Viaja a Italia sin salir de España: descubre la 'Fontana di Trevi madrileña' con más de 150 años de historia en el barrio más castizo de Madrid
El Canal de Isabel II tiene la intención de reabrir en verano el conjunto escultórico que rodea esta fuente ornamental proyectada por el ingeniero Juan de Ribera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79e%2F3cd%2F1cd%2F79e3cd1cd6ec1bff90118157d06ce9e8.jpg)
- ¿Sabías que Madrid tiene su propia Estatua de la Libertad? Fue esculpida por un aragonés y es más antigua que la de Nueva York
- Parece Japón pero está en España: el jardín oculto en un parque del norte de Madrid con un museo con más de 300 bonsáis y un campanario japonés
Dice un conocido refrán español que "cuando el río suena, agua lleva", y en esta ocasión, tiene un doble sentido. En la calle Bravo Murillo, número 49, hay una fuente mural inspirada en la famosa Fontana di Trevi de Roma, que no solo empezó a hacer funcionar su caudal desde el año 2020, sino que ahora experimentará un nuevo renacer gracias a los trabajos de rehabilitación encargados por el Canal de Isabel II. La empresa pública que gestiona casi la totalidad del agua en la Comunidad de Madrid ha decidido retirar la valla que rodea al recinto para que visitantes y madrileños puedan acceder a esta pequeña joya del barrio de Chamberí.
Según ha informado Europa Press, la empresa Tragsa será la encargada de las obras necesarias para recuperación al uso urbano y libre acceso público a la Fuente del Lozoya. Un logro que ha sido posible gracias a un aluvión de peticiones vecinales y una inversión pública que alcanza los 209.327,91 euros. Si no hay imprevistos, permanecerá abierta al público desde el próximo 30 de junio.
Alrededor de este capricho arquitectónico proyectado por el ingeniero Juan de Ribera Piferrer (encargado de las obras de los jardines de la Plaza de Oriente) se esconde un hito poco conocido: fue la primera fuente pública ornamental de la que brotó agua del río Lozoya, el que da nombre a este monumento que nos permite viajar a la Dolce Vita de Fellini. El proyecto de rehabilitación contempla la conversión del conjunto escultórico de zona privada a pública sin afectar la estructura original que se mantendrá sin alteraciones como fue concebida como un arco de triunfo clásico, poniendo en valor así el patrimonio madrileño.
Un poco de historia sobre la Fuente del río Lozoya
En el centro de la hornacina sobresale una alegoría del río Lozoya, esculpida por el escultor madrileño Sabino de Medina Peñas. A la izquierda, se encuentra una figura que simboliza la Agricultura, obra del escultor compostelano Andrés Rodríguez. A la derecha, hay una escultura que representa la Industria, creada por el madrileño José Pagniucci Zúmel. De estilo neoclásico, la fuente de piedra y ladrillo se inauguró en 1858 y está ubicada en la pared lateral del Primer Depósito del Canal de Isabel II, en la zona conocida como Campo de Guardias, que tenía un recorrido de setenta kilómetros.
Aquel depósito del Campo de Guardias estaba presidido por la imponente Fuente del Río Lozoya que, dicho sea de paso, un día a algún genio se le ocurrió vallarla y hace tiempo que nadie con cabeza se preocupa por mantenerla con un mínimo de decencia, incluso a pesar de ser BIC. pic.twitter.com/tm4JUGFsW3
— Berta Gámez 🚲🌱 (@bgamezf) January 18, 2024
Además de un surtidor de agua que emula el efecto de una cascada, la fuente cuenta con un estanque semicircular de piedra caliza decorado con juncos y plantas acuáticas. El agua dejó de brotar por "desidia" de la compañía pública, como apuntó ABC en su momento. Pero, ese capítulo tenía un final. En 2020 se volvió a obrar el milagro: empezó a funcionar a pleno rendimiento, bramando con fuerza ante el implacable ruido del Madrid del siglo XXI.
- ¿Sabías que Madrid tiene su propia Estatua de la Libertad? Fue esculpida por un aragonés y es más antigua que la de Nueva York
- Parece Japón pero está en España: el jardín oculto en un parque del norte de Madrid con un museo con más de 300 bonsáis y un campanario japonés
Dice un conocido refrán español que "cuando el río suena, agua lleva", y en esta ocasión, tiene un doble sentido. En la calle Bravo Murillo, número 49, hay una fuente mural inspirada en la famosa Fontana di Trevi de Roma, que no solo empezó a hacer funcionar su caudal desde el año 2020, sino que ahora experimentará un nuevo renacer gracias a los trabajos de rehabilitación encargados por el Canal de Isabel II. La empresa pública que gestiona casi la totalidad del agua en la Comunidad de Madrid ha decidido retirar la valla que rodea al recinto para que visitantes y madrileños puedan acceder a esta pequeña joya del barrio de Chamberí.