Es noticia
El pequeño pueblo costero de Galicia que tiene su propio ‘paseo de la Fama’: así homenajean a los famosos
  1. Viajes
Una delicia donde hacer una escapada

El pequeño pueblo costero de Galicia que tiene su propio ‘paseo de la Fama’: así homenajean a los famosos

Hay un rincón encantador en el norte de España que guarda un homenaje muy especial. Su paseo, al estilo de Hollywood, no luce estrellas, sino manos que quedaron grabadas para siempre junto al mar

Foto: El pequeño pueblo costero de Galicia que tiene su propio ‘paseo de la Fama’. (Turismo de Sada)
El pequeño pueblo costero de Galicia que tiene su propio ‘paseo de la Fama’. (Turismo de Sada)

Pocos lo saben, pero existe un lugar en la costa gallega donde las huellas de la historia se imprimen de forma literal sobre el paseo marítimo. En un enclave que ha sabido unir su riqueza cultural y su amor por las personalidades destacadas, este municipio de A Coruña creó hace más de una década un rincón único donde el arte, el deporte y la música se dan la mano. Su particular paseo de la fama se ha convertido en un homenaje eterno, aunque su historia guarda algunas sorpresas que muchos han olvidado.

Sada, el municipio gallego con su propio Paseo da Fama

El municipio coruñés de Sada, en plena costa atlántica, puso en marcha en 2011 una iniciativa singular inspirada en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood. A través de losetas colocadas junto al mar, rinde homenaje a personalidades que, por su trayectoria o vínculo con la villa, han dejado huella en la memoria colectiva gallega. La actriz Blanca Marsillach fue la primera en recibir este reconocimiento, a la que siguieron nombres como Isaac Díaz Pardo, Manolo Escobar o la deportista olímpica Sofía Toro.

placeholder Uno de estos reconocimientos. (Concello de Sada)
Uno de estos reconocimientos. (Concello de Sada)

El paseo ha acogido huellas de figuras del cine como Arturo Fernández y Ana Turpin, y de leyendas del deporte como David Cal, Luis Moya o Theresa Zabell. Aunque muchos de los homenajeados tienen raíces directas con Sada, en otros casos se aprovechó su visita al municipio para inmortalizar su paso. Desde 2015 no se han añadido nuevas losetas, lo que no ha restado atractivo turístico a este rincón frente al Atlántico, que mantiene viva la memoria de sus protagonistas.

Una filosofía que conecta con Castiñeiras

La idea de reconocer el talento local también ha calado en otros puntos de Galicia. Un ejemplo reciente es el ‘Paseo da Fama’ de Castiñeiras, en Ribeira, donde se otorgan “estrellas de mar” cada dos años a vecinos destacados en disciplinas como el deporte o la música. Tanto Sada como Castiñeiras comparten una misma filosofía: poner en valor el talento, reforzando el sentimiento orgullo por quienes llevan el nombre de su tierra más allá de sus fronteras.

Pocos lo saben, pero existe un lugar en la costa gallega donde las huellas de la historia se imprimen de forma literal sobre el paseo marítimo. En un enclave que ha sabido unir su riqueza cultural y su amor por las personalidades destacadas, este municipio de A Coruña creó hace más de una década un rincón único donde el arte, el deporte y la música se dan la mano. Su particular paseo de la fama se ha convertido en un homenaje eterno, aunque su historia guarda algunas sorpresas que muchos han olvidado.

A Coruña
El redactor recomienda