Es noticia
El pequeño y desconocido pueblo de España colgado de las alturas: con una fortaleza nazarí y una bonita muralla medieval
  1. Viajes
En Granada

El pequeño y desconocido pueblo de España colgado de las alturas: con una fortaleza nazarí y una bonita muralla medieval

Suspendido en lo alto de una ladera y envuelto por un silencio milenario, este pueblo andaluz guarda secretos que aún sorprenden. Su estampa parece sacada de una leyenda, pero es real y está más cerca de lo que imaginas

Foto: El pequeño y desconocido pueblo de España colgado de las alturas. (Diputación de Granada)
El pequeño y desconocido pueblo de España colgado de las alturas. (Diputación de Granada)

Sobre una ladera escarpada, casi como flotando entre montañas, se esconde uno de los enclaves más desconocidos y sorprendentes de Andalucía. Pocos lo incluyen en su lista de visitas imprescindibles, pero quienes lo descubren no tardan en rendirse ante su belleza. Fortalezas medievales, calles blancas y panorámicas de vértigo lo convierten en una joya silenciosa del interior granadino.

Foto: El castillo de Moclín. (Turismo de Andalucía)

Hablamos de Moclín, un pequeño municipio del Poniente granadino con una imponente fortaleza nazarí que domina el paisaje desde hace siglos. Construida en el siglo XIII como bastión del reino de Granada, su castillo se alza a mil metros de altitud, ofreciendo unas vistas únicas de Sierra Nevada, la Vega y las sierras que la rodean. Junto a la fortaleza, una muralla medieval con torres y almenas invita a pasear por un pasado que aún respira en sus piedras.

Además de su patrimonio monumental, Moclín seduce por su entorno natural. La Ruta del Gollizno, uno de los itinerarios senderistas más espectaculares de la provincia, atraviesa barrancos, pasarelas colgantes y paisajes de monte mediterráneo. A lo largo del camino, el visitante se topa con vestigios históricos como abrigos con pinturas rupestres y antiguas atalayas de vigilancia, testigos de una historia milenaria.

Lejos del turismo masificado, Moclín mantiene viva su identidad a través de tradiciones como la romería del Cristo del Paño, celebrada cada 5 de octubre, y una gastronomía de raíces profundas, con platos como la alboronía o la sopa cachorreña. Este municipio ofrece al visitante no solo cultura e historia, sino también la calidez de un lugar donde el tiempo se saborea sin prisas.

Sobre una ladera escarpada, casi como flotando entre montañas, se esconde uno de los enclaves más desconocidos y sorprendentes de Andalucía. Pocos lo incluyen en su lista de visitas imprescindibles, pero quienes lo descubren no tardan en rendirse ante su belleza. Fortalezas medievales, calles blancas y panorámicas de vértigo lo convierten en una joya silenciosa del interior granadino.

Granada
El redactor recomienda