Este pueblo de Valencia es uno de los destinos más visitados de España en Semana Santa
Según València Turisme, esta es una de las localidades con más visitantes durante las vacaciones de Semana Santa, gracias a su costa, su historia y su variada oferta gastronómica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04d%2Ffdc%2F20d%2F04dfdc20d3fb79d60cd2118757c09d34.jpg)
- El pueblo de Valencia que celebra una histórica Semana Santa reconocida en toda España
- La histórica Semana Santa de este municipio valenciano ya es Fiesta de Interés Turístico
Las vacaciones de Semana Santa se han convertido en una de las épocas del año con más desplazamientos por parte de los españoles, y son muchos quienes buscan destinos en los que puedan combinar descanso, playa y actividades culturales. En la Comunidad Valenciana, algunos municipios están registrando cifras de ocupación turística especialmente elevadas durante estos días festivos, y la previsión de ocupación del litoral de la región para estas fechas es del 74%.
Uno de ellos es Cullera, en la provincia de Valencia, que se consolida como uno de los enclaves más visitados de España durante esta Semana Santa. Así lo ha destacado la cuenta oficial València Turisme en sus redes sociales, donde han señalado que se trata de "uno de los destinos más visitados en Semana Santa para disfrutar de las playas, de su gastronomía y de su patrimonio cultural". Este municipio costero de la comarca de la Ribera Baixa atrae tanto a familias como a parejas o grupos de amigos, gracias a una oferta que va mucho más allá del sol y la playa.
🏖🥘#Cullera es uno de los destinos más visitados en #SemanaSanta para disfrutar de las playas, de su gastronomía y de su patrimonio cultural. ✨@visitcullera @c_valenciana #temerecesvalencia #valencia #comunitatvalenciana pic.twitter.com/Jcxv8xQy8z
— valenciaturisme (@valenciaturisme) April 14, 2025
Playas, castillo y arroces junto al mar
Cullera cuenta con una gran variedad de recursos turísticos que explican su popularidad. Entre los más destacados se encuentra el castillo medieval, situado en lo alto de la montaña, que ofrece vistas panorámicas del litoral y alberga el Museo Municipal de Historia y Arqueología. A su lado, el Santuario de la Mare de Deu del Castell completa un recorrido patrimonial que también incluye la Torre del Marenyet o la muralla carlina. La oferta natural se amplía con la desembocadura del río Júcar y espacios protegidos como la laguna del Estany o el Parque Natural de la Albufera.
Además del patrimonio, la localidad es conocida por su gastronomía. Cullera forma parte de la tradición arrocera valenciana y es habitual que los visitantes disfruten de platos como la paella, el arroz del senyoret o la espardenyà en restaurantes junto al mar. El paseo marítimo y el casco urbano concentran también propuestas de ocio nocturno, mercados tradicionales y una lonja de pescadores con actividad diaria.
Rincones para perderte✨#visitcullera #cullera #cullerasiempre #culleraenamora #turismocullera #comunitatvalenciana #descubrecullera pic.twitter.com/YZcjEMMvBU
— Visit Cullera (@visitcullera) March 5, 2025
Para muchos turistas, la experiencia en Cullera se completa en sus más de diez playas, desde la urbana San Antonio hasta otras más tranquilas como la del Brosquil. Muchas de ellas cuentan con bandera azul, servicios adaptados y opciones para practicar deportes náuticos, lo que las convierte en uno de los principales atractivos para quienes viajan con niños o buscan actividades al aire libre.
A pocos kilómetros de València capital y con buenas conexiones tanto por carretera como por tren, Cullera se ha convertido en un destino recurrente durante los festivos de primavera, pero también en verano o en puentes como el del 1 de mayo.
- El pueblo de Valencia que celebra una histórica Semana Santa reconocida en toda España
- La histórica Semana Santa de este municipio valenciano ya es Fiesta de Interés Turístico
Las vacaciones de Semana Santa se han convertido en una de las épocas del año con más desplazamientos por parte de los españoles, y son muchos quienes buscan destinos en los que puedan combinar descanso, playa y actividades culturales. En la Comunidad Valenciana, algunos municipios están registrando cifras de ocupación turística especialmente elevadas durante estos días festivos, y la previsión de ocupación del litoral de la región para estas fechas es del 74%.