Es noticia
Cómo llegar a esta maravilla de la naturaleza en Soria: a 1800 metros de altura y de origen glaciar
  1. Viajes
Tienes que verla una vez en la vida

Cómo llegar a esta maravilla de la naturaleza en Soria: a 1800 metros de altura y de origen glaciar

Sus aguas oscuras y su origen atraen cada año a miles de visitantes que buscan aventura, bellos paisajes y un rincón especial

Foto: Cómo llegar a esta maravilla de la naturaleza en Soria. (Turismo de Castilla y León)
Cómo llegar a esta maravilla de la naturaleza en Soria. (Turismo de Castilla y León)

En el corazón de los bosques más densos de Soria, a más de 1.800 metros de altitud, se oculta uno de los enclaves naturales más espectaculares de Castilla y León. El acceso no es inmediato, pero cada paso entre sus pinares encierra una experiencia inolvidable, envuelta en leyendas y una belleza que supera cualquier postal. La clave está en saber cómo llegar, cuándo visitarlo y qué rutas tomar para disfrutar del entorno sin perder detalle.

Parque Natural Laguna Negra: ruta, acceso y transporte

Este rincón de origen glaciar forma parte del Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, ubicado entre Vinuesa, Duruelo de la Sierra y Covaleda. Su entorno está modelado por antiguos glaciares que dejaron a su paso lagunas, circos, morrenas y valles esculpidos, como la famosa Laguna Negra, uno de los lugares más visitados de la provincia. En temporada alta (verano, Semana Santa y puentes), los vehículos deben estacionarse en el parking del Paso de la Serrá. Desde allí, se puede optar por caminar los 2 km de sendero entre pinares o tomar un autobús lanzadera cada 15 minutos (1,20 € por trayecto) que lleva hasta la entrada superior.

El acceso al parking cuesta 4 euros por coche e incluye la visita a la Casa del Parque, donde se pueden conocer las costumbres locales, la fauna, la flora y la historia de esta zona de montaña. En el trayecto, el visitante recorre la senda del bosque, una ruta sencilla de media hora rodeada de hayas, pinos y abetos. El horario del servicio de autobús va desde las 10:00 hasta las 14:30 h y, por la tarde, de 16:30 a 19:00 h. En los meses de menor afluencia, es posible subir hasta el aparcamiento superior, situado a escasos 300 metros de la laguna.

Foto: Las vías ferratas en las que escalar en Soria. (Pexels/Marek Piwnicki)

Senderismo y paisajes en la Sierra de Urbión

Los amantes del senderismo encontrarán en este parque natural múltiples rutas señalizadas de distintos niveles de dificultad. Desde recorridos cortos como la Ruta Cuerda la Graja (3,4 km) o la Ruta del Puente del Duero (10,8 km), hasta travesías exigentes hacia el Pico de Urbión —nacimiento del río Duero— con 2.228 metros de altitud. A cada paso, los viajeros descubren una sinfonía de ecosistemas únicos: lagunas, arroyos, matorrales, pastizales de alta montaña y pinares que forman parte del mayor bosque de pino albar de Europa.

En el corazón de los bosques más densos de Soria, a más de 1.800 metros de altitud, se oculta uno de los enclaves naturales más espectaculares de Castilla y León. El acceso no es inmediato, pero cada paso entre sus pinares encierra una experiencia inolvidable, envuelta en leyendas y una belleza que supera cualquier postal. La clave está en saber cómo llegar, cuándo visitarlo y qué rutas tomar para disfrutar del entorno sin perder detalle.

Soria
El redactor recomienda