Ni Islandia ni Costa Rica: el desconocido paraíso natural gallego al que llegas por una pasarela de madera
Entre los bosques más remotos de Galicia se esconde un escenario natural que parece sacado de otro continente. Sus aguas, rodeadas de silencio y verdor, sorprenden incluso a quienes ya lo han explorado todo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F325%2F713%2F02c%2F32571302c59f01f902e5f11117efd253.jpg)
- Descubre la playa más grande de Galicia: 7 kilómetros de arena fina en forma de luna
- Descubre un auténtico edén a 40 minutos de A Coruña: una zona de recreo ideal para ir con tus hijos y olvidarte del mundo
En el corazón de Galicia, escondido entre montañas y bosques húmedos, se oculta un rincón natural que sorprende incluso a quienes creen haberlo visto todo. Este paraje es ideal para desconectar del ritmo acelerado, disfrutar del silencio y reencontrarse con la naturaleza más salvaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5a%2Fa60%2Fedf%2Fa5aa60edfac90f862fda941347873ac9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5a%2Fa60%2Fedf%2Fa5aa60edfac90f862fda941347873ac9.jpg)
Se trata de la Fervenza de Liñares, un salto de agua de unos 15 metros enclavado en la Sierra do Suído, en el municipio pontevedrés de A Lama. El acceso requiere dejar el coche y recorrer a pie unos 300 metros de senda —en parte, sobre pasarelas de madera— hasta alcanzar las pozas naturales que forma el río Xesta, conocido como Oitavén en su tramo final. El entorno está dominado por bosques autóctonos, con robledas y vegetación ribereña que transforman la visita en una experiencia inmersiva.
Una ruta que conecta paisaje, cultura y biodiversidad
La ruta de senderismo a la Fervenza de Liñares forma parte del itinerario PR-G-24 A Freixa y atraviesa núcleos como Xesta, Cortegada o Paradela, donde aún se conserva la arquitectura rural gallega. Entre puentes antiguos y caminos empedrados, el recorrido permite descubrir la historia local y observar aves, pequeños mamíferos y especies vegetales adaptadas al clima atlántico. La ruta puede extenderse hasta los 15 kilómetros para los senderistas más exigentes.
@gallegoviajero 💧🌿 ¿Crees que ya lo has visto TODO en Galicia? 💦🔥 . . . 📍 Hoy te traigo una joya escondida en Galicia: la Fervenza de Liñares. No es solo agua cayendo, es una experiencia de desconexión total en medio de la naturaleza que te hace decir: "¿Por qué no he venido antes?"🚶♂️🌲 💬 ¿Y tú? ¿Ya conocías este lugar ? 👇Cuéntamelo en comentarios, que quiero saber cuántos estamos redescubriendo Galicia en serio. 🔥 LO QUE DEBERÍAS SABER: ✅ Se encuentra en plena Sierra do Suído, entre bosques, silencio y ese aire que te invita a relajarte. ✅ Puedes llegar en coche hasta un punto, pero luego toca caminar unos 300 metros. El camino no se encuentra adaptado ♿️ ✅ El salto de agua tiene unos 15 metros y forma diferentes piscinas naturales. ✅ Puedes ampliar la ruta hasta los 15 kilómetros. . . . 📍 Fervenza Liñares, A Lama, Galicia. . . . #travel #instatravel #travelling #travelblogger #traveller #naturaleza #turismogalicia #galiciasecreta #fervenza #senderismogalicia ♬ Always Remember Us This Way - Lucy Thomas
Durante el verano, esta cascada se convierte en un enclave perfecto para quienes buscan sombra, frescor y baño en plena naturaleza. Sin embargo, cada estación ofrece un encanto diferente, con paisajes que van desde la eclosión primaveral hasta los tonos ocres del otoño. Descubre este maravilloso rincón desconocido de Galicia y disfruta de la naturaleza en estado puro.
- Descubre la playa más grande de Galicia: 7 kilómetros de arena fina en forma de luna
- Descubre un auténtico edén a 40 minutos de A Coruña: una zona de recreo ideal para ir con tus hijos y olvidarte del mundo
En el corazón de Galicia, escondido entre montañas y bosques húmedos, se oculta un rincón natural que sorprende incluso a quienes creen haberlo visto todo. Este paraje es ideal para desconectar del ritmo acelerado, disfrutar del silencio y reencontrarse con la naturaleza más salvaje.