Es noticia
El pueblo madrileño con un puente romano que pudo ser la capital de España: sirvió de rodaje para series de época como Águila Roja
  1. Viajes
UN PLATÓ DE CINE

El pueblo madrileño con un puente romano que pudo ser la capital de España: sirvió de rodaje para series de época como Águila Roja

Un pasado casi capitalino, un puente de origen romano y más de 160 rodajes entre sus muros hacen de esta villa medieval un lugar único en la Comunidad de Madrid

Foto: Este pueblo está situado a unos 50 kilómetros de Madrid, junto a la cuenca del río Jarama (Comunidad de Madrid/RTVE)
Este pueblo está situado a unos 50 kilómetros de Madrid, junto a la cuenca del río Jarama (Comunidad de Madrid/RTVE)

A menos de una hora de Madrid, un pequeño municipio del norte guarda los restos de culturas milenarias y un secreto político que pudo haber cambiado la historia del país. Sus calles empedradas, sus monumentos y su singular puente han convertido esta villa en un plató natural para grandes producciones de época.

Talamanca del Jarama no solo conserva uno de los patrimonios históricos más valiosos de la Comunidad de Madrid, sino que también estuvo en las quinielas para convertirse en la capital del reino durante el siglo XVI. La decisión final de Felipe II en 1561 favoreció a Madrid por su posición geográfica, pero esta localidad a orillas del Jarama ya había sido considerada en tiempos de Carlos I como una de las posibles sedes del poder real.

Su historia arranca mucho antes. Desde la Edad de Hierro fue habitada por carpetanos, visigodos y musulmanes. Durante el Imperio Romano se conocía como Armántica o Ermántica, y de aquella época aún se conserva el llamado Puente Viejo, una estructura que conectaba la Meseta con Toledo y que sigue en pie como testimonio de su relevancia en las comunicaciones del centro peninsular.

Entre murallas, cine y sabores tradicionales

Este legado ha convertido a Talamanca en un escenario privilegiado para el cine y la televisión. Más de 160 producciones han rodado entre sus muros y callejuelas, entre ellas títulos como Águila Roja (disponible en RTVE Play), El Ministerio del Tiempo o Alatriste. Su Cartuja, su iglesia románica de San Juan Bautista y los restos de muralla musulmana del siglo IX confieren al lugar una atmósfera que parece suspendida en el tiempo.

El rico legado monumental de Talamanca invita a recorrer espacios como el Ábside de los Milagros, una joya románico-mudéjar del siglo XIII que resiste el paso del tiempo en la plaza de la Constitución. También destacan la Ermita de la Soledad y los restos de las murallas musulmanas, con las puertas de Tostonera y Uceda aún visibles. La Cartuja, construida como almacén de grano en el siglo XVI, se ha reconvertido en espacio cultural y escenario de numerosas filmaciones.

Además del interés histórico, el municipio atrae por su oferta gastronómica, donde destacan los asados de leña y las carnes a la brasa. En locales como El Manjar de Talamanca, un gran complejo de ambientación medieval donde se pueden degustar platos tradicionales como el cordero asado, el cochinillo o los embutidos de la zona, todo ello acompañado por vinos de la región. También destaca La Tahona, donde la cocina casera y el trato familiar son los protagonistas.

Cómo llegar a Talamanca del Jarama

Para llegar a Talamanca del Jarama desde Madrid, basta con tomar la A-1 en dirección Burgos y salir en el desvío hacia la M-103, que lleva directamente al municipio tras unos 50 minutos de trayecto en coche. También se puede llegar en transporte público a través de varias líneas de autobús interurbano que conectan con el intercambiador de Plaza de Castilla, lo que facilita la visita sin necesidad de vehículo propio.

A menos de una hora de Madrid, un pequeño municipio del norte guarda los restos de culturas milenarias y un secreto político que pudo haber cambiado la historia del país. Sus calles empedradas, sus monumentos y su singular puente han convertido esta villa en un plató natural para grandes producciones de época.

Noticias de Madrid Madrid Viajes
El redactor recomienda