Es noticia
El pueblo que es la ‘escultura más grande del mundo’ que tienes que visitar una vez en la vida: no vive nadie, pero lo visitan miles de personas
  1. Viajes
Un lugar fuera de lo común

El pueblo que es la ‘escultura más grande del mundo’ que tienes que visitar una vez en la vida: no vive nadie, pero lo visitan miles de personas

Muchos turistas lo recorren cada año como si fuera un auténtico pueblo medieval, aunque nadie lo habita. Creado por un solo hombre, este lugar es una visita de lo más recomendable en el corazón de Castilla y León

Foto: El pueblo que es la ‘escultura más grande del mundo’ que tienes que visitar una vez en la vida. (Instagram/@territorioartlanza)
El pueblo que es la ‘escultura más grande del mundo’ que tienes que visitar una vez en la vida. (Instagram/@territorioartlanza)

No tiene vecinos, pero miles de personas lo visitan cada año. Este rincón de Castilla y León se ha convertido en una parada obligatoria para quienes buscan experiencias únicas en España, gracias a su aspecto medieval, sus detalles minuciosos y su origen artesanal. A pesar de parecer un pueblo tradicional, no figura en los censos ni alberga habitantes. Sin embargo, su magnetismo atrae a visitantes de todo el país, que lo describen como un lugar inolvidable. La historia detrás de su creación es tan sorprendente como el resultado final.

Territorio Artlanza: la escultura habitada por turistas

Se trata de Territorio Artlanza, un proyecto artístico ubicado en la localidad burgalesa de Quintanilla del Agua, considerado por su autor como 'la escultura más grande del mundo'. Fue levantado en solitario por el escultor Félix Yáñez tras quedarse sin trabajo como ceramista durante la crisis de 2008. Su intención inicial era embellecer el entorno de su taller, pero la acogida fue tal que continuó ampliándolo hasta ocupar más de 30.000 metros cuadrados. Hoy en día, acoge una recreación a escala real de un pueblo castellano, con fachadas tradicionales, museos temáticos, una taberna, una escuela y hasta dos corrales de comedias.

Los elementos que conforman este peculiar 'pueblo' proceden de materiales reciclados, muchos de ellos encontrados en escombreras o donados por vecinos. Este detalle confiere al lugar un valor sentimental añadido, ya que en ocasiones los visitantes locales reconocen puertas, vigas o herramientas que formaron parte de casas reales. Además, el espacio se organiza en tres zonas bien diferenciadas: el taller de cerámica y sala de exposiciones, la estructura principal del pueblo y una colorida sección infantil pensada para los más pequeños, que fue construida durante el confinamiento.

Horarios, precios y actividades para todos los públicos

Territorio Artlanza abre sus puertas de lunes a viernes en horario de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h, mientras que los fines de semana el horario de tarde se retrasa a las 17:00 h. Las entradas tienen un precio de 10 euros para adultos y 5 euros para niños de entre 5 y 14 años. Además de recorrer este singular espacio al aire libre, los visitantes pueden disfrutar de actividades culturales en verano, como el Festival Nacional de Teatro de Cámara, noches de cine y flamenco o concursos de pintura. Un lugar que, sin albergar vecinos, respira vida y creatividad en cada rincón.

No tiene vecinos, pero miles de personas lo visitan cada año. Este rincón de Castilla y León se ha convertido en una parada obligatoria para quienes buscan experiencias únicas en España, gracias a su aspecto medieval, sus detalles minuciosos y su origen artesanal. A pesar de parecer un pueblo tradicional, no figura en los censos ni alberga habitantes. Sin embargo, su magnetismo atrae a visitantes de todo el país, que lo describen como un lugar inolvidable. La historia detrás de su creación es tan sorprendente como el resultado final.

Burgos
El redactor recomienda