Es noticia
El pazo gallego que tienes que visitar una vez en la vida: con un árbol singular, hórreo y un invernadero modernista
  1. Viajes
En él se firmó el Tratado de París

El pazo gallego que tienes que visitar una vez en la vida: con un árbol singular, hórreo y un invernadero modernista

Un paraje sorprendente entre árboles monumentales y estructuras centenarias, que guarda uno de los secretos mejor conservados de Galicia

Foto: El pazo gallego que tienes que visitar una vez en la vida. (Turismo de Galicia)
El pazo gallego que tienes que visitar una vez en la vida. (Turismo de Galicia)

Escaleras imperiales, fuentes centenarias y un invernadero de hierro forjado reciben al visitante en un enclave gallego único, rodeado de bosques frondosos y especies vegetales procedentes de distintos continentes. Este lugar, de acceso gratuito y valor histórico, alberga uno de los jardines más espectaculares de Galicia y está considerado un referente paisajístico y botánico por su diversidad y riqueza patrimonial.

Foto: La ruta de la camelia que te lleva entre pazos y jardines de ensueño. (Turismo de Galicia)

El Pazo de Lourizán, ubicado en Pontevedra, fue la residencia de verano de Eugenio Montero Ríos, quien presidió el Gobierno en 1905 y firmó aquí el Tratado de París. El conjunto arquitectónico combina elementos modernistas con un jardín histórico de más de 54 hectáreas. El edificio principal se alza sobre una antigua granja y destaca por su fachada ornamentada, su gran escalinata con balaustrada y un entorno donde sobresalen camelias, magnolios y un cedro del Líbano.

placeholder El Pazo de Lourizán, (Turismo de Galicia)
El Pazo de Lourizán, (Turismo de Galicia)

Un jardín histórico con especies singulares

En su interior se conserva un hórreo del siglo XVIII, un molino de agua, una cueva de espejos, fuentes barrocas y una mesa monolítica procedente de la isla de Tambo. El espacio natural también cuenta con árboles incluidos en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras, como el monumental ejemplar de Castanea sativa o las araucarias. Uno de los elementos más singulares es el invernadero modernista, construido en hierro y cristal a comienzos del siglo XX, que sigue siendo uno de los más destacados del norte peninsular.

Además de su belleza estética, el recinto acoge desde 1943 el Centro de Investigaciones Ambientales y Forestales, lo que ha permitido desarrollar espacios como el Castanetum, el Coniferetum o el Eucalyptetum. Situado en la antigua carretera PO-546, el acceso está permitido todos los días hasta las 18:00 horas en invierno y las 20:00 horas en verano. Desde sus jardines se contemplan vistas a la ría de Pontevedra, el pueblo de Combarro y la isla de Tambo, conformando un auténtico anfiteatro natural abierto al mar.

Escaleras imperiales, fuentes centenarias y un invernadero de hierro forjado reciben al visitante en un enclave gallego único, rodeado de bosques frondosos y especies vegetales procedentes de distintos continentes. Este lugar, de acceso gratuito y valor histórico, alberga uno de los jardines más espectaculares de Galicia y está considerado un referente paisajístico y botánico por su diversidad y riqueza patrimonial.

Pontevedra
El redactor recomienda