Es noticia
Este pueblo de Aragón ha sido elegido la mejor ‘joya oculta’ de España para viajar en 2025 por un ranking europeo
  1. Viajes
Turismo rural

Este pueblo de Aragón ha sido elegido la mejor ‘joya oculta’ de España para viajar en 2025 por un ranking europeo

El listado elaborado por European Best Destinations ha situado a una localidad aragonesa como el destino español más destacado entre los mejores rincones secretos de Europa

Foto: Vista del pueblo de Albarracín, en Teruel. (iStock)
Vista del pueblo de Albarracín, en Teruel. (iStock)

European Best Destinations, una entidad con sede en Bruselas especializada en la promoción del turismo europeo, ha publicado su selección anual de los mejores destinos ocultos ("best hidden gems") del continente para este 2025. El ranking destaca enclaves poco masificados que combinan patrimonio, paisajes y autenticidad, ofreciendo a los viajeros experiencias alejadas de los circuitos turísticos tradicionales. Entre los lugares reconocidos este año figuran pueblos costeros, islas volcánicas, aldeas medievales y enclaves históricos rodeados de naturaleza.

En cuarta posición del listado aparece Albarracín (Teruel, Aragón), primer municipio español en este prestigioso ranking. El organismo europeo ha elogiado el carácter medieval de esta localidad turolense, su peculiar arquitectura de tonos rojizos, sus calles empedradas y su conjunto fortificado, del que destacan la catedral de El Salvador y el antiguo alcázar. Para quienes disfruten del turismo de interior, el informe la define como una parada ineludible dentro de las rutas culturales del sur de Aragón.

Durante la estancia, European Best Destinations recomienda probar el "ternasco" y las "migas" como dos de los platos más representativos de la gastronomía local. Además, sugiere perderse por las callejuelas, rodeadas de casas de piedra con balcones de forja, y subir hasta las murallas para disfrutar de las vistas panorámicas sobre el valle del Guadalaviar. El entorno natural incluye parajes de gran valor como los pinares de rodeno y abrigos con arte rupestre prehistórico.

Patrimonio histórico y entorno natural

La localidad está reconocida como Monumento Nacional desde 1961 y ha sido propuesta como Patrimonio Mundial por la UNESCO por su excelente conservación urbana y paisajística. A unos kilómetros del centro histórico se encuentra el Parque Cultural de Albarracín, donde se pueden visitar rutas señalizadas con pinturas rupestres. También se han acondicionado varios senderos naturales, como el del río o el de la cascada de Calomarde, muy frecuentados por senderistas.

Foto: Calles del pueblo de Albarracín en Teruel (Fuente: iStock)

A pesar de su popularidad creciente, el Ayuntamiento trabaja en un plan de sostenibilidad turística para evitar la masificación y garantizar que el municipio mantenga su esencia. Entre otras medidas, se contempla el impulso del alquiler social para residentes y la diversificación de la oferta de alojamientos, con el fin de proteger el equilibrio entre visitantes y población local.

La lista de European Best Destinations 2025 la encabeza el pueblo italiano de Bosa, seguido por Nesso, junto al lago Como, y por la isla portuguesa de Corvo, en las Azores. Justo detrás de ellos, Albarracín figura como el cuarto destino destacado en Europa y el primero de España. Nuestro país también está representado por Rupit (Barcelona), que aparece en sexta posición como otro de los enclaves medievales mejor valorados.

European Best Destinations, una entidad con sede en Bruselas especializada en la promoción del turismo europeo, ha publicado su selección anual de los mejores destinos ocultos ("best hidden gems") del continente para este 2025. El ranking destaca enclaves poco masificados que combinan patrimonio, paisajes y autenticidad, ofreciendo a los viajeros experiencias alejadas de los circuitos turísticos tradicionales. Entre los lugares reconocidos este año figuran pueblos costeros, islas volcánicas, aldeas medievales y enclaves históricos rodeados de naturaleza.

Teruel Viajes
El redactor recomienda