Descubre el pueblo más grande de Barcelona: solo 600 habitantes y rodeado de castillos medievales, masías y yacimientos fósiles
Barcelona esconde un lugar que rompe todos los esquemas: tiene más superficie que la propia capital catalana, pero no alcanza ni los 650 habitantes. Un paraíso silencioso donde conviven castillos medievales, masías centenarias y fósiles milenarios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F122%2F352%2F617%2F122352617420fa9de83eafa0175ed51b.jpg)
- El pueblo medieval en Cataluña de menos de 50 habitantes que es ideal para los amantes de la montaña: con pinturas rupestres y muchas sorpresas
- Excursión cazafantasmas a este pueblo abandonado a menos de 2 horas de Barcelona: está en ruinas y oculta una leyenda maldita
Es el municipio más extenso de la provincia de Barcelona, con más de 100 kilómetros cuadrados, pero apenas supera los 600 vecinos. Aislado entre colinas, este singular enclave esconde castillos románicos, masías centenarias y huellas fósiles de hace 30 millones de años.
Un gigante en superficie con alma rural
Ubicado en el corazón del Bages, Sant Mateu de Bages sorprende por su inmensidad tranquila. Su extensión territorial, de 102,32 km², supera incluso a la capital catalana, pero el contraste no podría ser más acusado: mientras Barcelona se enfrenta al bullicio urbano, aquí domina el silencio, los campos de cultivo y las construcciones de piedra que salpican el paisaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F899%2F8a7%2F878%2F8998a787840733c292a439cbd1586651.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F899%2F8a7%2F878%2F8998a787840733c292a439cbd1586651.jpg)
Este municipio no es una localidad única, sino un conjunto disperso de pequeños núcleos históricos. Castelltallat, Coaner, Saló, Sant Mateu de Bages y Valls de Torroella componen esta unión administrativa, cada uno con su propia identidad y patrimonio rural. Desde masías activas hasta ermitas escondidas entrelos bosques, el conjunto forma un mosaico de historia viva en pleno siglo XXI.
Un refugio de patrimonio medieval y naturaleza intacta
El visitante que se adentra por las pistas forestales o las rutas señalizadas descubrirá enclaves tan singulares como el castillo de Coaner, erguido sobre un promontorio, o la iglesia románica de Sant Julià, uno de los templos más fotografiados del municipio. Muy cerca, se halla el santuario barroco que custodia una talla mariana de origen medieval. También la iglesia de Sant Miquel de les Planes y los retablos conservados en la parroquia de Castelltallat merecen una parada sosegada.
Desde lo alto de la sierra de Castelltallat, conocida como Mirabages por las vistas privilegiadas que ofrece, se divisa un mar de pinares, cultivos en terrazas y caminos rurales. Es aquí donde se ha impulsado un discreto turismo de naturaleza, con rutas vinculadas al románico del Bages que permiten recorrer el municipio a pie o en bicicleta, conectando arquitectura, paisaje y memoria rural.
Fósiles, jabalíes prehistóricos y rutas desde Barcelona
Además del legado medieval, Sant Mateu de Bages guarda un secreto bajo tierra: un importante yacimiento paleontológico. En los alrededores de la masía de Can Prat Barrena, hace millones de años, animales como el Entelodon magnum, antecesor de los jabalíes, dejaban sus huellas en el barro. Esas icnitas, conservadas sobre una plataforma de roca caliza, convierten al lugar en un tesoro para los expertos en geología y evolución.
¿Dónde y qué comer en Sant Mateu de Bages?
La oferta gastronómica de Sant Mateu de Bages, aunque limitada por la dispersión de sus núcleos, destaca por la autenticidad de sus productos de proximidad y el carácter casero de sus platos. Uno de los referentes culinarios del municipio es la Fonda de Sant Mateu, donde se sirven recetas tradicionales catalanas con carnes a la brasa, guisos de temporada y embutidos elaborados en la zona.
Además, en las masías y casas rurales como El Prat es habitual encontrar menús con productos de kilómetro cero: quesos artesanos, setas recogidas en los alrededores o panes cocidos en horno de leña. Para quienes busquen una experiencia completa, algunas rutas senderistas permiten enlazar patrimonio y gastronomía, con paradas en pequeños obradores y puntos de venta directa de miel, vino y aceite de oliva del Bages.
Cómo llegar desde Barcelona
Acceder al municipio es sencillo: desde Barcelona, el trayecto por carretera (C-16) ronda la hora y veinte minutos. Aunque muchos catalanes lo ignoran, este gigante rural ofrece una escapada inesperada a quienes buscan desconexión, historia y naturaleza en estado puro.
- El pueblo medieval en Cataluña de menos de 50 habitantes que es ideal para los amantes de la montaña: con pinturas rupestres y muchas sorpresas
- Excursión cazafantasmas a este pueblo abandonado a menos de 2 horas de Barcelona: está en ruinas y oculta una leyenda maldita
Es el municipio más extenso de la provincia de Barcelona, con más de 100 kilómetros cuadrados, pero apenas supera los 600 vecinos. Aislado entre colinas, este singular enclave esconde castillos románicos, masías centenarias y huellas fósiles de hace 30 millones de años.