De sitio apocalíptico a universidad: la fábrica de armas a 1 hora de Madrid que ha sabido transformarse
Un complejo industrial marcado por la pólvora y el orden castrense ha vivido en los últimos años una metamorfosis completa. Lo que un día fue símbolo de guerra, hoy late al ritmo del conocimiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facf%2F852%2F2d8%2Facf8522d82e1cbd8a783235d2122296f.jpg)
- La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí: en el interior de un cañón y cruzando un río sobre pasarelas
- Descubre un tesoro oculto de la historia de España: un espectacular monasterio de casi 800 años que puedes visitar gratis gracias a sus vecinos
Un lugar marcado por la pólvora, la disciplina militar y el sonido mecánico del trabajo diario ha experimentado una transformación silenciosa y profunda que pocos imaginaron hace apenas unas décadas. Quienes recorren hoy sus pasillos solo pueden intuir su pasado, pero ya no perciben el eco de las viejas sirenas que anunciaban el inicio del turno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F495%2Fcf1%2Fbd8%2F495cf1bd8e4270abc759cc37b717d6c9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F495%2Fcf1%2Fbd8%2F495cf1bd8e4270abc759cc37b717d6c9.jpg)
La antigua Fábrica de Armas de Toledo, a poco más de una hora de Madrid, fue durante más de dos siglos un símbolo de la industria armamentística española. Fundada por Carlos III en 1761 e instalada en su actual ubicación en 1780, el recinto no solo fabricó espadas y munición, sino que articuló una auténtica ciudad dentro de la ciudad: calles arboladas, escuela, cine, economato, capilla y viviendas para obreros. Este complejo de más de 250.000 metros cuadrados fue el corazón industrial de la ciudad hasta su cierre definitivo en 1996.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61c%2F04d%2Fe1c%2F61c04de1c6266ae1bf0e17a4e173358f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61c%2F04d%2Fe1c%2F61c04de1c6266ae1bf0e17a4e173358f.jpg)
Desde 1998, este conjunto histórico industrial acoge el Campus Tecnológico de la Universidad de Castilla-La Mancha. Las antiguas naves y pabellones se han reconvertido en aulas, laboratorios, bibliotecas y espacios de investigación, preservando su arquitectura neoclásica y neomudéjar. Edificios emblemáticos como el Palacio de Sabatini, la Capilla de Santa Bárbara, la Central Hidroeléctrica de Azumel o el Canal de Carlos III han sido rehabilitados con respeto al patrimonio y adaptados a usos universitarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b9%2F4c8%2Fe33%2F0b94c8e33cd4ae544f948c8b40c08e1b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b9%2F4c8%2Fe33%2F0b94c8e33cd4ae544f948c8b40c08e1b.jpg)
Caminar por este enclave es recorrer una historia compleja que va del estruendo de la guerra al murmullo del saber. La conservación de maquinaria original, los nombres aún visibles de los talleres o la antigua Escuela de Aprendices recuerdan a diario a estudiantes y profesores que antes de ser universidad, aquel lugar fue una fábrica de vida dura y también tuvo su importancia en la Guerra Civil. Hoy, sin haber borrado su pasado, ha sabido reinventarse como espacio de futuro.
- La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí: en el interior de un cañón y cruzando un río sobre pasarelas
- Descubre un tesoro oculto de la historia de España: un espectacular monasterio de casi 800 años que puedes visitar gratis gracias a sus vecinos
Un lugar marcado por la pólvora, la disciplina militar y el sonido mecánico del trabajo diario ha experimentado una transformación silenciosa y profunda que pocos imaginaron hace apenas unas décadas. Quienes recorren hoy sus pasillos solo pueden intuir su pasado, pero ya no perciben el eco de las viejas sirenas que anunciaban el inicio del turno.