Es noticia
Este es el motivo por el que la escalera del diablo de este convento recibe este nombre: en honor a Santa Teresa y en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad
  1. Viajes
Curioso infortunio

Este es el motivo por el que la escalera del diablo de este convento recibe este nombre: en honor a Santa Teresa y en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad

Una estructura tan cotidiana como una escalera esconde, en este convento, una historia marcada por el infortunio. El episodio protagonizado por la santa le dio su nombre

Foto: El motivo por el que la escalera del diablo de este convento recibe este nombre. (Turismo de Castilla y León)
El motivo por el que la escalera del diablo de este convento recibe este nombre. (Turismo de Castilla y León)

Un convento sobrio, una caída inesperada y un nombre que ha desconcertado a miles de visitantes. En el corazón de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, se conserva una escalera que, lejos de su apodo tenebroso, rinde homenaje a esta figura clave del siglo XVI.

Foto: La ciudad amurallada de España que conquistó a Adolfo Suárez. (Catedral de Ávila)

El accidente que marcó para siempre este rincón histórico

Se trata del Convento de San José, la primera fundación de Santa Teresa de Jesús en Ávila. Entre sus muros permanece intacta la conocida como 'escalera del diablo', una estructura que recibió su nombre tras un episodio real ocurrido en las Navidades de 1577, cuando la religiosa se precipitó por los escalones y se fracturó el brazo izquierdo.

Foto: Este es el pueblo de España donde Santa Teresa se olvidó ‘el baúl de sus recuerdos’. (Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago)

Este convento, núcleo original de la reforma del Carmelo, refleja el ideal monástico promovido por la santa: sencillez, disciplina y recogimiento. En su interior, hoy visitable, se conservan espacios históricos como la cocina, el refectorio, el claustro, la celda de Teresa y la campana fundacional. El conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1968 y forma parte del itinerario teresiano que sigue el rastro de su vida y legado.

La iglesia actual, construida entre 1608 y 1615, fue diseñada por Francisco de Mora siguiendo una planta de nave única, con orientación norte-sur y capillas laterales. Su fachada carmelitana, reproducida después en numerosos templos de la orden, destaca por su frontón triangular con óculo central y la imagen de San José en mármol blanco. Las visitas al museo y la iglesia están abiertas al público por un precio de 1,5 euros, salvo durante los oficios religiosos.

Un convento sobrio, una caída inesperada y un nombre que ha desconcertado a miles de visitantes. En el corazón de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, se conserva una escalera que, lejos de su apodo tenebroso, rinde homenaje a esta figura clave del siglo XVI.

Ávila
El redactor recomienda