Es noticia
Parece Grecia, pero está en España: el espectacular Partenón (muy bien conservado) que está escondido en un pequeño pueblo
  1. Viajes
IDEAL PARA UNA ESCAPADA

Parece Grecia, pero está en España: el espectacular Partenón (muy bien conservado) que está escondido en un pequeño pueblo

Durante la Guerra Civil Española, este lugar fue utilizado como cárcel por el bando republicano, según han explicado diversas fuentes históricas

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

España nunca deja de sorprender. A pesar de que millones de viajeros eligen cada año nuestras costas, ciudades monumentales o paisajes rurales, lo cierto es que nuestro país guarda aún joyas ocultas que podrían pasar por rincones sacados de otros lugares del mundo. Desde palacios hasta desiertos que recuerdan a escenarios de películas, España es un museo al aire libre lleno de contrastes. Pero hay un rincón discreto y poco conocido donde se alza una construcción tan particular que muchos la confunden con una reliquia traída directamente desde Grecia.

A simple vista, los que contemplan este templo podrían pensar que están ante una réplica del Partenón de Atenas. Con sus columnas de estilo corintio y sus líneas robustas, se impone como lo haría cualquier edificio clásico del Mediterráneo. Sin embargo, este edificio está muy lejos de la Acrópolis. Se encuentra nada más y nada menos que en Cantabria, más concretamente en la pequeña aldea de Las Fraguas, en el municipio de Arenas de Iguña. Allí, entre montes verdes se erige la iglesia de San Jorge, conocida por muchos como “el Partenón cántabro”.

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Este templo no es fruto de un capricho moderno ni una atracción turística. Su historia se remonta al año 1890, cuando los duques de Santo Mauro decidieron levantarlo sobre los restos de una antigua ermita medieval. No lo hicieron al azar. Y es que lo que hicieron fue encargarlo como capilla para el cercano Palacio de los Hornillos, una impresionante mansión rodeada por una finca de más de 60 hectáreas. Las obras, que se alargaron hasta 1917, dieron lugar a un edificio único en Cantabria por su estilo arquitectónico y simbología.

La iglesia de San Jorge llama la atención, entre otras cosas, por su belleza. Con una única nave interior y una fachada de piedra dominada por un arco de medio punto, sus muros transmiten esa solidez que caracteriza al estilo románico. Pero lo que realmente la hace especial es su exterior: nada más y nada menos que 40 columnas corintias la rodean, seis de ellas ubicadas en la parte frontal del edificio.

Foto: Así es este pueblo de la Rioja Alavesa (X/@i_Euskadi)

Además de su estética, la iglesia conserva capiteles decorados con relieves vegetales y animales, elementos que evocan la ornamentación medieval. En su portal pueden encontrarse también representaciones de escenas bíblicas y símbolos cristianos tallados con una precisión que denota el cuidado con el que fue construida. Y aunque con el paso del tiempo ha sido restaurada, la estructura mantiene su aspecto original y sigue funcionando como parroquia.

La iglesia no ha sido ajena a los vaivenes de la historia. Durante la Guerra Civil Española fue utilizada como cárcel por el bando republicano, según narran diversas fuentes históricas. A pesar de ello, ha logrado conservar su esencia y sigue siendo uno de esos lugares que parecen detenidos en el tiempo. Hoy, además de su uso religioso, se ha convertido en un reclamo para los amantes de la arquitectura y para aquellos viajeros que buscan rincones diferentes lejos de los circuitos habituales.

Todos aquellos que lleguen hasta Las Fraguas descubrirán no solo un templo único en Cantabria, sino también un paisaje que mezcla historia, naturaleza y un poco de misterio. Y es que pocas veces uno tiene la sensación de estar en Grecia sin haber salido de España.

España nunca deja de sorprender. A pesar de que millones de viajeros eligen cada año nuestras costas, ciudades monumentales o paisajes rurales, lo cierto es que nuestro país guarda aún joyas ocultas que podrían pasar por rincones sacados de otros lugares del mundo. Desde palacios hasta desiertos que recuerdan a escenarios de películas, España es un museo al aire libre lleno de contrastes. Pero hay un rincón discreto y poco conocido donde se alza una construcción tan particular que muchos la confunden con una reliquia traída directamente desde Grecia.

Viajes
El redactor recomienda