Es noticia
Descubre uno de los secretos mejor guardados de Galicia: la caverna más profunda de la región con un impresionante lago en su interior
  1. Viajes
Un tesoro geológico

Descubre uno de los secretos mejor guardados de Galicia: la caverna más profunda de la región con un impresionante lago en su interior

La región guarda bajo tierra un lugar que desafía la imaginación. Su interior esconde una maravilla natural aún desconocida para la mayoría, que en los últimos meses ha sido redescubierta

Foto: La caverna más profunda de la región con un impresionante lago en su interior. (La página del Caurel)
La caverna más profunda de la región con un impresionante lago en su interior. (La página del Caurel)

La región gallega más abrupta guarda en sus profundidades una de las cavidades más singulares de la península. Solo quienes se adentran con guía especializada pueden contemplar un espectáculo geológico que permanece oculto a los ojos del visitante común. El descubrimiento de una formación acuática en su interior ha renovado el interés por uno de los paisajes subterráneos más complejos del norte de España.

Foto: Entra en la cueva más desconocida de León. (Ayuntamiento de Sabero)

La cueva de Aradelas, localizada en el municipio de Folgoso do Courel, es actualmente la más profunda de Galicia. A lo largo de sus más de 140 metros de profundidad y un recorrido que supera los 2 kilómetros, esta cavidad ha revelado en los últimos meses nuevas galerías, formaciones rocosas inéditas y un impresionante lago subterráneo de más de 30 metros de longitud y cuatro de profundidad. La masa de agua, bautizada como Hydra, fue descubierta mediante técnicas de espeleobuceo por equipos especializados de Galicia y Asturias.

Un tesoro geológico en expansión

Además de la laguna, se ha documentado una extensa variedad de espeleotemas como estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y pisolitas, estas últimas conocidas como ‘perlas de las cavernas’. La exploración también ha permitido identificar una nueva entrada natural, llamada Cova Emilio en homenaje a un espeleólogo fallecido. Los hallazgos han ampliado significativamente el conocimiento de esta cavidad, que durante años solo se había cartografiado en una extensión mucho menor.

Uno de los descubrimientos más llamativos ha sido la presencia de moonmilk o ‘leche de luna’, una sustancia de aspecto blanco compuesta por minerales poco comunes en la comunidad. Según confirmó la geóloga Sarah Bonilla, este depósito contiene hidromagnesita y huntita, elementos nunca antes identificados en cuevas gallegas. Estos hallazgos han reforzado el valor del Geoparque Montañas do Courel como enclave de relevancia científica dentro de la Reserva da Biosfera y la Rede Natura 2000.

La región gallega más abrupta guarda en sus profundidades una de las cavidades más singulares de la península. Solo quienes se adentran con guía especializada pueden contemplar un espectáculo geológico que permanece oculto a los ojos del visitante común. El descubrimiento de una formación acuática en su interior ha renovado el interés por uno de los paisajes subterráneos más complejos del norte de España.

Lugo
El redactor recomienda