Es noticia
El desconocido museo más surrealista de España: en plena naturaleza y de acceso gratuito
  1. Viajes
En Castilla y León

El desconocido museo más surrealista de España: en plena naturaleza y de acceso gratuito

Una construcción sorprendente se esconde en plena naturaleza castellana. Allí, el arte y la vida del autor se funden en una experiencia tan surrealista como íntima

Foto: El desconocido museo más surrealista de España. (Diputación de Burgos)
El desconocido museo más surrealista de España. (Diputación de Burgos)

En lo alto de un cerro, muy cerca de una localidad castellana con pasado romano, se esconde una construcción que no se parece a nada conocido. Más que un edificio, es una obra de arte habitada por su propio autor, que sorprende a los pocos que llegan hasta allí.

Foto: Una de las calles de este bonito pueblo soriano. (Turismo de Vinuesa)

Se trata de la Casa Museo de Salaguti, un lugar tan inesperado como impactante, situado a tan solo tres kilómetros de Sasamón, en la provincia de Burgos. La estructura, concebida como una gigantesca escultura habitable, acoge parte de la producción artística del escultor Carlos Salazar Gutiérrez, conocido como Salaguti. La entrada es gratuita, y la experiencia es tan personal que suele ser el propio artista quien recibe a los visitantes.

Salaguti, autodidacta desde sus inicios, ha dedicado toda su vida a las artes plásticas. Aunque fue rechazado en su intento de acceder a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, continuó su formación por cuenta propia, desarrollando un estilo singular y profundamente ligado al entorno natural donde reside. En este museo, ubicado en la carretera de Citores del Páramo, se pueden contemplar tallas de madera, pinturas y esculturas que reflejan sus emociones más íntimas.

El edificio no solo destaca por su exterior escultórico, rematado con un gran autorretrato visible desde el acceso, sino también por la atmósfera que envuelve al visitante nada más cruzar la puerta. Quienes lo conocen destacan la sensación de amplitud y libertad que se respira en su interior, además de la cercanía con la obra de un artista que nunca se desligó de su tierra natal. Un espacio concebido como refugio creativo que hoy funciona como un museo vivo, tan excéntrico como conmovedor.

En lo alto de un cerro, muy cerca de una localidad castellana con pasado romano, se esconde una construcción que no se parece a nada conocido. Más que un edificio, es una obra de arte habitada por su propio autor, que sorprende a los pocos que llegan hasta allí.

Burgos
El redactor recomienda