La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Jaén: con la cascada más alta de Andalucía, que tienes que ver tras las lluvias
Hay un rincón en Andalucía que permanece fuera de las guías más habituales y que, tras las lluvias, revela uno de los espectáculos naturales más impresionantes del sur
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F877%2F6cb%2F20e%2F8776cb20e2b80debe7b4d20a212c6f0a.jpg)
- Tienes que verla tras las lluvias: la impresionante cascada de este rincón de España que parece el Niágara
- Tienes que recorrerla una vez en la vida: la sencilla ruta que te lleva hasta una cueva con una cascada (y es gratis)
Existe un paraje en la provincia de Jaén que permanece lejos del turismo de masas y que, sin embargo, guarda uno de los secretos naturales más imponentes del sur peninsular. Este rincón, rodeado de naturaleza en estado puro, solo se revela a quienes se atreven a recorrer un sendero exigente pero inolvidable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd33%2Fd2e%2F432%2Fd33d2e4324d400c0b9e9feed5e84ed2f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd33%2Fd2e%2F432%2Fd33d2e4324d400c0b9e9feed5e84ed2f.jpg)
Se trata de la Cascada de la Osera, un salto de agua de 130 metros escondido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta maravilla natural, la más alta de Andalucía y la segunda de España, se encuentra en el término municipal de Villacarrillo y solo es accesible tras completar una ruta de alta dificultad que combina tramos lineales y circulares, caminos estrechos y desniveles pronunciados.
Una travesía exigente en plena sierra
Se alcanza tras una ruta de 8,3 kilómetros (ida y vuelta), que parte desde las inmediaciones del Embalse de Aguascebas. El recorrido tiene una duración aproximada de 4 horas y 35 minutos, con un desnivel de 426 metros y tramos de elevada dificultad técnica.
Durante el trayecto, que alterna veredas y caminos forestales, se atraviesan zonas de vegetación densa y miradores con panorámicas únicas. Es frecuente observar buitres leonados, águilas y cabras montesas, además de formaciones como pozas naturales o pequeñas cascadas, especialmente activas tras las lluvias. El tramo más delicado, el paso del Aguardentero, exige máxima precaución y el uso de calzado técnico, ya que algunas pendientes son pronunciadas y pueden presentar barro o desprendimientos.
@escapadate La segunda cascada más alta de España y la primera de Andalucía. la cascada de la osera con 130 m de altura, se encuentra en el parque natural de la Sierra de Cazorla Segura y las villas, concretamente en Villacarrillo que pertenece a la Sierra de las Villas. #jaen #jaén #jaenparaisointerior #caxorla #cazorlaseguralasvillas #sierradelasvillas #cascadas #saltosdeagua ♬ sonido original - Escapádate
La recompensa llega al final, cuando el rugido del agua se convierte en guía y la Cascada de la Osera aparece entre las rocas cubiertas de musgo. Este espectáculo natural, que alcanza su mayor esplendor en primavera, convierte la ruta en un destino esencial para los amantes del senderismo y de la fotografía de paisaje. Aunque es accesible durante todo el año, solo quienes van bien equipados y con experiencia pueden disfrutarla con seguridad.
- Tienes que verla tras las lluvias: la impresionante cascada de este rincón de España que parece el Niágara
- Tienes que recorrerla una vez en la vida: la sencilla ruta que te lleva hasta una cueva con una cascada (y es gratis)
Existe un paraje en la provincia de Jaén que permanece lejos del turismo de masas y que, sin embargo, guarda uno de los secretos naturales más imponentes del sur peninsular. Este rincón, rodeado de naturaleza en estado puro, solo se revela a quienes se atreven a recorrer un sendero exigente pero inolvidable.