El pazo gallego que tienes que visitar una vez en la vida: con un árbol singular, hórreo y un invernadero modernista
Un paraje sorprendente entre árboles monumentales y estructuras centenarias, que guarda uno de los secretos mejor conservados de Galicia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F833%2F2c2%2Ff74%2F8332c2f74d4b1468c122563d5b36d5ad.jpg)
- Descubre la ‘Capadocia’ burgalesa: 14 cuevas y galerías excavadas en la roca de más de 14 siglos
- La 'Petra española' que puedes encontrar en este pueblo de Burgos: con similitudes evidentes reconocidas por National Geographic
Escaleras imperiales, fuentes centenarias y un invernadero de hierro forjado reciben al visitante en un enclave gallego único, rodeado de bosques frondosos y especies vegetales procedentes de distintos continentes. Este lugar, de acceso gratuito y valor histórico, alberga uno de los jardines más espectaculares de Galicia y está considerado un referente paisajístico y botánico por su diversidad y riqueza patrimonial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa19%2F89b%2F208%2Fa1989b208075d7042e8b07ff62f0a5da.jpg)
El Pazo de Lourizán, ubicado en Pontevedra, fue la residencia de verano de Eugenio Montero Ríos, quien presidió el Gobierno en 1905 y firmó aquí el Tratado de París. El conjunto arquitectónico combina elementos modernistas con un jardín histórico de más de 54 hectáreas. El edificio principal se alza sobre una antigua granja y destaca por su fachada ornamentada, su gran escalinata con balaustrada y un entorno donde sobresalen camelias, magnolios y un cedro del Líbano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddd%2Fe2f%2Fe59%2Fddde2fe5921a36f5a471cff12a890118.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddd%2Fe2f%2Fe59%2Fddde2fe5921a36f5a471cff12a890118.jpg)
Un jardín histórico con especies singulares
En su interior se conserva un hórreo del siglo XVIII, un molino de agua, una cueva de espejos, fuentes barrocas y una mesa monolítica procedente de la isla de Tambo. El espacio natural también cuenta con árboles incluidos en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras, como el monumental ejemplar de Castanea sativa o las araucarias. Uno de los elementos más singulares es el invernadero modernista, construido en hierro y cristal a comienzos del siglo XX, que sigue siendo uno de los más destacados del norte peninsular.
@petiscosgalegos Info⬇️⬇️⬇️ Un lugar único, de acceso gratuito que te dejará asombrad@! Subir una escalera de corte imperial de un pazo del siglo XIX y pasear por jardines de ensueño con más de 600 ejemplares de camelia japónica... Lo que fué una granja en sus inicios (s XV) pasó a ser residencia de verano del politico Eugenio Montero Rios en el s XIX a donde acudian importantes personalidades del momento. En sus salones se negoció el Tratado de París, por el cual se cedieron las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. 54 hectáreas donde podeis encontrar casi 2000 ejemplares diferentes de especies que hacen de sus jardines y arboleda un lugar espectacular. Entre ejemplares botánicos como el cedro del Libano, incuido en el Catálogo de Árboles Singulares de la Xunta de Galicia, nos encontramos varias fuentes, un horreo gallego de ocho pares de pies de 1798, un pequeño estanque, un invernadero modernista único en Galicia por su tamaño y fábrica de vidrio y de hierrro, un palomar almenado de planta circular y una enorme mesa de granito de una sola pieza y seis metros de lado. En la parroquia de Lourizán (Pontevedra) nos encontramos esta maravilla de principios del siglo XIX, obra de Genaro de la Fuente. Actualmente alberga en sus instalaciones el Centro de Investigaciones Ambientales y Forestales de Lourizán, cuyo objetivo es la protección, conservación y avance del patrimonio forestal de Galicia. De Lunes a viernes se puede acceder con el coche , el fin de semana sólo caminando , aunque te recomiendo aparcar fuera del recinto y subir caminando para disfrutar de la maravilla de entrada que tiene. Horario: Laborables de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 Festivos y Fines de Semana : de 10:00 a 20:00 Al finalizar el horario de visita se cierra el portal de acceso , respeta los horarios! Se puede acceder con perro . 📍Pazo se Lourizán Pontevedra - Rías Baixas #PazosGallegos #Pazos #JardinesGallegos #RutaDeLaCamelia #RiasBaixas #Galicia #TerrasDePontevedra #PlanesGratis #planesparaelfindesemana #planesgratisenGalicia #TurismoGalicia #TurismoEspaña #VisitaGalicia #PazoDeLourizan #planesconperros #planesconmascota #petfeiendly ♬ Naturaleza - Meditacion
Además de su belleza estética, el recinto acoge desde 1943 el Centro de Investigaciones Ambientales y Forestales, lo que ha permitido desarrollar espacios como el Castanetum, el Coniferetum o el Eucalyptetum. Situado en la antigua carretera PO-546, el acceso está permitido todos los días hasta las 18:00 horas en invierno y las 20:00 horas en verano. Desde sus jardines se contemplan vistas a la ría de Pontevedra, el pueblo de Combarro y la isla de Tambo, conformando un auténtico anfiteatro natural abierto al mar.
- Descubre la ‘Capadocia’ burgalesa: 14 cuevas y galerías excavadas en la roca de más de 14 siglos
- La 'Petra española' que puedes encontrar en este pueblo de Burgos: con similitudes evidentes reconocidas por National Geographic
Escaleras imperiales, fuentes centenarias y un invernadero de hierro forjado reciben al visitante en un enclave gallego único, rodeado de bosques frondosos y especies vegetales procedentes de distintos continentes. Este lugar, de acceso gratuito y valor histórico, alberga uno de los jardines más espectaculares de Galicia y está considerado un referente paisajístico y botánico por su diversidad y riqueza patrimonial.