Es noticia
La ruta definitiva para viajar en autocaravana por los pueblos medievales más bonitos de España esta Semana Santa: con la 'Capilla Sixtina del arte rupestre'
  1. Viajes
SEMANA SANTA SOBRE RUEDAS

La ruta definitiva para viajar en autocaravana por los pueblos medievales más bonitos de España esta Semana Santa: con la 'Capilla Sixtina del arte rupestre'

Además de su valioso patrimonio, estos pueblos destacan por una gastronomía vibrante que invita a degustar platos como el potaje de vigilia, los buñuelos de bacalao y las clásicas torrijas

Foto: La plataforma de alquiler de campers ha diseñado una ruta de autocaravanas para esta Semana Santa (Yescapa)
La plataforma de alquiler de campers ha diseñado una ruta de autocaravanas para esta Semana Santa (Yescapa)

Una propuesta para Semana Santa combina historia, arte y tradición en un itinerario único por cinco joyas medievales que aún conservan intacta su esencia: murallas, callejuelas empedradas y procesiones centenarias que transforman sus cascos históricos en escenarios inolvidables. Bajo el sonido de tambores, el aroma de potajes y la silueta de fortalezas milenarias, la experiencia se convierte en un viaje inmersivo en la Edad Media.

La plataforma Yescapa, líder europea en el alquiler de autocaravanas y campers, ha diseñado una ruta perfecta para recorrer en vehículo durante estas fechas. El itinerario une Santillana del Mar (Cantabria), Chinchón (Madrid), Sos del Rey Católico (Zaragoza), Laguardia (Álava) y Morella (Castellón): cinco pueblos que conservan vivo el legado medieval y lo reavivan cada primavera con celebraciones religiosas, aromas de cocina tradicional y panorámicas que parecen detenidas en el tiempo.

Una joya rupestre y una fortaleza entre montañas

El viaje comienza en Santillana del Mar, célebre por su cercanía a las cuevas de Altamira, consideradas la "Capilla Sixtina del arte rupestre". Pasear por sus calles adoquinadas es una inmersión directa en la Edad Media, con edificios como la Colegiata de Santa Juliana, el punto neurálgico de la villa desde el siglo XII. En la "Villa de las Tres Mentiras", el visitante puede recorrer casonas nobles con escudos de piedra y descubrir joyas como la Torre de Don Borja o la Casa del Águila. Las procesiones avanzan por sus calles adoquinadas al caer la tarde, con gaitas y tambores que rompen el silencio del casco histórico.

De ahí, la ruta se dirige al sur hasta Chinchón, cuya icónica Plaza Mayor reúne 234 balcones verdes de madera en torno a una escena viva durante la representación de la Pasión en Semana Santa. Durante los días festivos, sus soportales se convierten en palco para presenciar una de las pasiones vivientes más singulares del país, mientras el aroma del cordero al horno o de unas sopas de ajo invita a detenerse en alguna de sus fondas tradicionales.

La tercera parada conduce hasta Sos del Rey Católico, el municipio de Zaragoza ubicado en la comarca de las Cinco Villas, donde nació Fernando el Católico y se erige un robusto castillo del siglo XII. Entre callejones y juderías, el visitante puede contemplar el peculiar "Reloj de la Pasión" del Jueves Santo, cuando doce vecinos rememoran los últimos momentos de Cristo entonando coplas por las calles iluminadas. Este pueblo conserva intacto su trazado medieval entre murallas, lonjas y callejones con historia. La torre del homenaje de su castillo domina un entramado urbano en el que aún se siente el paso de los siglos.

Viñedos, murallas y la Rompida de la Hora

Laguardia, capital de la Rioja Alavesa, despliega su historia entre viñedos y torres medievales. Su Semana Santa destaca por el Descendimiento del Cristo, una ceremonia austera y conmovedora. El subsuelo está minado de bodegas y basta con bajar al sótano de cualquier local para comprobar cómo el vino ha modelado la historia del lugar, que puede saborearse en visitas guiadas o en modernas instalaciones en las afueras.

Finalmente, el recorrido concluye en Morella, Castellón, a más de mil metros de altitud, donde su impresionante castillo vigila un pueblo que resuena con la Rompida de la Hora, un estallido de tambores que marca el inicio de la Pasión con fuerza y solemnidad. Entre cornetas, acueductos góticos y vistas infinitas, este rincón del Maestrazgo deja huella más allá de lo que se ve a simple vista.

Morella, vista desde el aire, parece una pirámide escalonada tallada en piedra: en la base, sus 2,5 kilómetros de muralla; en el centro, un laberinto de casas encaladas y tejados rojizos; y en la cima, el castillo que durante siglos fue enclave estratégico en batallas. Esta villa castellonense acumula varias distinciones: forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, está incluida en la red Viles en Flors, en el Camino del Cid y, desde 2021, figura en la lista Best Tourism Villages de la ONU por su gestión turística sostenible. Un destino que no solo deslumbra, también inspira.

Este itinerario en autocaravana no solo permite disfrutar de la libertad del viaje sobre ruedas, sino también revivir el pulso medieval de estos enclaves históricos. Una oportunidad para descubrir el pasado desde el presente y contemplar cómo cada piedra, torre y rito mantienen viva la memoria colectiva de siglos. Viajar así es abrir una ventana a otra época, pero con el privilegio de hacerlo a tu propio ritmo.

Una propuesta para Semana Santa combina historia, arte y tradición en un itinerario único por cinco joyas medievales que aún conservan intacta su esencia: murallas, callejuelas empedradas y procesiones centenarias que transforman sus cascos históricos en escenarios inolvidables. Bajo el sonido de tambores, el aroma de potajes y la silueta de fortalezas milenarias, la experiencia se convierte en un viaje inmersivo en la Edad Media.

Cantabria Madrid Zaragoza Noticias de País Vasco Castellón Viajes
El redactor recomienda