El embalse de interior que pocos españoles conocen y que enamora a británicos y alemanes: así es el Mar de Aragón
En el corazón de Zaragoza se esconde un embalse tan inmenso que muchos lo llaman "el mar interior". Británicos y alemanes lo adoran, pero en España sigue siendo un secreto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa9%2F1ed%2Fea9%2Ffa91edea968a28cf67654cead0a62683.jpg)
- Ni Alquézar ni Lanuza: este es el pueblo medieval de Huesca que no puedes dejar de visitar
- Ni las pozas de la Pesquera ni el embalse de Balbona: esta es la zona de baño en Aragón ideal para escapar del calor
A simple vista, parecería un embalse más del interior peninsular, pero quienes se acercan descubren un lugar capaz de rivalizar con muchos destinos costeros. Su orilla parece no terminar nunca, sus acantilados esconden ermitas solitarias y sus aguas tranquilas se convierten en un auténtico paraíso para quienes buscan actividades al aire libre sin masificaciones. Mientras muchos españoles aún lo ignoran, cada año miles de británicos y alemanes lo eligen para disfrutar de unas vacaciones diferentes, rodeados de naturaleza y con un sinfín de propuestas de ocio.
Con más de 500 kilómetros de costa interior y más de 100 navegables, este inmenso embalse es conocido por ofrecer desde travesías en lancha hasta rutas en bicicleta entre frutales y acantilados. Su extensión es tal que ha merecido el apodo de “Mar de Aragón”, y su cercanía al Mediterráneo no impide que muchos lo prefieran al bullicio de la playa. A pesar de que no tiene olas de sal, los días de cierzo el viento agita su superficie con fuerza, generando un oleaje que sorprende a quienes se aventuran por primera vez en sus aguas.
@pablo.llt Embalse Mequinenza . 📍 Mequinenza, Zaragoza. . . . . #mequinenza #aragon #turismoespaña #turismoaragon #roadtravelvan #embalse #embalsesdeespaña ♬ Happy Place (Acoustic) - SAINT PHNX
Todo comenzó en los años 60, cuando la construcción de una gran presa hidroeléctrica transformó por completo el curso del Ebro a su paso por el este de Aragón. La obra, finalizada en 1964 por la compañía Enher, no solo supuso el nacimiento de uno de los mayores embalses de España, sino también el anegamiento del antiguo pueblo de Mequinenza, cuyas ruinas aún duermen bajo las aguas. Hoy, ese vasto embalse es el Embalse de Mequinenza, un destino que fascina a los turistas centroeuropeos, que lo valoran como un auténtico tesoro natural en el corazón de Zaragoza.
Actividades que ofrece el Mar de Aragón
El entorno del embalse es perfecto para quienes buscan una escapada activa o familiar. Pescar siluros de más de 100 kilos se ha convertido en un gran reclamo para visitantes extranjeros, especialmente alemanes y franceses, que llenan los campings fuera de temporada alta. Pero no todo es pesca: también se pueden alquilar kayaks, lanchas, paddle surf, hidropedales e incluso practicar esquí náutico o vela.
@pablo.llt Embalse Mequinenza . 📍 Mequinenza, Zaragoza. . . . . #mequinenza #aragon #turismoespaña #turismoaragon #roadtravelvan #embalse #embalsesdeespaña ♬ Happy Place (Acoustic) - SAINT PHNX
El TAIGA Lake Caspe, un camping con puerto privado, ofrece bungalows de madera completamente equipados, parcelas para autocaravanas, piscinas, animación infantil, zona de barbacoas y hasta un restaurante con cocina local. También hay rutas en bicicleta que recorren campos de cerezos en flor o los acantilados del embalse, perfectas para disfrutar en primavera.
Además, el embalse es sede habitual de competiciones náuticas como la Copa de Aragón de Vela, campeonatos de esquí acuático y pruebas de motonáutica. Las aguas tranquilas y la longitud del embalse lo convierten en un lugar ideal para entrenamientos deportivos o paseos más relajados. Las familias encuentran un lugar donde niños y mayores pueden pasar días enteros entre actividades, juegos y paseos en la naturaleza.
Un ecosistema único y un entorno cultural sorprendente
Más allá del turismo activo, el embalse de Mequinenza es hogar de una biodiversidad sorprendente: garzas reales, martinetes, nutrias y cormoranes conviven entre carrizales, bosques de ribera y sierras escarpadas. Este equilibrio se ha visto amenazado por especies invasoras como el mejillón cebra, lo que ha obligado a extremar los controles de acceso a las embarcaciones, pero la riqueza natural sigue siendo uno de sus grandes atractivos.
La cultura también aflora en sus orillas. Bajo las aguas se encuentran pueblos desaparecidos, como el viejo Mequinenza, que ha sido recuperado como Parque de la Memoria Jesús Moncada. La zona está salpicada de yacimientos arqueológicos, mausoleos romanos y ejemplos de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El "Mar de Aragón" es un rincón que, pese a ser desconocido para muchos españoles, está conquistando los corazones de media Europa
El Museo de la Mina o el de la Historia de Mequinenza permiten descubrir la historia minera e hidráulica del lugar, mientras que el Aiguabarreig, donde se funden el Ebro, el Segre y el Cinca, crea uno de los humedales más importantes de la Península. Sin duda, el "Mar de Aragón" es un rincón que, pese a ser desconocido para muchos españoles, está conquistando los corazones de media Europa.
- Ni Alquézar ni Lanuza: este es el pueblo medieval de Huesca que no puedes dejar de visitar
- Ni las pozas de la Pesquera ni el embalse de Balbona: esta es la zona de baño en Aragón ideal para escapar del calor
A simple vista, parecería un embalse más del interior peninsular, pero quienes se acercan descubren un lugar capaz de rivalizar con muchos destinos costeros. Su orilla parece no terminar nunca, sus acantilados esconden ermitas solitarias y sus aguas tranquilas se convierten en un auténtico paraíso para quienes buscan actividades al aire libre sin masificaciones. Mientras muchos españoles aún lo ignoran, cada año miles de británicos y alemanes lo eligen para disfrutar de unas vacaciones diferentes, rodeados de naturaleza y con un sinfín de propuestas de ocio.