Es noticia
La exigente ruta que tienes que hacer en Galicia si eres un aficionado al senderismo: con olor a mar, la fuerza del viento y el verde de los montes
  1. Viajes
Con playas, faros históricos y dunas

La exigente ruta que tienes que hacer en Galicia si eres un aficionado al senderismo: con olor a mar, la fuerza del viento y el verde de los montes

Una senda recorre uno de los tramos más salvajes y desconocidos del litoral atlántico. Entre acantilados y dunas, invita a descubrir un paisaje marcado por la fuerza del océano y la memoria de sus naufragios

Foto: La exigente ruta que tienes que hacer en Galicia si eres un aficionado al senderismo. (Turismo de Camariñas)
La exigente ruta que tienes que hacer en Galicia si eres un aficionado al senderismo. (Turismo de Camariñas)

Mar, viento y montaña se dan la mano en una travesía que no está hecha para todos los públicos. Hay que estar dispuesto a caminar durante horas con subidas y bajadas constantes, entre senderos escarpados y paisajes de una belleza indomable. Solo quienes disfrutan del senderismo con mayúsculas y buscan rutas menos trilladas encontrarán aquí su próximo desafío.

La Ruta Litoral de Camariñas: entre acantilados y memoria

Este itinerario, que se extiende a lo largo de unos 22 kilómetros en pleno corazón de la Costa da Morte, comienza en Camelle y finaliza en los restos del Castillo del Soberano. Atraviesa el agreste litoral atlántico del municipio de Camariñas, combinando playas vírgenes, faros históricos, dunas monumentales y vestigios de naufragios. El trazado, de dificultad media, forma parte de la Red Natura 2000 y está homologado como Sendero Azul, lo que certifica su valor ecológico y paisajístico.

Foto: La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Lugo. (Turismo de Galicia)

Senderismo con el Atlántico de fondo

A lo largo del camino se suceden puntos de interés tan variados como el Cementerio de los Ingleses —testimonio trágico del HMS Serpent—, el sistema dunar de Monte Blanco o el impactante Faro Vilán, el primero electrificado de Europa. El Museo de Man en Camelle marca el inicio simbólico del recorrido, mientras que la ermita da Virxe do Monte ofrece una de las vistas más completas del litoral. Todo ello forma un mosaico de naturaleza salvaje, cultura local y memoria marinera.

Aunque la ruta no requiere material técnico avanzado, sí es indispensable contar con calzado adecuado, ropa para protegerse del viento y abundante agua. Consultar la previsión meteorológica y compartir el plan con familiares o amigos también es recomendable. En temporada alta, la fuerza del sol y del viento pueden convertir el recorrido en un verdadero reto físico. Pero para quienes se atrevan, la recompensa será un viaje al alma más auténtica de Galicia.

Mar, viento y montaña se dan la mano en una travesía que no está hecha para todos los públicos. Hay que estar dispuesto a caminar durante horas con subidas y bajadas constantes, entre senderos escarpados y paisajes de una belleza indomable. Solo quienes disfrutan del senderismo con mayúsculas y buscan rutas menos trilladas encontrarán aquí su próximo desafío.

A Coruña
El redactor recomienda