Es noticia
Descubre Eslovenia en solo 72 horas este verano a través de sus castillos, montañas y gastronomía
  1. Viajes
HISTORIA EUROPEA, MAR Y MONTAÑA

Descubre Eslovenia en solo 72 horas este verano a través de sus castillos, montañas y gastronomía

Entre los Alpes y el Adriático, Eslovenia esconde castillos en cuevas, lagos de cuento y ciudades medievales que parecen detenidas en el tiempo. Ahora, además, está más cerca que nunca

Foto: El lago Bled, un enclave salido de un cuento de fantasía, pero afincado en Eslovenia. (iStock)
El lago Bled, un enclave salido de un cuento de fantasía, pero afincado en Eslovenia. (iStock)

Tiene menos kilómetros cuadrados que la provincia de Badajoz, pero lo cierto es que dentro de sus fronteras atesora una gran diversidad paisajística. Ubicado en Centroeuropa y con salida al mar Mediterráneo, Eslovenia encapsula todo lo que esperamos de un país de vacaciones: paisajes naturales dignos de cuentos de los hermanos Grimm, playas mediterráneas, montañas escarpadas cubiertas de nieve y buena gastronomía.

Se trata de un país en el que puedes esquiar en sus Alpes Julianos por la mañana y bañarte en el Adriático por la tarde. Tan solo necesitas un coche. Al ser tan pequeño y diverso, puedes recorrerlo de punta a punta en apenas un par de horas y observar cómo cambia el paisaje (de profundos bosques de hayas en el norte a pinares y palmeras en el sur). Situado entre Croacia, Italia y Austria, Eslovenia puede pecar de ser una de las naciones más desconocidas por los turistas europeos occidentales, tal vez debido a que no hay vuelos directos desde ninguna ciudad española (lo más cercano para llegar es volar a Venecia).

Pero ahora, la turoperadora Soltour ha abierto una nueva oferta de paquetes turísticos plagada de actividades, alojamientos y excursiones que conectarán nuestro país con el aeropuerto de Liubliana en vuelos de menos de tres horas de duración. Desde junio hasta septiembre, trece ciudades españolas tendrán conexión directa, entre ellas Valladolid, Badajoz, Málaga, Almería, Alicante, Zaragoza, Bilbao, A Coruña, León, Asturias, Pamplona, Albacete y Barcelona.

Desde el Renacimiento al art nouveau, Liubliana brilla con luz propia al ser una de las mejores conservadas de toda Europa

Como decíamos, una de las grandes ventajas de Eslovenia es que se trata de un país pequeño que puedes recorrer de punta a punta en un solo día. Tanto si eres de los que prefieren viajes exprés como si decides quedarte unos días para descansar y conocer las ciudades y enclaves mágicos de la región, aquí van una serie de actividades y puntos turísticos que no te puedes perder.

Liubliana, la capital

En esloveno significa "amada", y nada más nos internamos por sus calles y edificios, sabemos inmediatamente por qué. Podríamos estar en una pequeña Ámsterdam o en una Praga todavía no descubierta por el turismo masivo. Si caminamos por el centro, podremos divisar en lo alto su orgulloso castillo medieval, construido cuando todavía Eslovenia no existía como estado independiente, sino que pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico de los Habsburgo. En lo alto de su torre, podemos divisar toda la ciudad vieja, a la par que contemplar de frente la esencia del país: el perfecto matrimonio de modernidad urbana con su naturaleza autóctona.

placeholder Vista panorámica de la primavera en Liubliana, capital de Eslovenia. (iStock)
Vista panorámica de la primavera en Liubliana, capital de Eslovenia. (iStock)

A nivel arquitectónico, Liubliana es una mezcla de épocas y estilos. Desde el Renacimiento al art nouveau, la capital eslovena brilla con luz propia al ser una de las mejores conservadas de toda Europa pese al terremoto de 1895, el más destructivo de toda historia. Otro de sus principales atractivos son los puentes que unen distintos puntos de la ciudad, como el Puente del Dragón, edificado en 1901, cuando todavía la ciudad pertenecía al Imperio austrohúngaro. La leyenda cuenta que Jasón y los Argonautas mataron a un dragón justo en esa zona, de ahí que esta criatura fantástica sea un símbolo de Liubliana y, por extensión, de Eslovenia.

