Es noticia
La diminuta isla de España que tiene dueño extranjero pese a estar protegida por su biodiversidad
  1. Viajes
Isla privada y protegida

La diminuta isla de España que tiene dueño extranjero pese a estar protegida por su biodiversidad

Esta pequeña isla balear es propiedad de una sociedad luxemburguesa, aunque forma parte de un parque natural protegido que garantiza su conservación ambiental

Foto: Imagen de la isla de Espalmador, en Baleares
Imagen de la isla de Espalmador, en Baleares

Los viajeros que visitan Baleares suelen centrar su atención en las islas principales, como Mallorca, Ibiza o Menorca. Sin embargo, en el archipiélago existen islotes menos conocidos que destacan por su valor natural y singularidad: estos pequeños espacios, a menudo rodeados de belleza virgen, ofrecen una experiencia distinta, muy vinculada a la conservación del entorno y la biodiversidad.

Una de esas joyas es la isla de Espalmador (S'Espalmador en balear), situada al norte de Formentera. Aunque es de propiedad privada, siendo titularidad de una sociedad con sede en Luxemburgo, la isla está incluida dentro del Parque Natural de las Salinas de Ibiza y Formentera, con un estatus de protección elevado. Su entorno natural es especialmente valioso, con praderas de posidonia oceánica reconocidas como Patrimonio de la Humanidad y una condición de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Con apenas unos kilómetros de extensión, Espalmador conserva su naturaleza virgen y carece de infraestructuras turísticas. Solo existen dos edificaciones principales, llamadas 'Majoral' y 'S’Alga', las cuales están sujetas a estrictas regulaciones y no cuentan con licencias para alojamiento turístico. De hecho, las autoridades ambientales han señalado que, dadas las limitaciones legales y medioambientales, no sería viable la explotación turística en la isla.

Protección ambiental y titularidad privada

Según informa Newtral, la titularidad privada de la isla corresponde a la empresa Salgamajoral S.L., controlada al 100% por CFdE S.A., con sede en Luxemburgo y administrada por los hermanos Cigrang, de origen belga y vinculados al sector naviero. El administrador único de dicha empresa es Michel Jan Cigrang, y sus hermanos Jean Philippe Cigrang y Christian Leon Cigrang son administradores mancomunados. Adquirieron la isla en 2018 por 18 millones de euros al anterior propietario (el arquitecto catalán Norman Cinnamond), aunque en teoría la isla permanece bajo la vigilancia estricta del Govern balear para preservar su ecosistema único.

El marco legal que afecta a Espalmador incluye la Ley de Costas española, el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de Ses Salines y la normativa europea sobre zonas ZEPA. Estas normas imponen restricciones estrictas para evitar alteraciones del territorio, proteger las praderas marinas y asegurar el paso público por la franja litoral.

Foto: Imagen de una de la playa más conocida de esta isla balear (iStock)

El acceso a la isla de Espalmador está restringido al interior, debido a su condición privada, pero es posible visitar su zona sur, donde se encuentra la playa de S’Alga, una de las más bonitas y concurridas de la zona de Formentera. Esta playa destaca por su arena fina y rosada, sus dunas fijadas por sabinas y sus aguas cristalinas, que atraen tanto a bañistas locales como a turistas. Sin embargo, no existen servicios turísticos en la isla, por lo que no hay restaurantes, quioscos ni instalaciones de ocio, lo que contribuye a preservar su carácter virgen.

La única forma segura de llegar a s’Espalmador es en barco, ya sea mediante la línea regular que parte del puerto de La Savina y de la playa de Illetas o a través de embarcaciones privadas. Se desaconseja el acceso a pie debido a las fuertes corrientes marinas entre Formentera y la isla. Otra zona destacada es la playa de Sa Torreta, situada en el norte, que aunque está más aislada, recibe visitas principalmente desde Ibiza o tras recorrer a pie la isla desde S’Alga, completando así una experiencia natural única.

Los viajeros que visitan Baleares suelen centrar su atención en las islas principales, como Mallorca, Ibiza o Menorca. Sin embargo, en el archipiélago existen islotes menos conocidos que destacan por su valor natural y singularidad: estos pequeños espacios, a menudo rodeados de belleza virgen, ofrecen una experiencia distinta, muy vinculada a la conservación del entorno y la biodiversidad.

Viajes Baleares
El redactor recomienda