Es noticia
La desconocida villa medieval fortificada que tienes que visitar sí o sí en Castilla y León: en lo alto de un cerro y junto a un embalse
  1. Viajes
En la provincia de Segovia

La desconocida villa medieval fortificada que tienes que visitar sí o sí en Castilla y León: en lo alto de un cerro y junto a un embalse

Una localidad que guarda secretos entre murallas centenarias y calles de piedra. Su silueta domina un paisaje marcado por la calma del agua y la huella del pasado

Foto: La desconocida villa medieval fortificada que tienes que visitar sí o sí en Castilla y León. (Turismo de Castilla y León)
La desconocida villa medieval fortificada que tienes que visitar sí o sí en Castilla y León. (Turismo de Castilla y León)

Castilla y León esconde una de esas joyas medievales que, pese a su riqueza patrimonial y paisajística, permanece al margen de las rutas más transitadas. Situada sobre un cerro de perfil alargado y con el agua del embalse de Linares a sus pies, esta villa fortificada sorprende al visitante por su armonía arquitectónica, su atmósfera intacta y su conexión con la naturaleza. Cada rincón de su caserío irregular parece contar una historia ancestral.

Se trata de Maderuelo, en la provincia de Segovia, un conjunto histórico con esencia defensiva que remonta su origen al siglo X. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, esta localidad fue cabeza de una comunidad de Villa y Tierra que abarcó hasta veinte aldeas. De su pasado militar aún se conservan elementos como la muralla, el Arco de la Villa o el Torreón del Castillo, además de templos como la iglesia de Santa María del Castillo o la ermita de la Veracruz, vinculada a la orden del Temple y conocida por sus frescos románicos, hoy custodiados en el Museo del Prado.

Foto: La curiosa historia de la ‘Capilla Sixtina’ de este pueblo de España. (Ayuntamiento de Maderuelo)

Patrimonio natural y rutas de senderismo

Más allá del valor histórico, Maderuelo destaca por estar rodeada del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, un espacio protegido donde los acantilados de caliza albergan una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa. En este enclave es posible avistar rapaces, explorar rutas señalizadas y recorrer en bicicleta o a pie las hoces del cañón. El embalse de Linares, que anegó parte del valle en los años 50, contribuyó a moldear un humedal en el que habitan especies como la nutria y la garza real, además de permitir actividades como el piragüismo o la pesca.

Además del contacto con la naturaleza, la localidad mantiene sus tradiciones más vivas que nunca. La Fiesta Medieval, celebrada a finales de agosto, transforma las calles en un escenario del siglo XII con desfiles, escaramuzas y representaciones teatrales. Otras celebraciones como las dedicadas a Santa Águeda o la patrona Virgen de Castroboda demuestran el arraigo de sus costumbres. Con menos de 200 habitantes, Maderuelo se ha consolidado como un destino turístico de referencia para quienes buscan autenticidad, patrimonio y naturaleza sin masificación.

Castilla y León esconde una de esas joyas medievales que, pese a su riqueza patrimonial y paisajística, permanece al margen de las rutas más transitadas. Situada sobre un cerro de perfil alargado y con el agua del embalse de Linares a sus pies, esta villa fortificada sorprende al visitante por su armonía arquitectónica, su atmósfera intacta y su conexión con la naturaleza. Cada rincón de su caserío irregular parece contar una historia ancestral.

Segovia
El redactor recomienda