Ruta por los pueblos más mágicos de Castellón: murallas, castillos y naturaleza lejos del ruido
Una escapada de cinco días por el norte de Castellón conecta pueblos medievales, bosques centenarios y cocina tradicional en una de las zonas menos masificadas de la Comunitat Valenciana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4be%2Fe50%2F976%2F4bee50976f20cb9e8161864bc81a1364.jpg)
- Descubre la ruta de Castellón con túneles y vistas al Mediterráneo: ideal para senderistas y ciclistas
- De los más bonitos de España: el pueblo medieval de Castellón con un castillo árabe y una roca milenaria
Los paisajes del norte de Castellón, en la comarca de Els Ports y la Tinença de Benifassà, acogen una de las rutas más serenas y evocadoras de la Comunitat Valenciana. Esta propuesta, publicada por la web oficial de Turismo de la Comunidad Valenciana, invita a descubrir durante cinco días una sucesión de pueblos históricos, montañas cubiertas de pinos, castillos en altura y tradiciones gastronómicas que se mantienen vivas. El recorrido es circular y está pensado para desplazamientos en coche, aunque no faltan los tramos para pasear sin prisas en estupendas rutas de senderismo.
La ruta comienza en Morella, una ciudad amurallada reconocida por su fortaleza medieval y su entramado de calles empedradas. Desde allí, se toma dirección hacia Herbeset y Castell de Cabres, dos enclaves de alta montaña que destacan por su aislamiento, el paisaje que los rodea y la calma que se respira. La carretera serpentea entre montes hasta alcanzar las inmediaciones del Parque Natural de la Tinença de Benifassà, una de las reservas de biodiversidad más valiosas del interior valenciano.
Gastronomía local y pueblos en altura
El tercer día se centra en Fredes, un núcleo que conserva arquitectura tradicional y sirve como punto de partida para varias rutas senderistas. A continuación, el itinerario baja hacia El Boixar y Coratxà, donde los viajeros pueden encontrar alojamientos rurales y productos artesanos como embutidos y miel. Uno de los platos más mencionados es la sopa morellana, una receta de cuchara típica de la zona. La conexión entre estos pueblos permite detenerse sin agobios, observando detalles como fuentes de piedra o eras que aún se utilizan.
En la cuarta jornada se visita La Pobla de Benifassà, cuya historia ligada al antiguo monasterio cisterciense se deja sentir en el entorno. Desde allí, se sugiere llegar a El Ballestar, otra aldea entre montañas, antes de regresar de nuevo hacia Morella, completando así el círculo. El trazado no busca las rutas rápidas, sino las que permiten descubrir sin prisa el valor patrimonial y natural de cada localidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff34%2Fccc%2Fdab%2Ff34cccdab2375708dbeacb3c73843157.jpg)
El recorrido está diseñado para viajeros que buscan tranquilidad, autenticidad y paisaje. Más que una ruta turística convencional, se trata de una propuesta para reconectar con el territorio a través de sus pueblos, sus sabores y sus caminos menos transitados. La Comunidad Valenciana ofrece aquí uno de sus rincones menos conocidos, pero también más singulares.
- Descubre la ruta de Castellón con túneles y vistas al Mediterráneo: ideal para senderistas y ciclistas
- De los más bonitos de España: el pueblo medieval de Castellón con un castillo árabe y una roca milenaria
Los paisajes del norte de Castellón, en la comarca de Els Ports y la Tinença de Benifassà, acogen una de las rutas más serenas y evocadoras de la Comunitat Valenciana. Esta propuesta, publicada por la web oficial de Turismo de la Comunidad Valenciana, invita a descubrir durante cinco días una sucesión de pueblos históricos, montañas cubiertas de pinos, castillos en altura y tradiciones gastronómicas que se mantienen vivas. El recorrido es circular y está pensado para desplazamientos en coche, aunque no faltan los tramos para pasear sin prisas en estupendas rutas de senderismo.