Un desconocido e infravalorado yacimiento de España: la ciudad celtíbera soriana que plantó cara al Imperio Romano
Un enclave olvidado entre colinas rojizas conserva los secretos de una civilización que desafió lo imposible. Sus huellas talladas en piedra aún resisten el paso del tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98b%2F35e%2Fbfe%2F98b35ebfeb1b6d2e022937b6ac969128.jpg)
- El pueblo que es la ‘escultura más grande del mundo’ que tienes que visitar una vez en la vida: no vive nadie, pero lo visitan miles de personas
- El infravalorado pueblo de Ciudad Real en el que Cervantes estuvo preso e ideó ‘El Quijote’: aquel 'lugar de la Mancha'
En el corazón de una provincia poco transitada por el turismo masivo se esconde una antigua ciudad tallada en roca roja, levantada por un pueblo que resistió durante años al mayor imperio de la historia. Su legado arqueológico permanece casi intacto, pese al paso del tiempo, y sus estructuras conservadas narran con detalle la historia de una lucha que Roma no consiguió ganar fácilmente. Este yacimiento, sorprendentemente olvidado en muchas guías de viaje, ofrece una inmersión única en la vida celtíbera y romana en la meseta soriana.
Una ciudad celtíbera que desafió a Roma
Se trata de Tiermes, en Soria, último bastión arevaco que fue sometido en el 98 a. C. por el cónsul Tito Didio. Situada en una plataforma de areniscas rojizas, la ciudad se esculpió literalmente en la roca, generando un urbanismo singular que combinaba funcionalidad y resistencia climática. Aunque los textos romanos apenas la mencionan, los hallazgos arqueológicos revelan su importancia: viviendas rupestres, un graderío de incierta función pública, y accesos como la llamada Puerta del Sol, demuestran la complejidad de una urbe que, tras la conquista, mantuvo estructuras fundamentales bajo dominio romano.
@_viajeros_por_el_mundo_ 🔒📍El secreto de Tiermes 🇪🇸 Soria, Castilla y León. ℹ️ Tiermes fue una ciudad celtíbera poblada por los ARÉVACOS, igual que los nativos de la vecina Numancia. Estas dos ciudades fueron la mayor resistencia celtíbera que encontraron los romanos en la Península Ibérica. Los primeros restos son Neolíticos pero los Arévacos pudieron estar aquí en el siglo IV a.c. ⚔️ Los romanos acabaron conquistando Tiermes en el año 98 a.c. Y desde entonces pasó a ser una gran ciudad romana "TERMES, la ciudad de piedra". Lo que más impresiona de este lugar además de las casas construidas en la piedra o el teatro que data del mismo año que la construcción del Coliseo, es el gran acueducto subterráneo romano que llegó a tener 6km de longitud y hoy se conservan 140 metros aproximadamente. Este acueducto es una de las obras arquitectónicas romanas más valiosas que se conservan en el mundo 🌍 por su antigüedad, complejidad y valor histórico. ✅ Entrada y parking gratuito y posibilidad de guía. No dejes basura y cuéntaselo a tus amigos ✌️ comparte el Reel en tus historias 😉 para dar a conocer esta joya castellana. ¿Conoces el yacimiento arqueológico de Tiermes? 🔐 Guarda el Reel para acordarte✌️ no olvides seguir mi perfil para descubrir "La otra España". #tiermes #yacimientoarqueologico #Soria #CastillayLeon #historiadeespaña #españa #celtiberos #arevacos #españa #viajarbarato #turismonacional #arqueologia #culturaespañola #provinciadesoria #roadtrip #viajar #inspiracionviajera ♬ sonido original - _viajeros_por_el_mundo_
Uno de los elementos más impresionantes de este enclave es su acueducto rupestre, una obra hidráulica que transportaba agua desde el río Pedro hasta el centro de la ciudad. En su recorrido, se puede explorar el canal subterráneo, los registros de mantenimiento y el castellum aquae, donde se decantaba el agua antes de distribuirla. También destacan la Casa del Acueducto, una lujosa vivienda de más de 1.800 metros cuadrados, y el mercado romano con tiendas excavadas junto al foro. Todo ello confirma el alto grado de sofisticación alcanzado por esta comunidad a lo largo de los siglos.
@viajapi El secreto mejor guardado de Soria, Castilla y León 🇪🇸 📍 Yacimiento Arqueológico de Tiermes Una ciudad tallada en la roca que conserva restos desde la Edad de Bronce hasta el siglo XVI. Los arévacos poblaron esta ciudad celtíbera hasta que los romanos la conquistaron en el año 98 a.C. pasándose a llamar Termes o Termantia. Hoy en día se le conoce como la 'Petra Soriana' o la 'Pompeya Española'. ℹ️ Recomendaciones de la VISITA: - Acceso libre al yacimiento con paneles explicativos y parking también gratuito - Hay visitas guiadas a las 12.30h y a las 19h y duran 1h15'. Las explicaciones son a cargo de un arqueólogo y ayudan a contextualizar todos los restos. Precio: 8€/pax en efectivo - La parte más impresionante de la visita es el acueducto subterráneo (no apto para claustrofóbicos) que tuvo 6 kms de longitud aunque actualmente sólo se conservan 150 metros. - Tampoco te pierdas el graderío y el conjunto rupestre sur, junto con el acueducto impresionantes 😍 ¿Conocías esta maravilla soriana? ¡Sígueme también en IG @viajapi si no quieres perderte nada! #tiermes #soria #castillayleon #viajesentiktok #turismorural ♬ Experience - Ludovico Einaudi
El itinerario recomendado comienza en la ermita románica de Nuestra Señora de Tiermes y finaliza en el Museo Monográfico, donde se exponen objetos hallados en las necrópolis celtibérica, visigoda y medieval. Cada paso revela capas superpuestas de historia: desde las alacenas de la Casa de las Hornacinas hasta los restos de una muralla tardorromana construida cuando la población ya estaba en declive. Tiermes se erige así como un testimonio silencioso de la resistencia, adaptación y transformación de una ciudad que supo integrarse en el devenir de los siglos sin renunciar a su esencia rupestre.
- El pueblo que es la ‘escultura más grande del mundo’ que tienes que visitar una vez en la vida: no vive nadie, pero lo visitan miles de personas
- El infravalorado pueblo de Ciudad Real en el que Cervantes estuvo preso e ideó ‘El Quijote’: aquel 'lugar de la Mancha'
En el corazón de una provincia poco transitada por el turismo masivo se esconde una antigua ciudad tallada en roca roja, levantada por un pueblo que resistió durante años al mayor imperio de la historia. Su legado arqueológico permanece casi intacto, pese al paso del tiempo, y sus estructuras conservadas narran con detalle la historia de una lucha que Roma no consiguió ganar fácilmente. Este yacimiento, sorprendentemente olvidado en muchas guías de viaje, ofrece una inmersión única en la vida celtíbera y romana en la meseta soriana.