Es noticia
De Maqueda a Guadamur: los 5 castillos que tienes que ver una vez en la vida en Toledo
  1. Viajes
La ruta imprescindible

De Maqueda a Guadamur: los 5 castillos que tienes que ver una vez en la vida en Toledo

Tras sus muros de piedra se esconden siglos de alianzas, conquistas y secretos. La provincia de Toledo conserva algunas de las fortalezas medievales más fascinantes

Foto: El castillo de Guadamur. (Cultura de Castilla-La Mancha)
El castillo de Guadamur. (Cultura de Castilla-La Mancha)

Tras sus muros de piedra se esconden siglos de alianzas, conquistas y secretos. La provincia de Toledo conserva algunas de las fortalezas medievales más fascinantes de la península, muchas de ellas ocultas entre llanuras y cerros solitarios. Algunas se mantienen restauradas, otras resisten en ruinas, pero todas evocan un pasado donde las órdenes militares, los nobles y los reyes marcaron la historia de Castilla.

Sobre una colina frente al río Tajo, el castillo de San Servando guarda restos de sus orígenes islámicos y de su época como monasterio visigodo. Alfonso VI lo donó para fundar un cenobio y, más tarde, pasó a los templarios, que lo reforzaron como bastión militar. Su planta rectangular y sus torres circulares conservan aún matacanes y detalles mudéjares. Aunque su interior está adaptado como albergue juvenil, sigue siendo uno de los lugares más fotografiados de Toledo.

El camino lleva hasta el castillo de Almonacid de Toledo, cuyos orígenes islámicos fueron modificados por el arzobispo Pedro Tenorio en el siglo XIV. Su torre del homenaje y el camino de ronda ofrecen una vista que abarca buena parte de la provincia. Aunque está en ruinas, es accesible y de propiedad municipal. La fortaleza fue escenario de la batalla de Almonacid en 1809 y conserva elementos defensivos como torres cilíndricas, barbacana y restos de aljibes.

Mucho más aislado se encuentra el castillo de Montalbán, una fortaleza de grandes dimensiones ligada también a la Orden del Temple. Construido en el siglo XII, se asienta sobre la garganta del río Torcón, aprovechando el escarpe natural para aumentar su defensa. Destacan sus torres pentagonales, el amplio foso y los restos de aljibes subterráneos. Su acceso está restringido, pero se puede visitar con cita previa. Su silueta ha servido de escenario para rodajes y relatos legendarios.

En esta ruta no puede faltar el castillo de Guadamur, una joya de la arquitectura señorial del siglo XV. Fue erigido por Pedro López de Ayala, condestable de Castilla, con autorización de la Corona. Su imponente torre del homenaje, de más de 30 metros de altura, domina el paisaje junto a torreones circulares, un foso seco y una barrera artillera. Restaurado en varias etapas por propietarios privados, en la actualidad alberga elementos decorativos originales y una colección relacionada con la nobleza castellana.

Ubicado junto a la A-5, el castillo de Maqueda, o de la Vela, fue en su día una alcazaba musulmana reforzada en el siglo XV. Su planta rectangular se alza sobre dos niveles de terreno y cuenta con torres circulares y una puerta principal protegida por un matacán. Su interior fue adaptado como cuartel de la Guardia Civil, aunque actualmente se encuentra cerrado. Aun así, su monumentalidad puede contemplarse perfectamente desde el exterior.

Tras sus muros de piedra se esconden siglos de alianzas, conquistas y secretos. La provincia de Toledo conserva algunas de las fortalezas medievales más fascinantes de la península, muchas de ellas ocultas entre llanuras y cerros solitarios. Algunas se mantienen restauradas, otras resisten en ruinas, pero todas evocan un pasado donde las órdenes militares, los nobles y los reyes marcaron la historia de Castilla.

Toledo
El redactor recomienda