La ruta de senderismo fácil y bonita en Madrid: esconde dos sorpresas en su recorrido y perfecta para ir con niños
La llegada de la primavera y las recientes lluvias han convertido los paisajes de Madrid en una explosión de color, perfecta para disfrutar de rutas de senderismo accesibles y sencillas como esta muy cerca de El Pardo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2F6b3%2F61f%2Ff336b361fffac1cba9d64bbb0852424c.jpg)
- La ruta de senderismo por pasarelas colgantes que lleva a una de las presas más antiguas de España y está en Teruel
- La ruta de senderismo por la montaña palentina que atraviesa un bosque de tejos milenarios
Madrid se convierte en un paraíso para los senderistas cada vez que llega la primavera. Tras las últimas lluvias, el campo madrileño está en su mejor momento: los caminos se llenan de color, las flores salpican los paisajes y el aire huele a tierra mojada. Es la época perfecta para descubrir rutas sin salir de la comunidad, sin necesidad de grandes desplazamientos y con la ventaja de que muchas son aptas para toda la familia.
La Comunidad de Madrid ofrece decenas de recorridos en plena naturaleza, muchos de ellos fáciles, sin grandes desniveles y bien señalizados. Desde las Dehesas de Cercedilla hasta la laguna de San Juan, pasando por los pinares de Rascafría o el parque regional del Sureste, hay opciones para todos los gustos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3c%2F432%2Ff3c%2Fe3c432f3cdaccdde95736362b562b796.jpg)
Pero si hay un itinerario que ha ganado popularidad por su belleza y accesibilidad en los últimos años, es la senda fluvial del Manzanares que recorre el curso del río Manzanares a su paso por el Monte de El Pardo. Esta ruta, accesible incluso con niños y personas mayores, es un plan perfecto para los fines de semana de primavera, y nos recuerda que no hace falta salir de Madrid para conectar con la naturaleza.
La senda fluvial del Manzanares: una joya verde a un paso del centro
Pasear por la senda fluvial del Manzanares es como abrir una ventana a la biodiversidad madrileña sin salir prácticamente de la ciudad. Este recorrido lineal, con apenas desnivel, discurre en paralelo al río y atraviesa un entorno natural privilegiado como es el Monte de El Pardo, considerado uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de Europa. En primavera, la vegetación ribereña se vuelve exuberante y los animales se dejan ver con más frecuencia, especialmente en los tramos más tranquilos.
El trazado combina caminos anchos con senderos más estrechos que se acercan a la orilla. El plan es ideal para quienes buscan desconectar del ruido urbano durante unas horas, ya sea caminando, en familia, con perro o en pareja. Además, la ruta es perfectamente apta para todas las edades y cuenta con zonas de descanso, áreas de picnic y señalización en todo momento.
Datos prácticos de la senda fluvial del Manzanares
Distancia: 7,6 kilómetros (solo ida).
Tipo de ruta: Lineal.
Desnivel: 29 metros.
Duración aproximada: 2 horas.
Dificultad: Fácil.
Cómo llegar: Se puede acceder desde el aparcamiento de Somontes, cerca del desvío al Palacio de la Zarzuela. También hay transporte público hasta El Pardo y varias zonas donde comenzar o terminar la ruta.
La senda está bien señalizada con postes en tonos verdes y azules. Es posible realizarla en tramos más cortos: uno de los más populares va de Somontes al puente de los Capuchinos, de 3,5 km, y otro desde el puente de los Capuchinos hasta la presa de El Pardo, de 2,5 km más. La vuelta puede hacerse por la misma orilla o alternando márgenes para disfrutar de dos perspectivas distintas del paisaje.
Así es el recorrido y sus dos sorpresas naturales
El camino arranca junto al aparcamiento de Somontes, donde también hay un área recreativa con columpios, mesas y fuente. Al poco de andar, tras pasar bajo el puente ferroviario, comienza el sendero fluvial como tal, más estrecho y pegado al río. Este tramo está lleno de vegetación, con sauces, chopos y fresnos bordeando el cauce, y es habitual ver aves acuáticas como garzas, patos azulones o incluso martines pescadores.
Una de las primeras sorpresas que aguardan a los caminantes es el azud de El Pardo, un pequeño dique con una rampa ecológica para peces que permite mantener la biodiversidad sin frenar el curso natural del río. Más adelante, la segunda sorpresa llega con la pasarela de Mingorrubio, un puente peatonal que permite cruzar a la otra orilla. Desde aquí, el paseo se adentra en una zona más boscosa, donde es frecuente ver ciervos y gamos entre los árboles, especialmente a primera hora de la mañana. El punto final, la presa de El Pardo, ofrece una laguna artificial desde la que contemplar el entorno antes de emprender el regreso.
- La ruta de senderismo por pasarelas colgantes que lleva a una de las presas más antiguas de España y está en Teruel
- La ruta de senderismo por la montaña palentina que atraviesa un bosque de tejos milenarios
Madrid se convierte en un paraíso para los senderistas cada vez que llega la primavera. Tras las últimas lluvias, el campo madrileño está en su mejor momento: los caminos se llenan de color, las flores salpican los paisajes y el aire huele a tierra mojada. Es la época perfecta para descubrir rutas sin salir de la comunidad, sin necesidad de grandes desplazamientos y con la ventaja de que muchas son aptas para toda la familia.