Foto: Cabo Verde. (Foto: cedida por Viajes El Corte Inglés)

El diseño de calles y edificios tiene nombre propio, el del arquitecto esloveno Jože Plečnik, quien dejó su huella en el imponente Mercado Central o en la Biblioteca Nacional una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Del mismo modo, si el visitante quiere degustar alta cocina, en el centro está localizado el restaurante JAZ de la chef internacional Ana Roš, que cuenta con tres estrellas Michelín.

El lago Bled

A menos de una hora se encuentra uno de los paisajes más bellos de toda Europa Central: el lago Bled, el cual parece sacado de un cuento fantástico. El azul turquesa de sus aguas con su reconocible isla en el medio coronada por una iglesia hacen que despertarse en uno de sus cómodos y serviciales hoteles apostados alrededor sea como vivir dentro de una postal. Los visitantes pueden acceder a la isla a bordo de una góndola (o pletna en la lengua local) cuyos barqueros llevan conduciendo durante más de cinco generaciones, pasando el testigo de padres a hijos.

placeholder El lago Bled. (iStock)
El lago Bled. (iStock)

En una de sus orillas descansa el castillo de Bled, situado en un acantilado de 130 metros de altura, el cual acoge un museo y un restaurante con alimentos típicos de la zona. La zona es perfecta para hacer deporte y actividades al aire libre, y en época estival un buen chapuzón no debe faltar. En invierno, sin embargo, el lago se congela y se puede patinar sobre hielo. Los Alpes custodian este bello lugar, pudiendo hacer excursiones a alguna de ellas, cuyos riscos alcanzan más de mil metros de altitud.

Cuevas y castillos

Más allá de los paisajes naturales de los montes alpinos y la belleza de la capital, Eslovenia guarda pequeñas joyas a lo largo y ancho de toda su geografía que sería un pecado perderse. En el suroeste del país, a tan solo 46 kilómetos de Liubliana, se da cita la cueva de estalagmitas y estalactitas más profunda de Europa, la cueva de Postojona. Con un total de 24 kilómetros de túneles y galerías, los visitantes se quedarán petrificados en este museo cavernoso al que se accede en tren en visitas guiadas de aproximadamente una hora y media de duración.

placeholder Castillo de Predjama, único en el mundo. (iStock)
Castillo de Predjama, único en el mundo. (iStock)

En el interior de Postojona no solo hay rocas kársticas que cortan la respiración (como la llamada "El Brillante", una estalagmita de 100 metros de altura), también es el hogar de uno de los animales más misteriosos del mundo, el "pez humano" o "cría de dragón", un anfibio ciego que puede llegar a vivir hasta 100 años. Su compleja y extraña naturaleza atrajo la atención de biólogos de todo el mundo en 2016, tras la eclosión de 21 crías en cautividad. A pocos kilómetros de la cueva, nos damos de bruces con el castillo de Predjama, una fortaleza medieval imponente que fue edificada en el interior de una cueva situada en un acantilado.

Y... costa mediterranéa

Al sur del país, Eslovenia tiene conexión con el mar Adriático en tres ciudades costeras: Izola, Koper y Piran, situadas entre dos países, Italia y Croacia. Se trata de la salida al mar Mediterráneo más próxima a Europa Central, de ahí que sea el principal puerto al resto del continente de distintos productos, entre los que destacan automóviles o fármacos. Koper, Izola y Piran son ciudades viejas de marineros, las cuales han estado muy influidas históricamente por la sombra de su vecina Venecia.

placeholder Vista panorámica de la ciudad de Pirán, en la costa del Adriático. (iStock)
Vista panorámica de la ciudad de Pirán, en la costa del Adriático. (iStock)

Sus centros históricos desprenden historia, quedando inmortalizados algunos eventos que marcaron enormemente a estas tres ciudades, como la llegada de la peste en el siglo XIV hasta la resistencia civil al fascismo de Musolini en la Segunda Guerra Mundial. La oferta gastronómica es muy rica y variada, pivotando en torno a sus dos productos estrella, la sal y el aceite de oliva, los cuales también han sido indispensables para la economía y la cultura de la zona desde hace siglos. El Capra Mediterranean Restaurant ofrece degustación de vinos locales y explicación al cargo del sumiller Igor Jakomin.

Tiene menos kilómetros cuadrados que la provincia de Badajoz, pero lo cierto es que dentro de sus fronteras atesora una gran diversidad paisajística. Ubicado en Centroeuropa y con salida al mar Mediterráneo, Eslovenia encapsula todo lo que esperamos de un país de vacaciones: paisajes naturales dignos de cuentos de los hermanos Grimm, playas mediterráneas, montañas escarpadas cubiertas de nieve y buena gastronomía.

Viajes