Es noticia
Descubre la ruta con las mejores vistas al Mediterráneo: atraviesa escarpados acantilados y calas y grutas escondidas
  1. Viajes
EN PLENA COSTA BLANCA

Descubre la ruta con las mejores vistas al Mediterráneo: atraviesa escarpados acantilados y calas y grutas escondidas

Caminar junto al mar mientras se escuchan las olas romper contra los acantilados es un plan irresistible para los amantes del senderismo. Existe una ruta espectacular que lo hace posible

Foto: Las espectaculares vistas que se vislumbran desde esta ruta alicantina (masalladelaciudad.com)
Las espectaculares vistas que se vislumbran desde esta ruta alicantina (masalladelaciudad.com)

Descubrir nuevas rutas de senderismo es uno de los planes favoritos de quienes disfrutan caminando al aire libre y respirando aire puro lejos del ruido de la ciudad. En España, donde los paisajes se mezclan con una enorme variedad geográfica, las opciones para recorrer senderos junto al mar se multiplican, atrayendo a caminantes que buscan vistas de postal y rincones poco transitados.

Entre todas las rutas costeras, hay una que destaca por su espectacularidad y su fácil acceso: un sendero que bordea acantilados con vistas infinitas al mar Mediterráneo. A diferencia de otros recorridos más técnicos o montañosos, esta ruta combina la sencillez del camino con una belleza natural que parece sacada de una película. Quienes se atreven a recorrerla encuentran en ella un contraste vibrante entre el azul turquesa del agua y los tonos ocres y verdes del paisaje que la rodea.

Situada en el término municipal de El Poble Nou de Benitatxellla, en la provincia de Alicante, la Ruta de los Acantilados es uno de los tesoros naturales más impactantes del litoral mediterráneo. Durante este sendero, conocido oficialmente como Ruta SL-CV 50, el caminante disfruta de formaciones rocosas esculpidas por la erosión, miradores naturales y calas recónditas que solo se pueden alcanzar a pie o por mar.

Un ruta entre calas, grutas y vistas de ensueño

El inicio de esta ruta se encuentra en la Cala del Moraig, una playa de aguas cristalinas que no solo es perfecta para un primer baño, sino también el punto de partida hacia una travesía con vistas inolvidables. A los pocos metros de comenzar el recorrido, el senderista se topa con la falla del Moraig, una espectacular formación geológica que muestra los efectos del movimiento de placas tectónicas, con estrías y paredes verticales que asombran a todo el que las observa.

Continuando por el sendero, el paisaje se va abriendo hacia el mar y se llega a uno de los rincones más icónicos: la Cova dels Arcs, una gruta natural esculpida por el agua donde el mar se adentra en la roca formando piscinas naturales. Este enclave, bañado por la luz del Mediterráneo, es uno de los puntos más fotografiados de la ruta. Más adelante, el sendero se adentra entre pinos y matorrales aromáticos, mientras se asoman nuevos miradores como el del Morro Falquí o el dels Testos, con panorámicas privilegiadas sobre los acantilados.

El tramo final del recorrido culmina en la Cala Llebeig, un refugio natural de piedra solo accesible a pie o en barco, ideal para relajarse, nadar o practicar esnórquel. Esta pequeña cala virgen, rodeada de abruptos acantilados y antiguas cuevas que en su día utilizaron los contrabandistas, pone el broche perfecto a una ruta que, sin ser exigente, ofrece una de las experiencias más auténticas y hermosas de la Costa Blanca.

Datos prácticos para recorrer esta ruta frente al mar

La Ruta de los Acantilados de Benitatxell es un camino lineal de unos 4,6 kilómetros en total (ida y vuelta), por lo que es ideal para hacer en una sola jornada. Su dificultad es baja, aunque presenta algún tramo con piedras sueltas donde conviene caminar con precaución. La duración estimada del recorrido completo es de entre 1 hora y media y 2 horas, dependiendo del ritmo de cada persona y del tiempo que se dedique a disfrutar del paisaje o parar en alguno de sus miradores.

La Ruta de los Acantilados es una joya alicantina que conquista cada vez a más senderistas que buscan mar, silencio y naturaleza en estado puro

El sendero está bien señalizado desde el aparcamiento de Cala Moraig, con postes de madera y marcas verdes, y no presenta grandes desniveles ni requiere material técnico, lo que lo convierte en una opción accesible incluso para familias con niños mayores de seis años. Es recomendable evitar las horas centrales del día durante el verano debido al calor, y llevar siempre agua, gorra, protector solar y calzado adecuado, tanto para el trayecto como para bañarse en la cala final, ya que la playa es de piedra.

Descubrir nuevas rutas de senderismo es uno de los planes favoritos de quienes disfrutan caminando al aire libre y respirando aire puro lejos del ruido de la ciudad. En España, donde los paisajes se mezclan con una enorme variedad geográfica, las opciones para recorrer senderos junto al mar se multiplican, atrayendo a caminantes que buscan vistas de postal y rincones poco transitados.

Viajes Viajes en familia Comunidad Valenciana Alicante
El redactor recomienda