Es noticia
Con una basílica neoclásica y cuatro volcanes: Así es la ciudad peruana de piedra blanca donde nació Vargas Llosa
  1. Viajes
UNA CIUDAD LLENA DE RIQUEZA

Con una basílica neoclásica y cuatro volcanes: Así es la ciudad peruana de piedra blanca donde nació Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa, ha fallecido a los 89 años, dejando un legado literario que marcó la historia de las letras hispanoamericanas

Foto: El volcán Misti sobre Arequipa (Los viajes del Cangrejo/Wikipedia)
El volcán Misti sobre Arequipa (Los viajes del Cangrejo/Wikipedia)

Conocida por su arquitectura de piedra volcánica blanca y rodeada por cuatro imponentes volcanes andinos, la ciudad peruana que vio nacer a Mario Vargas Llosa deslumbra a viajeros de todo el mundo. Su centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y su intensa historia política y cultural hacen de ella uno de los destinos más emblemáticos del sur del país.

Arequipa, también llamada la Ciudad Blanca, se construyó con sillar, una piedra volcánica de tono claro que otorga a sus edificios una estética singular. Esta urbe se alza a orillas del río Chili, al resguardo de la cordillera de los Andes, y ha sido escenario de acontecimientos políticos clave desde la independencia de Perú. Además, es sede del Tribunal Constitucional, lo que le confiere un peso simbólico como capital jurídica del país.

Foto: Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa.. (EFE)

Cuatro volcanes que vigilan la ciudad

La silueta de Arequipa está dominada por cuatro volcanes que la rodean como centinelas naturales, explican en Perú Raíl. El más elevado es el volcán Ampato, con 6.288 metros sobre el nivel del mar, seguido por el Chachani, que alcanza los 6.075 metros. Ambos son accesibles para montañistas experimentados, aunque su dificultad varía. Más cercano al corazón urbano se encuentra el Misti, probablemente el más icónico por su proximidad y su forma perfecta, que se alza hasta los 5.825 metros. Completa el conjunto el Pichu Pichu, de 5.644 metros, ideal para caminatas menos exigentes.

Entre estas cumbres nevadas y las cúpulas de su basílica neoclásica, uno de los primeros edificios religiosos del siglo XVII, Arequipa es inconfundible a la distancia, y fusiona naturaleza, historia y arte en una identidad única. Fundada oficialmente por los españoles en 1540, su traza colonial permanece viva en cada rincón del casco antiguo, donde sobresale la llamada Escuela Arequipeña, una expresión arquitectónica autóctona que irradió hasta Potosí.

Foto: Ernesto Benavides del Solar

Qué hacer en Arequipa

Entre las experiencias imprescindibles que ofrece Arequipa, destacan el recorrido por el Monasterio de Santa Catalina, un conjunto arquitectónico de calles estrechas y patios coloridos que narra siglos de vida religiosa; la visita al Mirador de Yanahuara, con vistas panorámicas al volcán Misti; y el paseo por la Plaza de Armas, rodeada de portales coloniales y presidida por la Basílica Catedral. Además, merece la pena descubrir el Museo Santuarios Andinos, donde se conserva la momia Juanita, y recorrer el mercado San Camilo, un espacio lleno de vida para saborear la gastronomía local.

Con una población que supera el millón de habitantes y una herencia cultural incomparable, la ciudad natal de Mario Vargas Llosa continúa fascinando tanto por su paisaje como por su legado. A medio camino entre la historia virreinal y la modernidad andina, Arequipa se presenta como un destino imprescindible en cualquier ruta por el sur del Perú.

Conocida por su arquitectura de piedra volcánica blanca y rodeada por cuatro imponentes volcanes andinos, la ciudad peruana que vio nacer a Mario Vargas Llosa deslumbra a viajeros de todo el mundo. Su centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y su intensa historia política y cultural hacen de ella uno de los destinos más emblemáticos del sur del país.

Mario Vargas Llosa Perú