Es noticia
Una de las ciudades más infravaloradas de España: con el casco antiguo mejor conservado de todo Asturias
  1. Viajes
PASEANDO ENTRE SOPORTALES

Una de las ciudades más infravaloradas de España: con el casco antiguo mejor conservado de todo Asturias

Calles porticadas, palacios centenarios y una gastronomía con sabor a mar y montaña definen el alma de una ciudad asturiana que, pese a su belleza y autenticidad, permanece a menudo fuera del radar turístico

Foto: Imagen del casco histórico de esta ciudad asturiana situada a 33 kilómetros de Oviedo, en Asturias (X)
Imagen del casco histórico de esta ciudad asturiana situada a 33 kilómetros de Oviedo, en Asturias (X)

Casas con soportales, calles empedradas del siglo XVII y plazas detenidas en el tiempo. Quien descubre esta joya urbana al norte de España suele preguntarse por qué no figura entre los destinos más conocidos del país. Sin embargo, esta ciudad asturiana ha permanecido al margen del turismo masivo, guardando intacto su encanto original.

Se trata de Avilés, uno de los secretos mejor guardados del Cantábrico y una de las urbes más antiguas y singulares del Principado de Asturias. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1955, es el más extenso y mejor conservado de toda la comunidad autónoma. Pasear por sus calles porticadas —como la emblemática calle Galiana o la calle Rivero— es caminar bajo siglos de historia, donde la piedra y la madera resisten al tiempo bajo la protección de sus característicos soportales.

Este valor patrimonial ha llamado la atención de directores como Woody Allen, que eligió Avilés como escenario para una de las escenas de su filme Vicky Cristina Barcelona (2008). Su estética serena, con la Plaza de España como punto neurálgico, ha conquistado también a visitantes que buscan un respiro lejos del bullicio, sin renunciar a la cultura ni a la buena mesa. No faltan iglesias centenarias —como la de Santo Tomás de Canterbury o la de Sabugo—, ni espacios verdes como el parque de Ferrera, pulmón de la ciudad a pocos pasos de la ría.

Qué y dónde comer en Avilés

Avilés es también ciudad de festividades con personalidad propia, como su Semana Santa, que cuenta con ocho cofradías y más de 2.000 cofrades, y la popular Fiesta del Bollo, declarada de Interés Turístico Nacional. Todo ello, regado con una gastronomía local de altura, desde los clásicos platos marineros hasta propuestas creativas como las del joven chef Alejandro Villa en El Café de Pandora. Sidrerías como Casa Lin o La Viñuca completan una oferta culinaria que conquista tanto a quienes la visitan como a quienes repiten.

En sus sidrerías y restaurantes tradicionales es habitual encontrar platos como el pulpo a la plancha, las zamburiñas o los fritos de pixín, junto a elaboraciones tan asturianas como las fabes con calamares de potera o las croquetas de jamón ibérico. También destacan carnes como el solomillo, el entrecot y la tradicional longaniza de Avilés, sin olvidar los callos con pimiento o las albóndigas con patatas que aún se sirven en locales de toda la vida, como si el tiempo no pasara por ellos.

Además de su valor histórico y su atmósfera serena, Avilés destaca por su dinamismo cultural. El Centro Niemeyer, una obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, actúa como epicentro de la programación artística contemporánea en Asturias. Música, cine, teatro y exposiciones internacionales conviven con la arquitectura barroca y medieval del casco antiguo, demostrando que esta ciudad no solo conserva el pasado, sino que también apuesta por el futuro desde la ría que la vertebra.

Avilés no necesita etiquetas para brillar. Su armonía entre tradición, patrimonio y vida cotidiana le permite seguir siendo un refugio para quienes valoran la autenticidad. Y quizás, por eso mismo, sigue siendo una de las ciudades más infravaloradas de España.

Casas con soportales, calles empedradas del siglo XVII y plazas detenidas en el tiempo. Quien descubre esta joya urbana al norte de España suele preguntarse por qué no figura entre los destinos más conocidos del país. Sin embargo, esta ciudad asturiana ha permanecido al margen del turismo masivo, guardando intacto su encanto original.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda