La vía verde que recorre 4 viaductos y 30 túneles: una ruta de senderismo apta para todos que tienes que recorrer una vez en la vida
Una de las rutas más sorprendentes del sur peninsular esconde túneles, viaductos y hasta estaciones de tren. El recorrido se ha convertido en un destino imprescindible para senderistas y cicloturistas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff71%2F1a5%2F7bd%2Ff711a57bd3a0109346808cae360335b6.jpg)
- La ruta de senderismo que te lleva a uno de los secretos mejor guardados de este rincón de España: catedrales de piedra, cuevas y chimeneas de hadas
- La ruta de senderismo que te lleva a este castaño de casi un milenio: testigo de una misa de Fernando el Católico
Un itinerario que cautiva por su riqueza paisajística y patrimonial serpentea entre sierras, ríos y vestigios de un proyecto ferroviario inacabado. Esta experiencia inmersiva invita a adentrarse en túneles excavados en la roca y a cruzar viaductos suspendidos que regalan vistas memorables, sin necesidad de ser un experto senderista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb01%2F243%2F304%2Fb012433046e698e680bb676781e8ad70.jpg)
La Vía Verde de la Sierra, ubicada entre las provincias de Cádiz y Sevilla, aprovecha los 36 kilómetros de un trazado ferroviario que nunca llegó a utilizarse. Su recorrido conecta las antiguas estaciones de Olvera, Coripe y Puerto Serrano, atravesando paisajes dominados por los ríos Guadalete y Guadalporcún. Esta vía, de firme compacto y pendiente suave, cuenta con señalización clara y zonas adaptadas para personas con movilidad reducida, lo que la convierte en una opción inclusiva y versátil.
Viaductos, túneles y naturaleza protegida
El itinerario se caracteriza por sus 30 túneles, 4 viaductos metálicos, entre ellos el del río Guadalporcún, de más de 230 metros de longitud, y 5 estaciones. Estas estructuras permiten atravesar sin esfuerzo los escarpes naturales, ofreciendo al viajero un paisaje cambiante y espectacular. A medio camino, la ruta cruza el Peñón de Zaframagón, espacio natural protegido que acoge una de las mayores colonias de buitres leonados del sur de Europa, y cuyo observatorio permite contemplar la vida de estas aves sin alterar su hábitat.
Las antiguas estaciones han sido rehabilitadas como servicios turísticos y áreas de descanso, contribuyendo al dinamismo local. El complejo de Olvera dispone de bungalows, restaurante, piscina y centro de interpretación, mientras que Coripe y Puerto Serrano ofrecen alojamiento rural y alquiler de bicicletas. Todo ello facilita disfrutar de la vía en etapas o realizar tramos concretos, adaptándose al ritmo y preferencias de cada visitante.
- La ruta de senderismo que te lleva a uno de los secretos mejor guardados de este rincón de España: catedrales de piedra, cuevas y chimeneas de hadas
- La ruta de senderismo que te lleva a este castaño de casi un milenio: testigo de una misa de Fernando el Católico
Un itinerario que cautiva por su riqueza paisajística y patrimonial serpentea entre sierras, ríos y vestigios de un proyecto ferroviario inacabado. Esta experiencia inmersiva invita a adentrarse en túneles excavados en la roca y a cruzar viaductos suspendidos que regalan vistas memorables, sin necesidad de ser un experto senderista.