La 'Petra española' que puedes encontrar en este pueblo de Burgos: con similitudes evidentes reconocidas por National Geographic
Una construcción monumental emerge entre callejuelas empedradas de un pueblo castellano, despertando la sorpresa de quienes se topan con su imponente fachada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f5%2Fbac%2F9a8%2F4f5bac9a84f3b98bc0ff8df8207261e5.jpg)
- Descubre la ‘Capadocia’ burgalesa: 14 cuevas y galerías excavadas en la roca de más de 14 siglos
- Viaja al centro de la tierra en tren: conviértete en minero por un día visitando esta mina Patrimonio de la Humanidad de España
Una fachada monumental, visible tras un recorrido por estrechas calles de trazado medieval, aguarda a quienes visitan una de las joyas arquitectónicas menos conocidas del norte de España. El diseño de su portada, con columnas, frontones partidos y hornacinas, ha llevado a compararla con uno de los enclaves más célebres del mundo antiguo. National Geographic no ha dudado en incluirla entre las construcciones más singulares de la región.
Un templo con ecos del Tesoro de Petra
El templo se encuentra en Gumiel de Izán, en la provincia de Burgos, y recibe el nombre de iglesia de Santa María. Fue concluida en 1627 sobre una antigua construcción románica, y su fachada principal, situada sobre una escalinata elevada, fue esculpida por Bartolomé de Herrera y Pedro Díaz de Palacios siguiendo los cánones del barroco clasicista. Su estructura en tres cuerpos y tres calles evoca de forma llamativa al Tesoro de Petra, con un equilibrio de volúmenes que, según la publicación, “transporta al visitante sin necesidad de salir de Castilla y León”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F688%2Ff99%2Ffdc%2F688f99fdcfef686a7f2cfef7eff8b6b4.jpg)
El interior, de estilo gótico, presenta tres naves y una cubierta de crucería. Entre sus elementos más destacados se encuentra un retablo mayor tardogótico del siglo XVI, tallado en madera de nogal y dorado, que recoge escenas de la vida de Jesús y la Virgen en una veintena de relieves. El conjunto lo completan otras capillas como la del Rosario o San Miguel, con escudos nobiliarios y detalles que reflejan el poder de los antiguos señores de la villa.
Más allá de su iglesia, Gumiel de Izán conserva vestigios de su pasado romano y medieval: puentes sobre el río Gromejón, galerías subterráneas y un entramado urbano que aún conserva puertas de acceso y tramos de muralla. En su museo parroquial se exponen obras románicas y góticas, y en las afueras puede visitarse la bodega Portia, diseñada por Norman Foster, uno de los máximos exponentes de la arquitectura contemporánea. Todo ello convierte a este enclave en una parada imprescindible dentro de la Ruta del Vino Ribera del Duero.
- Descubre la ‘Capadocia’ burgalesa: 14 cuevas y galerías excavadas en la roca de más de 14 siglos
- Viaja al centro de la tierra en tren: conviértete en minero por un día visitando esta mina Patrimonio de la Humanidad de España
Una fachada monumental, visible tras un recorrido por estrechas calles de trazado medieval, aguarda a quienes visitan una de las joyas arquitectónicas menos conocidas del norte de España. El diseño de su portada, con columnas, frontones partidos y hornacinas, ha llevado a compararla con uno de los enclaves más célebres del mundo antiguo. National Geographic no ha dudado en incluirla entre las construcciones más singulares de la región.