Prepara tu próxima escapada a este desconocido pueblo de Castilla y León: con bonitas casas blasonadas y a los pies de un embalse
Una villa noble con siglos de historia, rodeada de pinares y arquitectura tradicional, te espera en la provincia de Soria. Perfecta para una escapada en cualquier época del año, conserva un legado tan bello como desconocido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F123%2Fdcc%2Fdae%2F123dccdaecf39ccbb4d4805e68f7afee.jpg)
- Tienes que verlo una vez en la vida: el bonito pueblo de España custodiado por dos colosos y con impresionantes vistas
- La comarca española que tienes que ver una vez en la vida: la llaman la Suiza soriana y es perfecta para visitar en primavera
Casas blasonadas, arquitectura tradicional y un entorno natural privilegiado rodean a una localidad castellanoleonesa que permanece ajena a las rutas más concurridas. A orillas de un embalse y al cobijo de una histórica sierra, este enclave conserva un legado noble y ganadero que sorprende a quienes lo descubren por primera vez. Su casco urbano, salpicado de piedra y madera, guarda los secretos de siglos de historia y tradición pinariega.
@vamosdeturismo Puerta de entrada a la Laguna Negra y la Sierra de Urbión, Vinuesa es un punto clave para los amantes del senderismo 🥾 . . . #vinuesa #travel #soria #viajes #castillayleon #viajesporelmundo✈️ #senderismo #turismo ♬ Valzer d Inverno - Andrea Vanzo
Se trata de Vinuesa, en la provincia de Soria, uno de los núcleos con más encanto de la Soria Verde. Situada junto al embalse de la Cuerda del Pozo y muy próxima a la Laguna Negra, esta villa ha sido reconocida desde 2020 como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Antiguo paso de la trashumancia y vinculada a la Cabaña Real de Carreteros, destaca por sus calles empedradas, sus nobles edificaciones y una historia que se remonta a la época romana, cuando era conocida como Visontium.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd2%2F255%2F8f9%2Ffd22558f976c976553818447f0237700.jpg)
Qué ver y hacer en Vinuesa
Entre sus principales atractivos se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Pino, un templo gótico renacentista con un valioso retablo barroco y un órgano del siglo XVIII. Otros enclaves imprescindibles son la Casa de los Ramos, declarada Bien de Interés Cultural, y el Palacio de los Marqueses de Vilueña, ejemplo destacado de arquitectura señorial. También llama la atención la Plaza Plazuela, presidida por un rollo jurisdiccional del siglo XVIII, y el puente romano, visible cuando descienden las aguas del embalse. Esta calzada unía la antigua Visontium con Uxama.
Además de su patrimonio, Vinuesa ofrece una amplia oferta de turismo activo y gastronómico. Según la temporada, se puede practicar senderismo, kayak, esquí o micología, en un entorno protegido como el del Parque Natural de los Circos Glaciares de Urbión. La gastronomía local incluye caldereta de cordero, carnes a la brasa y platos de setas silvestres, con productos de proximidad y recetas de tradición pastoril. Todo ello en una villa que ha sabido conservar su identidad sin renunciar al visitante.
- Tienes que verlo una vez en la vida: el bonito pueblo de España custodiado por dos colosos y con impresionantes vistas
- La comarca española que tienes que ver una vez en la vida: la llaman la Suiza soriana y es perfecta para visitar en primavera
Casas blasonadas, arquitectura tradicional y un entorno natural privilegiado rodean a una localidad castellanoleonesa que permanece ajena a las rutas más concurridas. A orillas de un embalse y al cobijo de una histórica sierra, este enclave conserva un legado noble y ganadero que sorprende a quienes lo descubren por primera vez. Su casco urbano, salpicado de piedra y madera, guarda los secretos de siglos de historia y tradición pinariega.