El desconocido pueblo de una de las provincias más infravaloradas de España: con un antiguo monasterio cisterciense que puedes visitar gratis en junio
Un enclave con siglos de historia, escondido en una de las regiones más olvidadas del país, se prepara para recibir visitantes de forma gratuita durante un fin de semana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff9%2F000%2F632%2Fff9000632766f17daf42d34fe0508810.jpg)
- El restaurante español al que tienes que ir sí o sí en Castilla-La Mancha: se ha colado entre los mejores de Europa
- El sendero con las mejores vistas de Toledo a sus pies: un paseo con la mejor postal de fondo
Muchos viajeros desconocen que, en una de las provincias más olvidadas del interior peninsular, se encuentra una joya arquitectónica medieval que abre sus puertas de forma gratuita en unas fechas muy concretas de junio. Su historia se remonta al siglo XII y conserva una de las estructuras monásticas más representativas del Císter en la península ibérica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F837%2F5f9%2F9eb%2F8375f99eb09f5e0f17af183cc333d2e8.jpg)
Hablamos del Monasterio de Monsalud, situado en Córcoles, Guadalajara, a escasa distancia de Sacedón. Este cenobio fue el primero fundado en tierras alcarreñas en 1167 y destaca por su sobriedad románica y su elegante evolución hacia el gótico. Las visitas, normalmente guiadas o con reserva libre, serán gratuitas los días 13, 14 y 15 de junio con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología, tal como indica Turismo de Castilla-La Mancha. Para acceder sin coste es imprescindible seleccionar la opción de ‘Tarifa gratuita’ al hacer la reserva online.
Una obra cisterciense de gran valor histórico y artístico
El conjunto, en su mayoría bien conservado, incluye la iglesia, la sala capitular, la sacristía, el refectorio, el claustro, la portería, parte de las celdas y la bodega. La planta de la iglesia se compone de tres naves con ábsides semicirculares, siendo el central más ancho, lo que permite una iluminación singular y una sensación de ligereza propia del gótico. El grosor de los muros exteriores, reforzados por contrafuertes sin arbotantes, refleja la austeridad cisterciense, solo interrumpida por sobrios rosetones y una decoración de lacería.
@arteviajero El monasterio cisterciense de Monsalud se halla en la villa alcarreña de Córcoles. Fue mandado construir por el rey Alfonso VIII poco antes de que tuviese lugar la conquista de la ciudad de Cuenca en el año 1177. La iglesia del monasterio está construida en estilo cisterciense. Cuenta con tres naves que finalizan en un cabecera formada por tres ábsides escalonados y semicirculares. El transepto se abre mediante magníficas bóvedas de crucería. En la fachada meridional aparece una portada románica de bella factura con cinco arquivoltas planas y también un gran rosetón. La única decoración la encontramos en los capiteles vegetales de dicha portada y en los modillones de rollo del alero de la cabecera. Otra de las estancias del monasterio que más llama la atención, es el claustro de estilo gótico que conserva tres galerías, la restante se desplomó en el siglo pasado. La sala capitular fue realizada en el S. XIII, es uno de los espacios arquitectónicos más bellos del monasterio. Su ingreso se realiza mediante una portada formada por tres arcos ojivales en cuyas jambas encontramos la inscripción funeraria de dos maestres de la Orden de Calatrava, Don Nuño Pérez de Quiñones y Don Sancho de Fontonova. Esperamos que disfrutes de la visita 😃 #arteviajero #turismocultural #monumento #planesculturales #aprendeentiktok #tiktokcultural ♬ Epic Inspiration - DM Production
Esta antigua abadía no solo destaca por su valor arquitectónico. Fue un centro estratégico durante la repoblación de Castilla, con vínculos con la Orden de Calatrava. El primer abad fue Fortún Donato, discípulo de San Bernardo de Claraval. La desamortización de 1835 supuso el final de la vida monástica, pero su legado sigue vivo entre los muros que hoy pueden recorrerse con un precio habitual de 3 euros, en una provincia que sigue esperando ser descubierta por el turismo nacional.
- El restaurante español al que tienes que ir sí o sí en Castilla-La Mancha: se ha colado entre los mejores de Europa
- El sendero con las mejores vistas de Toledo a sus pies: un paseo con la mejor postal de fondo
Muchos viajeros desconocen que, en una de las provincias más olvidadas del interior peninsular, se encuentra una joya arquitectónica medieval que abre sus puertas de forma gratuita en unas fechas muy concretas de junio. Su historia se remonta al siglo XII y conserva una de las estructuras monásticas más representativas del Císter en la península ibérica.