La procesión de Semana Santa única que tienes que ver en esta ciudad de España: a menos de dos horas de Madrid
Cada madrugada de Viernes Santo, miles de personas se congregan en una ciudad castellana para presenciar una escena que rompe con todo lo habitual. Lo que allí sucede solo puede vivirse una vez al año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbdd%2F9c1%2F519%2Fbdd9c15192a7198a2b1680483e90c403.jpg)
- Semana Santa en Toledo 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
- ¿Cómo hacer la torrija perfecta? Los 3 tips infalibles de un chef que te ayudarán esta Semana Santa
Una ciudad Patrimonio de la Humanidad guarda una de las procesiones más peculiares de la Semana Santa en España, un desfile que comienza antes del amanecer y que transforma el casco histórico en un escenario sonoro repleto de emociones encontradas. En este enclave, el estruendo de tambores y clarines rompe el silencio con un sentido simbólico que no se repite en ninguna otra localidad del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F880%2F21d%2F5be%2F88021d5be02ee0466c55beed53408351.jpg)
Cuenca celebra cada madrugada de Viernes Santo la procesión del Camino del Calvario, conocida popularmente como la procesión de las Turbas, en la que los participantes interpretan el escarnio que sufrió Jesús en su camino hacia la cruz. La peculiaridad de este acto reside en que quienes encarnan a las turbas lo hacen con el rostro descubierto, portando instrumentos estridentes y formando parte de una tradición con más de cuatro siglos de antigüedad, vinculada a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador.
El estruendo y el silencio como parte del rito
La procesión arranca a las 5:30 horas desde la iglesia de El Salvador, cuando una multitud se congrega en la plaza para presenciar la aparición del guion de la hermandad. A partir de ese instante, se desata un estrépito ininterrumpido que solo se detiene con la llegada de la imagen de la Virgen, en un momento que marca un sobrecogedor cambio de ritmo. Durante el recorrido, los pasos de Jesús, la Verónica y San Juan Evangelista son recibidos entre clarinás y tambores, mientras el paso de Nuestra Señora de la Soledad trae consigo un silencio absoluto que intensifica la carga emocional del desfile.
@marinalentisco Semana Santa interés turístico internacional, viernes santo procesión de las turbas, donde representa la burla que le hicieron a Jesús antes de ser crucificado #foryou #semanasanta #foryoupage ♬ sonido original - Marina
La Semana Santa de Cuenca está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, una distinción que subraya su relevancia cultural y su poder de convocatoria. A lo largo de los años, la procesión de las Turbas ha afrontado episodios de tensión, reorganización y renovación, incluyendo iniciativas recientes para hacerla más inclusiva. Este 2025, personas con discapacidad visual participan en un tramo concreto, gracias a la colaboración entre la ONCE y el Grupo Turbas. Esta adaptación subraya el esfuerzo colectivo por preservar una tradición única y abierta a todos que no deberías perderte, al menos, una vez en la vida.
- Semana Santa en Toledo 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
- ¿Cómo hacer la torrija perfecta? Los 3 tips infalibles de un chef que te ayudarán esta Semana Santa
Una ciudad Patrimonio de la Humanidad guarda una de las procesiones más peculiares de la Semana Santa en España, un desfile que comienza antes del amanecer y que transforma el casco histórico en un escenario sonoro repleto de emociones encontradas. En este enclave, el estruendo de tambores y clarines rompe el silencio con un sentido simbólico que no se repite en ninguna otra localidad del país.