Es noticia
La ruta de senderismo que tienes que hacer una vez en la vida en Asturias: exigente y con final en uno de los picos más emblemáticos de España
  1. Viajes
NO APTA PARA HACER CON NIÑOS

La ruta de senderismo que tienes que hacer una vez en la vida en Asturias: exigente y con final en uno de los picos más emblemáticos de España

Es uno de los mayores desafíos del senderismo en Asturias. Un recorrido exigente, histórico y rodeado de paisajes inolvidables que todo montañero debería tener en su radar

Foto: Vista aérea del pueblo asturiano que sirve como punto estratégico para senderistas (Turismo Asturias)
Vista aérea del pueblo asturiano que sirve como punto estratégico para senderistas (Turismo Asturias)

Ascender desde Poncebos hasta el Picu Urriellu —más conocido como el Naranjo de Bulnes— no es una excursión cualquiera. Esta ruta de senderismo en Asturias atraviesa paisajes calizos y se adentra en el corazón de los Picos de Europa, con un final que recompensa a los más preparados física y mentalmente.

Un itinerario histórico y de alta montaña

El recorrido parte desde la localidad de Poncebos y se adentra por la Canal del Texu, un angosto desfiladero que marca el inicio de la conocida Ruta de la Reconquista. Este sendero de alta dificultad, también identificado como GR 202, exige un esfuerzo sostenido y transcurre por terrenos pedregosos, empinados y con gran valor paisajístico e histórico.

Tras cruzar el Puente del Zardo, el camino asciende en zigzag por un estrecho sendero hasta llegar al pueblo de Bulnes, una aldea sin acceso rodado que se mantiene como uno de los rincones más auténticos del Principado. Para quienes quieran ahorrar fuerzas, existe la opción de acceder hasta este punto mediante el funicular, aunque se pierde parte del encanto y la épica del ascenso tradicional.

Panorámicas únicas rumbo al Picu Urriellu

Desde Bulnes, el sendero prosigue hacia el Collado de Pandébano atravesando parajes como la Majada de la Jelguera y zonas boscosas donde se alternan claros y sombras. Poco a poco, la mole caliza del Picu Urriellu comienza a asomar entre las nubes. En días despejados, el impacto visual es inolvidable.

En este tramo, la ruta alcanza el Refugio de la Terenosa, un lugar ideal para hacer una pausa, hidratarse y contemplar el entorno. Desde allí, solo queda la parte más exigente del trayecto: el ascenso por senderos pedregosos, sin apenas sombra, hasta alcanzar la Vega de Urriellu, a 1.961 metros de altitud, donde aguarda el refugio homónimo y una de las vistas más icónicas de la geografía española.

Datos prácticos y recomendaciones

El itinerario completo suma unos 24,4 kilómetros (ida y vuelta), con un desnivel acumulado que obliga a empezar temprano. La dificultad es alta, y no se recomienda para niños ni personas sin experiencia previa en montaña. Durante el verano, el acceso a Poncebos puede estar regulado, por lo que se recomienda llegar en autobús desde Arenas de Cabrales si no se consigue aparcamiento.

Para completar esta ruta de senderismo en Asturias con garantías, conviene llevar calzado técnico, ropa adecuada, agua suficiente (sobre todo en los tramos sin sombra) y consultar la meteorología. El esfuerzo se verá recompensado con una experiencia irrepetible en uno de los paisajes más sobrecogedores del norte peninsular.

Ficha técnica de la ruta

  • Itinerario: Desde Poncebos hasta el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) por la Ruta de la Reconquista (GR 202)
  • Duración aproximada: 11 horas (ida y vuelta)
  • Altitud máxima: 1.961 metros
  • Altitud mínima: 226 metros
  • Distancia total: 24,38 kilómetros (ida y vuelta)
  • Tipo de recorrido: Lineal
  • Dificultad: Alta
  • Apta para niños: No

Ascender desde Poncebos hasta el Picu Urriellu —más conocido como el Naranjo de Bulnes— no es una excursión cualquiera. Esta ruta de senderismo en Asturias atraviesa paisajes calizos y se adentra en el corazón de los Picos de Europa, con un final que recompensa a los más preparados física y mentalmente.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda