Vaya, vaya, aquí sí hay playa: la insólita orilla fluvial que está revolucionando a los toledanos y que ha aparecido con las riadas
Una transformación insólita ha devuelto a la ciudad una imagen que parecía olvidada. Lo que comenzó como una simple curiosidad natural se ha convertido en todo un fenómeno local
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd5%2Fb42%2F7ab%2Fdd5b427ab42e3f314b8f3a7b2f6faa3b.jpg)
- De Maqueda a Guadamur: los 5 castillos que tienes que ver una vez en la vida en Toledo
- De sitio apocalíptico a universidad: la fábrica de armas a 1 hora de Madrid que ha sabido transformarse
Una inesperada formación de arena fina tiene revolucionados a los vecinos y visitantes de Toledo. La crecida reciente del río Tajo ha dejado al descubierto un terreno que ha sido bautizado de forma popular como “playa”, un fenómeno que no se producía con esta magnitud desde hace décadas. Las imágenes del lugar, situado a la altura del barrio de la Cornisa, han generado un notable interés ciudadano y también han activado los protocolos municipales.
@ser0noserr TOLEDO YA TIENE PLAYA 🌊⛱️ #reel #like #toledo #spain #castillalamancha #noticia #ocio #planes #friends #beach ♬ Happy Acoustic Summer - Cassiopeia
El Ayuntamiento de Toledo ha confirmado que mantendrá este nuevo enclave fluvial como zona de esparcimiento, siempre que se garantice su salubridad. El alcalde, Carlos Velázquez, ha asegurado que se han enviado muestras de agua y arena a un laboratorio especializado para conocer con precisión “lo que se puede y no se puede hacer”. Aunque el baño continúa prohibido, el consistorio apuesta por transformar este espacio en un lugar seguro y regulado para el disfrute de la población.
💧El Ayuntamiento mantendrá la ‘playa’ fluvial generada en la ribera del río Trajo tras la crecida del caudal, garantizando las condiciones de salubridad
— Ayuntamiento de Toledo (@ToledoAyto) April 9, 2025
🚷Recordamos que el baño está prohibido desde 1972
➕INFO de la reunión técnica celebrada hoy https://t.co/5WH2ho4E6v pic.twitter.com/0rPb23xrDr
La aparición de esta playa improvisada ha motivado una reunión en la que han participado técnicos municipales, representantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, miembros de la Cátedra del Tajo y diversas entidades locales. Según explicó el propio alcalde, “queremos saber hasta dónde podemos llegar, qué se puede o no se puede hacer con la arena” y cómo conservar adecuadamente este entorno, que muchos consideran una oportunidad para revitalizar la relación de la ciudad con su río.
🏖️La nueva playa natural que se ha formado en Toledo ha atraído a mucha gente estos días, pero también ha generado muchas dudas
— RTVE Castilla-La Mancha (@RTVEclm) April 9, 2025
Hoy han mantenido una reunión para analizar qué pasos se van a seguir y hasta qué punto se puede usar este espacio
🎙️@JoseMuela98 pic.twitter.com/fXkZqSayUz
Con el fin de preservar esta nueva zona natural, el consistorio ha convocado para el sábado 12 de abril una jornada de limpieza enmarcada en la campaña ‘Basuraleza’, que se desarrollará simultáneamente en seis puntos del municipio. Esta acción busca implicar a la ciudadanía en el mantenimiento del espacio fluvial y reforzar el mensaje de responsabilidad ante un fenómeno que, aunque transitorio, ha devuelto a Toledo una postal que parecía enterrada en su memoria histórica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffec%2F5da%2Fcfd%2Ffec5dacfd2b789217e6d8d017465dae5.jpg)
- De Maqueda a Guadamur: los 5 castillos que tienes que ver una vez en la vida en Toledo
- De sitio apocalíptico a universidad: la fábrica de armas a 1 hora de Madrid que ha sabido transformarse
Una inesperada formación de arena fina tiene revolucionados a los vecinos y visitantes de Toledo. La crecida reciente del río Tajo ha dejado al descubierto un terreno que ha sido bautizado de forma popular como “playa”, un fenómeno que no se producía con esta magnitud desde hace décadas. Las imágenes del lugar, situado a la altura del barrio de la Cornisa, han generado un notable interés ciudadano y también han activado los protocolos municipales.