Es noticia
Descubre la ciudad visigoda olvidada a un paso de Madrid: fundada por Leovigildo a orillas del Tajo
  1. Viajes
En Guadalajara

Descubre la ciudad visigoda olvidada a un paso de Madrid: fundada por Leovigildo a orillas del Tajo

Un enclave histórico olvidado emerge en plena naturaleza con vestigios que sorprenden por su conservación. A solo unos kilómetros de Guadalajara capital, esconde los restos de una ciudad que desafía al tiempo

Foto: La ciudad visigoda olvidada a un paso de Madrid, fundada por Leovigildo a orillas del Tajo. (Cultura de Castilla-La Mancha)
La ciudad visigoda olvidada a un paso de Madrid, fundada por Leovigildo a orillas del Tajo. (Cultura de Castilla-La Mancha)

A una hora y media de la capital, un yacimiento único en Europa guarda los secretos de una urbe visigoda desaparecida hace siglos. Aunque pocos la conocen, fue una de las grandes apuestas urbanísticas del reino visigodo, con un trazado minuciosamente planificado y un conjunto monumental de primer nivel. Hoy, su acceso está abierto al público y su valor histórico es incuestionable.

Hablamos de Recópolis, situada en el término municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara), a orillas del río Tajo. Fundada en el año 578 d.C. por el rey Leovigildo y bautizada en honor a su hijo Recaredo, esta ciudad se extiende sobre un cerro de 33 hectáreas y constituye uno de los mejores ejemplos de urbanismo visigodo en la península ibérica. Con una clara influencia romana y bizantina, su estructura incluye dos avenidas principales, un recinto amurallado con fosos, torres defensivas, viviendas, talleres, una zona comercial y el espectacular conjunto formado por el palacio real y la iglesia palatina.

Foto: El restaurante en el que tienes que comer sí o sí en Castilla-La Mancha. (Restaurante Abuela Maravillas)

Visitas con realidad virtual y acceso libre al Centro de Interpretación

El Parque Arqueológico de Recópolis permite al visitante adentrarse en este enclave histórico mediante recorridos señalizados, visitas guiadas y experiencias de realidad aumentada y virtual. El Centro de Interpretación, ubicado en la subida al cerro, cuenta con zona expositiva, sala de proyecciones y área de descanso con merendero. Durante las Jornadas Europeas de Arqueología, del 13 al 15 de junio de 2025, el acceso será gratuito con reserva previa. Las tarifas habituales oscilan entre 3 y 5 euros, con entrada libre para menores de 8 años y residentes.

Además del yacimiento, Zorita de los Canes ofrece un patrimonio monumental que enriquece la visita: el castillo gótico de origen andalusí, modificado por la Orden de Calatrava, conserva muros, bóvedas, una iglesia prioral y hasta capiteles visigodos reutilizados de Recópolis. Todo ello se asienta junto al meandro del río Tajo, en un entorno natural que convierte este rincón en un destino ideal para escapadas culturales desde Madrid.

A una hora y media de la capital, un yacimiento único en Europa guarda los secretos de una urbe visigoda desaparecida hace siglos. Aunque pocos la conocen, fue una de las grandes apuestas urbanísticas del reino visigodo, con un trazado minuciosamente planificado y un conjunto monumental de primer nivel. Hoy, su acceso está abierto al público y su valor histórico es incuestionable.

Guadalajara
El redactor recomienda