Es noticia
La ruta de senderismo que tienes que hacer una vez en la vida a solo 1 hora de Madrid: pasarás por un antiguo molino donde se imprimió 'El Quijote'
  1. Viajes
SIERRA DE GUADARRAMA

La ruta de senderismo que tienes que hacer una vez en la vida a solo 1 hora de Madrid: pasarás por un antiguo molino donde se imprimió 'El Quijote'

Un paisaje de abedules, lago y embarcadero que esconde los restos del molino donde se imprimió la primera edición de 'El Quijote'

Foto: Imagen del bosque finlandés ubicado en Rascafría que alberga especies oriundas del norte de Europa. (Sierra Norte de Madrid)
Imagen del bosque finlandés ubicado en Rascafría que alberga especies oriundas del norte de Europa. (Sierra Norte de Madrid)

Una de las rutas de senderismo más sorprendentes de la Comunidad de Madrid guarda un secreto histórico que pocos conocen: un molino medieval, oculto entre abedules y chopos, cuyo papel sirvió para imprimir la edición Príncipe de El Quijote. Está a solo una hora de la capital.

Un bosque que parece nórdico y esconde historia castellana

El Bosque Finlandés, ubicado junto al río Lozoya, en el término de Rascafría, es una de las rutas más fascinantes de la Sierra de Guadarrama. Aunque lo más conocido es su lago, su embarcadero y los abetos traídos de Finlandia, este entorno natural es también un viaje al pasado industrial de Castilla. Aquí se encuentran los restos de la Finca de los Batanes, donde operó uno de los molinos de papel más importantes del siglo XV.

Este molino perteneció a los cartujos del Monasterio de El Paular y fue tan relevante que el papel fabricado en sus instalaciones se utilizó para imprimir El Quijote en 1605, en la imprenta de Juan de la Cuesta, en la calle Atocha de Madrid. Hoy, su canalización, parcialmente excavada, aún se intuye entre el musgo y las raíces, y forma parte del recorrido.

Un paseo accesible entre chopos, ovejas negras y sauna finlandesa

El trazado es sencillo, ideal para familias, jubilados o senderistas ocasionales. La ruta arranca desde el Puente del Perdón, un paso del siglo XVIII que da acceso al bosque. Unos metros más adelante aparece la primera sorpresa: unas ovejas negras traídas desde Francia que, tras participar en un belén navideño, encontraron aquí su hogar definitivo.

Tras bordear el lago y cruzar un pequeño puente de madera, el visitante llega a una antigua sauna –cerrada hoy por actos vandálicos– y a la Fuente del Botijo, un manantial que antaño nunca se secaba. El entorno fue diseñado en los años 90 por el ecólogo Juan Vielva, quien se inspiró en los paisajes que descubrió en Finlandia para transformar una vieja chopera y el molino en este espacio de naturaleza y memoria.

Cómo llegar y cuándo visitarlo

Este enclave natural se encuentra a algo más de una hora de Madrid, accediendo por la A-1 hasta Lozoyuela y siguiendo después por la M-604 hasta Rascafría. También se puede llegar en autobús desde Plaza de Castilla (línea 194). Aunque es transitable durante todo el año, la primavera y el otoño son los momentos ideales para disfrutar del recorrido, gracias al colorido del paisaje y a la tranquilidad del entorno.

Por su valor ecológico y cultural, el Bosque Finlandés se ha convertido en una joya para el senderismo madrileño. Pocos lugares ofrecen una combinación tan perfecta entre patrimonio natural, industrial y literario. Y todo a solo un paso de Madrid.

Ficha práctica del Bosque Finlandés

  • Ubicación: Rascafría en la Sierra Norte y dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
  • Distancia aproximada: 4,5 km (ida y vuelta, incluyendo desvíos al lago y la finca de los Batanes).
  • Duración media: entre 1 hora y media y 2 horas, dependiendo de las paradas.
  • Dificultad: Baja: apta para familias con niños, personas mayores, parejas, senderistas ocasionales y perros (con correa).
  • Cómo llegar en coche: desde Madrid tomar la A-1 hasta Lozoyuela y continuar por la M-604 hasta Rascafría. Aparcar en el municipio (se recomienda dejar el coche en el pueblo).
  • Transporte público: Línea 194 desde el Intercambiador de Plaza de Castilla hasta Rascafría (consultar horarios en la web de la Comunidad de Madrid o Moovit).

Especies botánicas destacadas:

  • Abedules (Betula spp.)
  • Chopos (Populus spp.)
  • Piceas finlandesas (Picea abies), donadas por la embajada de Finlandia
  • Tejos jóvenes (Taxus baccata)

Recomendaciones:

  • Llevar calzado cómodo, respetar la señalización, cerrar portillas tras el paso y no dejar residuos.

Una de las rutas de senderismo más sorprendentes de la Comunidad de Madrid guarda un secreto histórico que pocos conocen: un molino medieval, oculto entre abedules y chopos, cuyo papel sirvió para imprimir la edición Príncipe de El Quijote. Está a solo una hora de la capital.

Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda