Es noticia
Así es el pueblo de Castellón que conserva una de las plazas medievales más bonitas de España
  1. Viajes
Turismo rural en Castellón

Así es el pueblo de Castellón que conserva una de las plazas medievales más bonitas de España

Una escapada al interior de Castellón permite descubrir un municipio con una de las plazas más singulares de la Comunidad Valenciana, rodeado de naturaleza, arquitectura histórica y tradición

Foto: Forcall, Castellón (comunitatvalenciana.com)
Forcall, Castellón (comunitatvalenciana.com)

A pocos kilómetros de Morella, entre las sierras de la comarca de Els Ports, se esconde un destino rural que sorprende por su conjunto urbano bien conservado y su integración con el paisaje. Este enclave castellonense no solo ha sabido proteger su pasado, sino que lo exhibe con orgullo como parte de su identidad y su atractivo turístico. En medio de un entorno natural privilegiado, ofrece un paseo por siglos de historia en apenas unos metros cuadrados.

Se trata de Forcall, un municipio de poco más de 450 habitantes que ha logrado mantener en pie una de las plazas medievales porticadas más singulares de España: su Plaza Mayor. Su trazado cuadrangular, con soportales de piedra en todos sus laterales y edificios renacentistas como el Palacio de los Osset, constituye un ejemplo notable del urbanismo de los siglos XVI y XVII. Este espacio, que en su día acogía ferias, mercados y actos públicos, es hoy el corazón del pueblo y uno de sus mayores reclamos visuales.

Además de su arquitectura, Forcall está definido por el cruce de cuatro ríos (Bergantes, Caldes, Cantavieja y Morella) que confluyen en su término municipal. Esta característica geográfica le confiere un paisaje fértil y una biodiversidad notable, ideal para quienes buscan rutas de senderismo, visitas culturales o descanso en plena naturaleza. Además de masías tradicionales, el municipio ofrece propuestas como la visita al abrigo del Mas de Barberà, donde se conservan pinturas rupestres de gran valor arqueológico.

Una de las fiestas más antiguas

La cultura popular tiene un peso importante en la identidad local. Cada enero, Forcall celebra la festividad de Sant Antoni con rituales que han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural Inmaterial, como la construcción de la barraca y la representación del demonio. Este evento reúne a vecinos y visitantes en torno al fuego, la música y la comida, convirtiéndose en una de las expresiones más antiguas del invierno mediterráneo.

Foto: Llocnou de Sant Jeroni, Valencia (Instagram/@valenciaturisme)

Forcall representa un ejemplo claro de cómo los pequeños municipios del interior pueden seguir atrayendo visitantes gracias a la combinación de patrimonio, paisaje y tradiciones vivas. Sin necesidad de grandes infraestructuras, el pueblo ha sabido conservar lo esencial: una plaza donde el pasado se convierte en experiencia. Quienes deseen prolongar su estancia pueden alojarse en lugares como el Hotel Palau dels Osset, un edificio del siglo XVI que mantiene su esencia renacentista.

A pocos kilómetros de Morella, entre las sierras de la comarca de Els Ports, se esconde un destino rural que sorprende por su conjunto urbano bien conservado y su integración con el paisaje. Este enclave castellonense no solo ha sabido proteger su pasado, sino que lo exhibe con orgullo como parte de su identidad y su atractivo turístico. En medio de un entorno natural privilegiado, ofrece un paseo por siglos de historia en apenas unos metros cuadrados.

Viajes Castellón
El redactor recomienda