El pueblo medieval de Valencia donde las casas cuelgan del abismo y las calles parecen laberintos
Un enclave histórico con cuevas, casas colgadas y un trazado urbano que se remonta a la época andalusí sorprende a quienes se aventuran a descubrirlo sin prisa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30f%2Fc4a%2Face%2F30fc4aace4d261708ee1a5a004cdb7b5.jpg)
- Descubre el pueblo templario escondido en Castellón que parece un decorado medieval
- Descubre el pueblo de Valencia que es "perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectar"
Las montañas del interior de Valencia esconden rincones que parecen detenidos en el tiempo. Lejos del litoral turístico, un pequeño pueblo ofrece al visitante una experiencia inmersiva en la historia, el paisaje y la arquitectura popular, donde los callejones retorcidos, las fachadas encaramadas al barranco y el rumor de las fuentes componen una estampa que ha resistido al paso de los siglos.
Se trata de Bocairent, una localidad situada al sur de la provincia, en la comarca del Valle de Albaida y dentro del Parc Natural de la Serra de Mariola. Su barrio medieval está declarado conjunto histórico-artístico, y conserva un urbanismo de origen islámico en el que cada rincón ofrece una perspectiva distinta. Las casas excavadas en la roca parecen colgar sobre el barranco, generando una imagen que ha ganado notoriedad entre quienes buscan escapadas rurales con valor patrimonial.
Uno de los elementos más visitados son las Covetes dels Moros, unas cavidades excavadas en una pared vertical a más de quince metros de altura. Aunque su origen exacto sigue siendo objeto de estudio, se cree que podrían haber sido graneros o almacenes andalusíes. Se pueden recorrer por dentro, subiendo de una a otra mediante huecos en la roca, lo que convierte la visita en una experiencia física e histórica.
Un entorno natural e ideal para familias
El municipio ha aprovechado su geografía para proponer rutas accesibles y actividades para todos los públicos. La conocida como Ruta Màgica enlaza antiguos caminos empedrados, lavaderos, fuentes y miradores, permitiendo descubrir el paisaje sin perder el encanto tradicional. También se organiza una gymkana medieval pensada para familias, con pruebas y enigmas que recorren el casco antiguo y fomentan la participación intergeneracional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F405%2Fe47%2Ff3f%2F405e47f3fda9706edd0da876a9e3f57d.jpg)
A escasos metros del centro urbano, el visitante puede adentrarse en senderos que conectan con el Parc Natural de la Serra de Mariola. Con abundante flora autóctona y fuentes de agua natural, esta zona resulta atractiva para quienes buscan combinar naturaleza, cultura y tranquilidad. Bocairent mantiene su esencia rural sin renunciar a los servicios turísticos, lo que la convierte en una alternativa sólida dentro del turismo de interior valenciano.
- Descubre el pueblo templario escondido en Castellón que parece un decorado medieval
- Descubre el pueblo de Valencia que es "perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectar"
Las montañas del interior de Valencia esconden rincones que parecen detenidos en el tiempo. Lejos del litoral turístico, un pequeño pueblo ofrece al visitante una experiencia inmersiva en la historia, el paisaje y la arquitectura popular, donde los callejones retorcidos, las fachadas encaramadas al barranco y el rumor de las fuentes componen una estampa que ha resistido al paso de los siglos.