El pueblo de Castellón ideal para una escapada de Semana Santa entre cascadas, montañas y arte sacro
Este destino del interior de Castellón ofrece un entorno natural privilegiado, rutas a pie junto a ríos de agua cristalina y patrimonio artístico de gran valor histórico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F78e%2F375%2F71c%2F78e37571c7de8bf9028864fbd61dee57.jpg)
- Así es el pueblo de Castellón que conserva una de las plazas medievales más bonitas de España
- Descubre el pueblo templario escondido en Castellón que parece un decorado medieval
La llegada de la Semana Santa impulsa a muchos viajeros a buscar destinos tranquilos, rodeados de naturaleza y con historia en cada rincón. En el interior de Castellón (Comunidad Valenciana), entre montañas que superan los 1.500 metros de altitud, se encuentra un lugar que reúne todos esos elementos en una escapada perfecta. Ideal para quienes quieren desconectar del ritmo urbano sin renunciar a la cultura y al paisaje, este pueblo es uno de los secretos mejor guardados del Alto Mijares.
Se trata de Villahermosa del Río, un municipio enclavado entre la Sierra de la Batalla y el macizo del Penyagolosa. Sus rutas senderistas ofrecen panorámicas únicas del entorno, con puntos como la cascada del río Carbo, que desemboca en una laguna de aguas limpias y frías, muy frecuentada en primavera. Este recorrido, de dificultad baja, permite disfrutar de especies vegetales autóctonas, antiguas masías y tramos de ribera donde el agua murmura al ritmo del bosque.
📍Viillahermosa del Río
— Comunitat Valenciana (@c_valenciana) April 7, 2025
Cascadas, montañas, paisajes fluviales, una preciosa iglesia... ¡Guárdate este post para inspirar tus vacaciones de Semana Santa!🚗
➡️ https://t.co/RpRWavOb6W #ActitudMediterránea #SemanaSanta25 pic.twitter.com/AqjT2sF7k8
El patrimonio artístico también tiene su espacio en esta localidad. A apenas cinco kilómetros del centro se encuentra la Ermita de San Bartolomé, un edificio de piedra rodeado de pinos que conserva su encanto original. Dentro del núcleo urbano destaca la Colección Parroquial de arte sacro, con piezas de los siglos XIV al XVI, además de los retablos góticos y renacentistas de la Iglesia de la Natividad, considerados uno de los conjuntos más valiosos del interior de la provincia.
Caminos entre agua y piedra
Villahermosa del Río es, además, punto de partida para explorar el entorno natural del Parque Natural del Penyagolosa, una de las zonas más representativas del paisaje valenciano de montaña. Desde sus senderos se divisan cumbres emblemáticas como el Marcén, la Torre Alta o el Peñagolosilla. Para muchos visitantes, la experiencia de caminar por estas tierras en Semana Santa se convierte en una oportunidad para conectar con la naturaleza en su estado más puro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4be%2Fe50%2F976%2F4bee50976f20cb9e8161864bc81a1364.jpg)
El atractivo de este rincón castellonense no reside solo en lo que muestra, sino en lo que sugiere. Entre cascadas, arte sacro y caminos que se pierden en el monte, Villahermosa del Río ofrece al visitante una experiencia completa que combina cultura, aire libre y silencio. Todo ello sin grandes aglomeraciones y con una oferta rural auténtica para quienes buscan algo más que una simple escapada de primavera.
- Así es el pueblo de Castellón que conserva una de las plazas medievales más bonitas de España
- Descubre el pueblo templario escondido en Castellón que parece un decorado medieval
La llegada de la Semana Santa impulsa a muchos viajeros a buscar destinos tranquilos, rodeados de naturaleza y con historia en cada rincón. En el interior de Castellón (Comunidad Valenciana), entre montañas que superan los 1.500 metros de altitud, se encuentra un lugar que reúne todos esos elementos en una escapada perfecta. Ideal para quienes quieren desconectar del ritmo urbano sin renunciar a la cultura y al paisaje, este pueblo es uno de los secretos mejor guardados del Alto Mijares.