Es noticia
La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí: un faro entre acantilados y mar en Alicante
  1. Viajes
Naturaleza en Alicante

La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí: un faro entre acantilados y mar en Alicante

Con poco más de 10 kilómetros de recorrido, esta ruta circular transcurre junto a acantilados, restos históricos y un mirador que se asoma al Mediterráneo

Foto: Mirador del faro de Santa Pola (X/@c_valenciana)
Mirador del faro de Santa Pola (X/@c_valenciana)

Santa Pola, en la provincia de Alicante, destaca por combinar costa, historia y espacios naturales que invitan al paseo y la contemplación. En sus alrededores, se extiende una red de caminos accesibles que conecta acantilados, antiguas fortificaciones y zonas de matorral mediterráneo. Gracias a la cercanía del mar y al relieve moderado de la zona, muchos de estos trayectos resultan apropiados para quienes desean disfrutar del senderismo sin grandes exigencias físicas.

Uno de los puntos más emblemáticos del término municipal es el faro, una construcción que sigue en activo desde el siglo XIX. El entorno del Faro de Santa Pola, situado sobre un abrupto acantilado a unos 110 metros sobre el mar, se ha convertido en un lugar de referencia para caminantes y fotógrafos. Desde allí, varios senderos se adentran en la sierra, permitiendo recorrer antiguas baterías antiaéreas y observar la isla de Tabarca a lo lejos. En plataformas como Wikiloc y AllTrails pueden encontrarse distintos recorridos compartidos por usuarios, desde tramos breves hasta rutas más completas, y desde la cuenta oficial de Turismo de la Comunidad Valenciana también han recomendado recientemente este recorrido en redes sociales.

Uno de los itinerarios más populares y mejor valorados es el que figura en AllTrails bajo el nombre Faro de Santa Pola - Plataforma Cañones - Senda del Salt. Esta ruta circular de 10,9 kilómetros combina tramos arenosos y zonas rocosas con puntos de interés histórico: clasificada con un nivel de dificultad moderado, presenta un desnivel positivo de 172 metros y una duración aproximada de 2 horas y media, según indica la plataforma. El recorrido se mantiene transitable durante todo el año, aunque se recomienda evitar las horas centrales del día por la falta de sombra.

Un recorrido junto a la costa y vestigios de la Guerra Civil

El trayecto ofrece momentos variados, desde pasarelas colgantes con vistas hasta áreas más técnicas donde es necesario caminar con precaución. El acceso al mirador del faro es uno de los puntos más transitados, pero a medida que se avanza hacia el interior se recupera la tranquilidad. Las opiniones recogidas en AllTrails destacan también los restos de artillería de la Guerra Civil, integrados hoy en un paisaje costero que alterna historia y naturaleza.

Foto: Donde el agua se tiñe de rosa y el cielo se llena de flamencos: un rincón único en Alicante (EFE/Manuel Lorenzo)

Este recorrido se ha convertido en una opción habitual entre residentes y visitantes: la combinación de paisaje marítimo, valor patrimonial y accesibilidad ha favorecido su difusión en redes sociales, especialmente entre quienes buscan planes al aire libre en la Comunidad Valenciana.

Santa Pola, en la provincia de Alicante, destaca por combinar costa, historia y espacios naturales que invitan al paseo y la contemplación. En sus alrededores, se extiende una red de caminos accesibles que conecta acantilados, antiguas fortificaciones y zonas de matorral mediterráneo. Gracias a la cercanía del mar y al relieve moderado de la zona, muchos de estos trayectos resultan apropiados para quienes desean disfrutar del senderismo sin grandes exigencias físicas.

Viajes Alicante
El redactor recomienda