Es noticia
La famosa ruta de senderismo que tendrá el puente colgante peatonal más largo de España: un desafiante camino que recorrió Alfonso XIII que está de aniversario
  1. Viajes
Ya han comenzado las obras

La famosa ruta de senderismo que tendrá el puente colgante peatonal más largo de España: un desafiante camino que recorrió Alfonso XIII que está de aniversario

Un enclave natural icónico se prepara para sorprender a senderistas y amantes del turismo activo con una novedad estructural sin precedentes. La intervención forma parte de una doble conmemoración

Foto: Imagen del proyecto del puente. (Diputación de Málaga)
Imagen del proyecto del puente. (Diputación de Málaga)

Un famoso enclave natural andaluz, conocido por su historia centenaria y por atraer a miles de excursionistas cada año, se prepara para incorporar una estructura que lo colocará en el centro del turismo activo a nivel nacional. Esta iniciativa, impulsada con motivo de una doble efeméride, renovará una de las rutas más impactantes del sur peninsular con una experiencia visual sin precedentes para quienes se atrevan a recorrerla.

Foto: La ruta de senderismo donde atraviesas uno de los puentes colgantes más espectaculares de Andalucía. (Ayuntamiento Canillas de Aceituno/Juan Manuel Fortes Gómez)

Hablamos del Caminito del Rey, situado entre Álora, Ardales, Antequera y el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes. Para celebrar el décimo aniversario de su rehabilitación y los 120 años desde la finalización de su trazado original, la Diputación de Málaga ha puesto en marcha la construcción del que será el puente colgante peatonal más largo de España, con 110 metros de longitud y 50 metros de altura. Esta pasarela añadirá un nuevo recorrido opcional en el tramo final del sendero, que estará listo en noviembre tras una inversión de 1,25 millones de euros.

Un nuevo hito para el senderismo en España

La obra contará con dos cables principales de acero de 4.500 kilos, estructura metálica y una superficie de madera. Se trata de una infraestructura técnicamente compleja que requerirá el uso de helicópteros para su montaje. Como ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, esta actuación responde a un estudio técnico que recomendaba un acceso alternativo para reforzar la seguridad en caso de desprendimientos o incidencias. Además, los visitantes podrán elegir entre el nuevo itinerario o continuar por el actual tramo de salida.

Desde su reapertura en 2015, el Caminito ha acogido a 2,9 millones de visitantes y generado un impacto económico superior a los 400 millones de euros. Seguirá abierto durante toda la fase de construcción del nuevo puente, permitiendo que los visitantes puedan continuar realizando el recorrido habitual sin alteraciones. Quienes lo deseen podrán optar por la nueva salida una vez finalicen las obras, mientras que el itinerario original seguirá operativo.

placeholder El proyecto del que será el nuevo puente colgante peatonal. (Diputación de Málaga)
El proyecto del que será el nuevo puente colgante peatonal. (Diputación de Málaga)

Inaugurado en 1905 para dar acceso a las centrales hidroeléctricas, el Caminito del Rey recibió su nombre tras ser recorrido por el rey Alfonso XIII en 1921. El precio de la entrada general es de 10 euros, y también se ofrece una visita guiada por 18 euros, disponible en español e inglés para grupos de hasta 30 personas. El acceso está restringido a mayores de 8 años, quienes deberán presentar su DNI o libro de familia para verificar la edad.

Un famoso enclave natural andaluz, conocido por su historia centenaria y por atraer a miles de excursionistas cada año, se prepara para incorporar una estructura que lo colocará en el centro del turismo activo a nivel nacional. Esta iniciativa, impulsada con motivo de una doble efeméride, renovará una de las rutas más impactantes del sur peninsular con una experiencia visual sin precedentes para quienes se atrevan a recorrerla.

Málaga
El redactor recomienda