La famosa ruta de senderismo que tendrá el puente colgante peatonal más largo de España: un desafiante camino que recorrió Alfonso XIII que está de aniversario
Un enclave natural icónico se prepara para sorprender a senderistas y amantes del turismo activo con una novedad estructural sin precedentes. La intervención forma parte de una doble conmemoración
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbad%2F0ea%2F5e5%2Fbad0ea5e505e2fe5aa940606933dff68.jpg)
- La ruta de senderismo que te lleva a este castaño de casi un milenio: testigo de una misa de Fernando el Católico
- El desconocido convento de España que tienes que visitar sí o sí durante su romería: repleto de leyendas y con una cueva ‘milagrosa’
Un famoso enclave natural andaluz, conocido por su historia centenaria y por atraer a miles de excursionistas cada año, se prepara para incorporar una estructura que lo colocará en el centro del turismo activo a nivel nacional. Esta iniciativa, impulsada con motivo de una doble efeméride, renovará una de las rutas más impactantes del sur peninsular con una experiencia visual sin precedentes para quienes se atrevan a recorrerla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a5%2F5fa%2Fec8%2F5a55faec8ba83b7e4bce0c763bdab5ea.jpg)
Hablamos del Caminito del Rey, situado entre Álora, Ardales, Antequera y el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes. Para celebrar el décimo aniversario de su rehabilitación y los 120 años desde la finalización de su trazado original, la Diputación de Málaga ha puesto en marcha la construcción del que será el puente colgante peatonal más largo de España, con 110 metros de longitud y 50 metros de altura. Esta pasarela añadirá un nuevo recorrido opcional en el tramo final del sendero, que estará listo en noviembre tras una inversión de 1,25 millones de euros.
Un nuevo hito para el senderismo en España
La obra contará con dos cables principales de acero de 4.500 kilos, estructura metálica y una superficie de madera. Se trata de una infraestructura técnicamente compleja que requerirá el uso de helicópteros para su montaje. Como ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, esta actuación responde a un estudio técnico que recomendaba un acceso alternativo para reforzar la seguridad en caso de desprendimientos o incidencias. Además, los visitantes podrán elegir entre el nuevo itinerario o continuar por el actual tramo de salida.
⛰️ Comienzan las #obras de ampliación del @CaminitoDelRey_ , que refuerza su seguridad con el mayor puente colgante de España.
— Diputación de Málaga (@diputacionMLG) March 28, 2025
🗣 @Francissalado: "Este proyecto es la mejor manera de celebrar el décimo aniversario".
🔗https://t.co/hKahg4Xy2M pic.twitter.com/u5KYXBLFCN
Desde su reapertura en 2015, el Caminito ha acogido a 2,9 millones de visitantes y generado un impacto económico superior a los 400 millones de euros. Seguirá abierto durante toda la fase de construcción del nuevo puente, permitiendo que los visitantes puedan continuar realizando el recorrido habitual sin alteraciones. Quienes lo deseen podrán optar por la nueva salida una vez finalicen las obras, mientras que el itinerario original seguirá operativo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3d%2F4f1%2Fe11%2Fc3d4f1e11cdbbb1598258fb3748fba56.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3d%2F4f1%2Fe11%2Fc3d4f1e11cdbbb1598258fb3748fba56.jpg)
Inaugurado en 1905 para dar acceso a las centrales hidroeléctricas, el Caminito del Rey recibió su nombre tras ser recorrido por el rey Alfonso XIII en 1921. El precio de la entrada general es de 10 euros, y también se ofrece una visita guiada por 18 euros, disponible en español e inglés para grupos de hasta 30 personas. El acceso está restringido a mayores de 8 años, quienes deberán presentar su DNI o libro de familia para verificar la edad.
- La ruta de senderismo que te lleva a este castaño de casi un milenio: testigo de una misa de Fernando el Católico
- El desconocido convento de España que tienes que visitar sí o sí durante su romería: repleto de leyendas y con una cueva ‘milagrosa’
Un famoso enclave natural andaluz, conocido por su historia centenaria y por atraer a miles de excursionistas cada año, se prepara para incorporar una estructura que lo colocará en el centro del turismo activo a nivel nacional. Esta iniciativa, impulsada con motivo de una doble efeméride, renovará una de las rutas más impactantes del sur peninsular con una experiencia visual sin precedentes para quienes se atrevan a recorrerla.