En este rincón de España está uno de los cementerios más bonitos del mundo: con una triste historia detrás que debes conocer
Un pequeño municipio andaluz guarda uno de los rincones más sorprendentes del país. Su historia, marcada por la destrucción, ha dado paso a un lugar único que cautiva a quienes lo descubren
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c8%2F32c%2Fb5f%2F8c832cb5f6e52d115eb0fed73541bcc2.jpg)
- La ruta de senderismo que recorre el 'fiordo andaluz': muy sencilla y para toda la familia
- El pueblo de España que esconde numerosos encantos: desde el nacimiento de un importante río a su impresionante ‘callejón’ de piedra
En pleno corazón de la Sierra de Cádiz, se encuentra uno de esos lugares que, pese a pasar desapercibidos para el turismo convencional, sorprenden por su valor patrimonial y espiritual. Allí, entre escarpadas laderas y callejuelas empedradas, se alza un camposanto que no sigue las normas habituales: su belleza no reside solo en el entorno, sino también en su historia y en la forma que adoptó con el paso del tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb0%2F0f6%2F813%2Fdb00f6813b1afd46722fc591804369e4.jpg)
Este enclave singular pertenece a Villaluenga del Rosario, el municipio con menor población de toda la provincia gaditana y también el más elevado en altitud. Su principal atractivo no es solo formar parte de los Pueblos Blancos, sino albergar el que muchos consideran el cementerio más hermoso de España. Situado sobre los restos de la Iglesia del Salvador, un templo de 1722 devastado durante la Guerra de la Independencia, este cementerio emerge como un símbolo de resistencia y transformación.
El templo destruido que hoy acoge sepulturas
Tras el incendio provocado por las tropas francesas napoleónicas, apenas quedaron en pie los muros exteriores, la torre y parte del cornisamento de la antigua cúpula. Fue entonces, en 1809, cuando los vecinos decidieron reutilizar el espacio para los enterramientos, dando así origen a un camposanto completamente integrado en los vestigios de la antigua iglesia. Con el tiempo, nichos incrustados en las paredes, tumbas junto al altar y pasillos bajo arcos sin techo comenzaron a formar parte de una estampa única.
Además del valor arquitectónico, el lugar conserva una atmósfera de recogimiento difícil de encontrar en otros cementerios. La presencia de flores, los cuidados setos y la disposición irregular de las sepulturas hacen que cada rincón tenga personalidad propia. Para los visitantes, caminar entre estos muros es descubrir un patrimonio silencioso que mezcla historia, devoción y belleza, en uno de los lugares más desconocidos —y especiales— de Andalucía.
- La ruta de senderismo que recorre el 'fiordo andaluz': muy sencilla y para toda la familia
- El pueblo de España que esconde numerosos encantos: desde el nacimiento de un importante río a su impresionante ‘callejón’ de piedra
En pleno corazón de la Sierra de Cádiz, se encuentra uno de esos lugares que, pese a pasar desapercibidos para el turismo convencional, sorprenden por su valor patrimonial y espiritual. Allí, entre escarpadas laderas y callejuelas empedradas, se alza un camposanto que no sigue las normas habituales: su belleza no reside solo en el entorno, sino también en su historia y en la forma que adoptó con el paso del tiempo.