Es noticia
La ruta de senderismo que recorre el 'fiordo andaluz': muy sencilla y para toda la familia
  1. Viajes
Transporta al norte de Europa

La ruta de senderismo que recorre el 'fiordo andaluz': muy sencilla y para toda la familia

Una senda poco transitada en el interior de Córdoba se está consolidando como uno de los paseos naturales más sorprendentes del sur peninsular. Ideal para quienes buscan paisajes únicos sin grandes exigencias físicas

Foto: La ruta de senderismo que recorre el 'fiordo andaluz'. (Turismo de Andalucía)
La ruta de senderismo que recorre el 'fiordo andaluz'. (Turismo de Andalucía)

Una senda natural en el corazón de Córdoba ha comenzado a ganar popularidad por su belleza paisajística y la facilidad con la que se recorre. El entorno, de aspecto escarpado y de frondosa vegetación, sorprende desde los primeros metros y evoca paisajes del norte de Europa. El itinerario, accesible y señalizado, discurre en paralelo al río Bembézar, lo que ofrece una panorámica singular, apodada por muchos como el fiordo andaluz.

Foto: Conviértete en minero por un día visitando esta mina Patrimonio de la Humanidad. (Parque Minero de Almadén)

Este trayecto es conocido como el Sendero de los Ángeles y se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, a solo un kilómetro del centro del municipio. La ruta, de diez kilómetros ida y vuelta y apenas doscientos metros de desnivel, parte desde el embarcadero de la presa de derivación del Bembézar. Durante el recorrido, es posible disfrutar de estampas inolvidables como las casas colgantes de Hornachuelos, las cuevas de las Carretas o el entorno de Granadillos, que marcan el inicio del camino.

Además del valor ecológico, la senda conserva una importante dimensión patrimonial. Entre los puntos destacados del trayecto se encuentra la Fuente de los Tres Caños, vinculada a antiguos rituales relacionados con la suerte, la salud y el amor. Poco después, el sendero se adentra hacia el Seminario de Nuestra Señora de los Ángeles, un edificio fundado en 1490 por fray de la Puebla y actualmente en proceso de restauración. Este enclave fue mencionado en la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas, donde el protagonista se escondía en el monasterio disfrazado de monje.

A lo largo del camino también se observan restos de un antiguo molino harinero y de una cruz conocida como la del Ecijano. La riqueza ornitológica del entorno convierte esta ruta en un lugar privilegiado para la observación de especies, incluyendo al buitre leonado o la cigüeña negra. Por su baja dificultad y la seguridad del entorno, es un itinerario especialmente recomendado para familias, incluyendo menores y animales de compañía. La recuperación de esta ruta ha sido impulsada por los propios vecinos de Hornachuelos, que han rescatado del olvido un sendero tradicional vinculado a su identidad local.

Una senda natural en el corazón de Córdoba ha comenzado a ganar popularidad por su belleza paisajística y la facilidad con la que se recorre. El entorno, de aspecto escarpado y de frondosa vegetación, sorprende desde los primeros metros y evoca paisajes del norte de Europa. El itinerario, accesible y señalizado, discurre en paralelo al río Bembézar, lo que ofrece una panorámica singular, apodada por muchos como el fiordo andaluz.

Córdoba
El redactor recomienda