, y son veintidós entidades —entre pueblos, valles pirenaicos y un monasterio— quienes ostentan los derechos de uso desde hace siglos.
Una escapada salvaje y accesible sin salir del país
Las Bardenas se pueden visitar mediante rutas señalizadas a pie, en bici o en coche, con opciones guiadas para profundizar en su historia y su geología. Su cercanía con Tudela convierte este rincón navarro en una escapada perfecta para descubrir un "desierto" europeo con alma cinematográfica, que no requiere pasaporte ni avión, solo ganas de asombrarse.
- El rincón más tentador de la "Suiza navarra": un pueblo en medio del valle con ruinas de una antigua fábrica de armas
- Ruta del misterio en Navarra: así es la ermita medieval construida por los templarios que solo abre tres días en noviembre
No hay camellos ni caravanas, pero el aire seco y su peculiar orografía te transportan a otro continente. Sin necesidad de cruzar medio mundo, este rincón del norte de España sorprende con un relieve que parece arrancado de los confines de Asia Central, con sus formas imposibles y un silencio solo interrumpido por el crujido de la tierra seca bajo los pies. Este enclave es uno de los más insólitos del país. Pero no es necesario viajar hasta Mongolia para descubrirlo: basta con acercarse a una de las zonas más inesperadas de Navarra.